Maestría en Comunicación Estratégica e Imagen Institucional
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/413
Browse
Recent Submissions
Item Analisis de la implementacion de las politicas sociales y su contribucion al desarrollo humano en ecuador periodo 2007-2017.(2019) Ayala Muñoz Elsa NoemiEl presente trabajo de investigación se enfocó en desarrollar un análisis sobre la implementación de las políticas sociales y su contribución al desarrollo humano en el estado ecuatoriano, políticas que correspondieron a una década (2007-2017), periodo en el cual Ecuador vive una trasformación política, económica y social con el advenimiento de la nueva constitución nacional del año 2008, en este sentido, a través de una investigación documental se exploraron algunos informes oficiales así como los planes de desarrollo económico y social para la administración del Expresidente Rafael Correa; este abordaje metodológico se complementó con unas entrevistas realizadas a dos expertos en políticas públicas de la ciudad de Guayaquil, en función de indagar su opinión sobre estas políticas desarrolladas en el país y si han coadyuvado al bienestar de los habitantes, en especial las políticas del sector educación, salud y los bonos de desarrollo humano. Dentro de los resultados se destaca, que las políticas educativas se orientaron en función de alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica y bachillerato, y democratizar el ingreso a la educación superior, política de gran alcance que implicó construcción de edificaciones, entre otras obras de importancia; se concluye que la participación activa de la sociedad civil mejora el desarrollo de políticas efectivas en función de fortalecer el desarrollo humano, es necesario el concurso de los sectores de la sociedad y su contribución al desarrollo del país.Item La Economía circular para la gestión ecológica de los residuos sólidos en el cantón Guayaquil.(2019) Morán Quijije Eduardo ErasmoLa presente investigación pretende diseñar estrategias para la gestión de residuos sólidos dentro del modelo de economía circular en la ciudad de Guayaquil, para lo cual se evidencia mediante cifras la problemática en cuanto al tipo de desechos su gestión actual y la cantidad de toneladas de residuo mensuales generadas en la ciudad. Para lograr estas estrategias fue necesario aplicar el enfoque cuantitativo de investigación mediante el análisis y recolección de datos numéricos de tipo descriptivo puesto que especifica las características actuales de la gestión de desechos sólidos y la política pública a ser implementada y su análisis en las repercusiones a mediano y largo plazo. La aplicación de las estrategias de política pública como parte del modelo de economía circular que se podría aplicar en la ciudad de Guayaquil cambiará no solo la forma de utilizar los productos que se consumen a diario, pues se usará de manera eficiente la energía renovable y buscará nuevos medios de innovación en cuanto a la utilización de bienes elaborado con elementos no biodegradables.Item Plan de comunicación estratégica con enfoque de desarrollo sostenible para la fábrica de vidrios de seguridad induvit - crilamyt.(2019) García Mera Viviana MonserrateLa comunicación estratégica y el desarrollo sostenible son dos elementos que vinculados a la gestión empresarial se convierten en una propuesta de valor importante para aquellas organizaciones que deciden sumarse a la tendencia mundial de preservación del planeta, generando y difundiendo los impactos positivos en el ámbito económico, social y ambiental. Esta investigación ofrece una visión teórica, metodológica y práctica sobre el tema y la sustenta en el análisis de iniciativas mundiales y la experiencia de empresas que operan con sostenibilidad y responsabilidad social y que forman parte del Pacto Global Red Ecuador, las cuales sirvieron de referencia para definir estrategias de comunicación alineadas a la sostenibilidad, las mismas que han sido incorporadas al plan de comunicación con enfoque de desarrollo sostenible para la fábrica de vidrios de seguridad Induvit – Crilamyt. La responsabilidad social y la sostenibilidad son acciones que las organizaciones públicas o privadas deciden ejecutarlas de forma voluntaria como compromiso con la naturaleza y la sociedad. Desde el plano académico, este proyecto de desarrollo pretende tener una relevancia social que aporte a la motivación y formación de profesionales de la comunicación que elaboren y apliquen estrategias comunicacionales con enfoque sostenible, como una práctica profesional de responsabilidad social, económica y ambiental.Item Auditoría de comunicación interna de la Comunidad Salesiana “San Juan Bosco” de la ciudad de Guayaquil.(2019) Villalta Báez Adrián FernandoMuchas instituciones recurren a las auditorías para conocer estados de diversas áreas que comprende la organización. Auditorías fiscales, externas, de sistemas e incluso ambientales ya forman parte de las peticiones de los altos mandos para la medición de sus objetivos fijados en cuanto a leyes y buenos criterios. Este estudio de caso obedece a la realización de una auditoría de comunicación interna a la comunidad educativa y religiosa de los salesianos asentados en la ciudad de Guayaquil. La organización mencionada cuenta con un número alto de público interno, considerando sus colaboradores y estudiantes. El objetivo del presente documento es valorar la comunicación interna de la organización escogida. De esta manera, la interrogante de la investigación es la siguiente: ¿Las herramientas comunicacionales usadas por la institución son efectivas dentro de los procesos que cumplen sus públicos internos? La pregunta se contesta por medio de instrumentos y herramientas que implican una distribución de encuestas mediante correo institucional y entrevistas. Las respuestas obtenidas muestran los intereses en cuanto a la información que desean saber los colaboradores, la percepción que tienen del clima laboral y los canales que prefieren al momento de comunicar. Es viable realizar este tipo de estudios en organizaciones de diversa índole para conocer los pensares de sus stakeholders en cuanto al campo comunicacional.Item Impacto de las Estrategias de Comunicación Externa para la prevención y control del Dengue en Distrito 7 de Guayaquil del Ministerio de Salud Pública 2018 -2019.(2019) Rojas Espinoza Tatiana FernandaEl presente estudio de caso se basa en la investigación de las estrategias de comuni cación externa para la prevención y control del Dengue, implementadas por el Minis terio de Salud Pública para generar impacto en la ciudadanía del distrito 7 de Gua yaquil. A través del compromiso e interacción social versa el posicionamiento y el feedback ciudadano; además del uso del mejor canal comunicacional ¨La boca a boca¨, por medio de sus equipos de promoción de salud. Como respuesta a la co municación para salud pública se enaltece el control vectorial para la disminución del índice de casos de Dengue. En este contexto, se centra un marco teórico a partir del mapeo de ideas principales bajo el análisis de estudios previos y conceptos técnicos de complejidad, pero necesarios para una óptima comprensión de la investigación. El MSP brinda información a través de canales digitales como su website y su cuenta de twitter, con la finalidad de tener no sólo cobertura por los medios tradicionales sino también por medios digitales, siendo su mejor canal la promoción de salud. El aná lisis de las estrategias implementadas parten de la teoría y prácticas de interacción, con el fin de valorar la efectividad de los mensajes y canales utilizados para generar impacto se realiza un análisis de información obtenida en las entrevistas a funciona rios clave del MSP; además de las encuestas a la ciudadanía que reside en el distrito 7 de Guayaquil con la finalidad de acercar más la investigación y recoger las percep ciones de este grupo focal.Item Plan de Comunicación Estratégica para fortalecer la imagen de los emprendimientos productivos de la Economía Popular y Solidaria, en la zona norte de Guayaquil.(2019) Vásquez Coronel Carmen AlejandrinaEl objeto del presente Proyecto de Desarrollo, se centra en promover las asociaciones de emprendimientos productivos de la Economía Popular y Solidaria, en la zona norte de Guayaquil; quiénes no son reconocidos por su público externo. Se planteó como objetivo el diseñar un plan de comunicación estratégica, que permita a las asociaciones, fortalecer su imagen y proyectarse competitivamente para posicionarse con sus productos y servicios en el mercado. La metodología aplicada tiene un enfoque mixto, un diseño exploratorio – descriptivo, con técnicas como la entrevista y la encuesta, además el cuestionario y la guía de preguntas como instrumentos para la recogida de información. Se obtuvo como resultado relevante que un 67% de los encuestados manifiesta estar totalmente de acuerdo en que un plan estratégico debe involucrar a los diferentes públicos, a fin de mejorar su imagen institucional, y se planteó el diseño un plan de comunicación, con las siguientes estrategias: Forjar una percepción de confianza a través de un contexto de seguridad y credibilidad, mantener un espíritu de colaboración y empoderamiento, finalmente la socialización de la imagen de las EPS.Item Periodismo de Marca, nueva herramienta comunicacional para las organizaciones.(2019) Vera Quiroz Dionicio RobertoEl Periodismo de Marca o ‘Brand Journalism’ irrumpió en la escena corporativa mundial desde hace varios años como una novedosa y potente herramienta de comunicación, que permite a las organizaciones llegar directamente y sin intermediarios a sus públicos objetivos con contenidos de interés y relevantes, elaborados con elementos, parámetros y recursos netamente periodísticos. Considerando esos antecedentes, este proyecto de desarrollo lo aborda para analizar su potencial, sus características, especialidades y modelos, con el propósito de esquematizar su uso e impulsar su aplicabilidad en el plano nacional, a través de la gestión de comunicación estratégica. Con esa finalidad y empleando el enfoque de estudio cualitativo-interpretativo, con alcance exploratorio-descriptivo, se revisaron las experiencias que han tenido multinacionales y empresas españolas como Orange, Eroski y Coca Cola España, con sus portales web informativos Nobbot, Eroski Consumer y Coca Cola Journey, respectivamente, que lo han implementado y son consideradas como referentes de esta novel temática comunicacional. Se empleó técnicas de observación y revisión documental para conocer sus estructuras y entrevistas a sus directores o responsables de sus contenidos para determinar su operatividad, cuyos resultados constituyen el insumo de la guía general de lineamientos básicos propuesta, que permitirá a las empresas nacionales aplicarlo en el país. La investigación permitió establecer su validez, relevancia y carácter innovador, así como la necesidad de continuar su revisión en la Academia con el fin de aclarar y formalizar su conceptualización, además, de considerarlo en los pensum de las carreras de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas de las Universidades ecuatorianas.Item Diseño de un Plan de Comunicación Estratégica para fortalecer la imagen de radio Like FM.(2019) Pinos Moncayo Brianna NoheliLa presente investigación se ha elaborado con el fin de beneficiar la imagen corporativa de radio Like FM después de haber realizado varios cambios en su identidad corporativa, a través del diseño de un Plan de Comunicación Estratégica se busca reforzar la imagen en sus stakeholders representados por el público interno y la audiencia de la ciudad de Guayaquil. Así pues, para dar soportes teóricos al trabajo se utilizaron fuentes de tipo bibliográficas, asimismo para conocer la situación actual de la empresa se aplicaron técnicas como encuestas y entrevistas a la audiencia de la ciudad de Guayaquil y al púbico interno respectivamente. Posteriormente y con la información recabada se pudo entrever que en el público interno aún la identidad no está clara, pues el cambio si generó incertidumbre y confusión. Por su parte la audiencia todavía relaciona a la radio con la identidad anterior, aunque el nivel de ambigüedad no es elevado. A pesar de esto, la imagen de la radio no es fuerte, lo que influye en que su posicionamiento vaya creciendo lentamente. Es por eso que una herramienta de comunicación tan efectiva como un Plan de Comunicación Estratégica debe ser aprovechada por una organización que busca ser diferente y la predilecta entre las demás.Item Análisis de las Estrategias de Comunicación Externas de la ATM para su Fortalecimiento Institucional 2018-2019.(2019) Palacios Merino María EstefaníaEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de analizar el impacto de las estrategias de comunicación de la ATM que contribuyeron a fortalecer la imagen institucional en los años 2018 y 2019. Para ello se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre comunicación, comunicación externa, estrategias de comunicación e imagen institucional. El diseño metodológico de la investigación fue, enfoque: mixto, técnicas de recolección: entrevistas y encuestas, muestra 384 ciudadanos guayaquileños de 20 a 60 años de edad. Los principales hallazgos incluyeron: el público objetivo de la ATM, el posicionamiento de la misma (regulación y control), actividad que más agrada el público (el tránsito vehicular mejora), calificación de la labor (muy buena), en qué debe mejorar (capacita agentes), factores que afectan reputación (multas altas), red social más seguida (Twitter), comunicación con la ciudadanía (buena), medio de comunicación más recurrido (redes sociales). En conclusión, la ATM emplea medios de comunicación on y off line para dar a conocer los diversos proyectos que implementaron e implementarán en Guayaquil para brindar un mejor servicio a los usuarios reducir el impacto ambiental, posicionarse como una institución aliada con la tecnología, innovadora en soluciones viales, pionera en proyectos de movilidad sostenible y que está comprometida con la ciudadanía; por lo tanto, las estrategias de comunicación externa sí contribuyeron al fortalecimiento institucional y a mejorar la imagen de la marca ATM en los años 2018 y 2019.Item Diseño del Plan de Comunicación Externa para la Implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) Tsunami para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Salinas.(2019) Pérez Name Héctor AndrésEl presente trabajo es un aporte para las autoridades que están vinculadas a la gestión de riesgos del país. La implementación de un Sistema de Alerta Temprana ante Tsunami es un mecanismo tecnológico que, si se lo socializa comunicacionalmente de manera correcta, puede ser de gran ayuda para que un Gobierno Autónomo Descentralizado pueda aplicar estrategias de comunicación para informar a la población y su posterior aplicación o ejecución en caso de que ocurra una eventual alerta de tsunami. El objetivo de este proyecto es conocer diferentes estrategias comunicacionales para la implementación de la II Fase del Sistema de Alerta Temprana ante Tsunami, en el cantón Salinas, y que el GAD de este cantón pueda establecer estrategias de comunicación para informar a la ciudadanía más detalles sobre el funcionamiento de este proyecto, las rutas de evacuación y las zonas de seguridad en cada barrio. De esta manera, el aporte de este trabajo es el de ayudar al Gobierno Autónomo Descentralizado de Salinas a prevenir y educar a la población ante una amenaza de tsunami.Item Plan de Comunicación Externa para fortalecer la imagen de TC Televisión de la ciudad de Guayaquil.(2019) Ortega Escalante Iselda ArseniaEl presente trabajo de titulación surge como respuesta a la cambiante percepción que tiene la audiencia sobre la imagen de los medios de comunicación televisivos; esta apreciación hace necesario que los canales que conforman dicha industria estén en la constante búsqueda de estrategias que permitan mantenerse como líderes en la mente del público. Este análisis, tomó como contexto principal a TC Televisión, canal que, si bien es cierto, cuenta con una amplia trayectoria, también es verdad, que compite diariamente con sus similares nacionales, por lo que debe ejecutar acciones que le garanticen el posicionamiento alcanzado hasta la actualidad. De acuerdo a la temática de este caso, se consideró oportuno utilizar un enfoque metodológico mixto, que, acompañado del diseño descriptivo y de campo, permiten obtener datos relevantes sobre la opinión que tiene la audiencia de la ciudad de Guayaquil en aspectos básicos como contenido, imagen, credibilidad y programación. Entre los resultados más relevantes se pueden mencionar que bajo la percepción del público, el canal ocupa el segundo lugar en la lista de favoritos, la credibilidad fue catalogada con éxito, pero la trayectoria no fue muy bien puntuada, por lo que se precisa la ejecución de estrategias comunicacionales que mejoren la imagen en general del medio televisivo. Con base en dichos resultados se propuso el diseño de un plan de comunicación externa que permita fortalecer la imagen de TC-televisión, para fidelizar a la audiencia e incluso ganar la atención de nuevo público.Item Plan de comunicación de la campaña “ahora que lo ves di no más” a través de las redes sociales.(2019) Navas Simbaña Giusseppe JulianEl presente trabajo investigativo tiene por objeto de estudio la campaña comunicacional y social “Ahora que lo ves di No más” el cual fue creado la ONG Ecuador Dice No Más en colaboración con la UNICEF. El objetivo de la campaña era el de prevenir el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes del Ecuador. La campaña tuvo participaciones dentro de la prensa escrita, televisiva, radial y redes sociales como métodos de difusión de su mensaje. El objetivo del estudio es el de proponer un plan de comunicación dentro de las redes sociales para la campaña, se inició con la revisión de la bibliografía para establecer lineamientos teóricos de la propuesta, posteriormente se realizó una investigación de tipo cualitativo/cuantitativo, donde se incluyeron encuestas y entrevistas a expertos, con lo cual se pudo construir un diagnóstico y análisis de la campaña actual. La propuesta incluye la creación .de nuevos contenidos gráficos y audiovisuales y la implementación campañas BTL.Item Análisis de Comunicación Externa de la Responsabilidad Social de la empresa IIASA.(2019) Moreira Sevilla Joyce DesireUna empresa socialmente responsable es aquella que construye su visión en base a programas y acciones que beneficien a la empresa y que trascienda de manera positiva en sus grupos de interés. El presente estudio analiza la comunicación externa de la campaña de responsabilidad social realizada por una empresa privada en Guayaquil, los objetivos de la presente investigación tienen como propósito demostrar teóricamente la importancia de desarrollar estas iniciativas, además de realizar un diagnóstico comunicacional de la campaña community machine y posterior un análisis de la efectividad en sus públicos. La investigación propone una metodología exploratoria, descriptiva transversal, con un enfoque cualitativo y cuantitativo, a través de herramientas de recolección de datos como encuestas y focus group que permiten diagnosticar las estrategias de comunicación de la campaña community machine y el análisis de contenido con el cual se analiza la efectividad de la campaña en mención. Entre los principales hallazgos en los resultados obtenidos se plantea que, realizar este tipo de prácticas representa una ventaja competitiva en el mercado y en los stakeholders que son quienes construyen la identidad de la empresa y comparten experiencias que permiten fabricar una sólida reputación institucional. A pesar de que las estrategias de comunicación se plantearon correctamente ocasionando alta participación de los públicos durante la campaña de RSC, la organización no continuó realizando este tipo de actividades.Item Diseño de la estrategia de comunicación interna para fortalecer la comunicación ascendente y descendente entre públicos internos del Hospital León Becerra en Milagro.(2019) Montiel Vergara Mariela MariuxiLa finalidad del presente trabajo investigativo, tiene como propósito elaborar una estrategia que permita proporcionar y facilitar la comunicación interna dentro del Hospital León Becerra Camacho de Milagro, por lo que, después de análisis respectivo se han logrado identificar plenamente las barreras comunicacionales existentes al interior de la misma. Se han identificado los factores que no permiten que exista una mejor interacción entre el personal y sus jefes inmediatos, uno de las cuales resulta de los cambios abruptos de administraciones lo que genera falta de compromiso e interés en los temas internos. Entre los hallazgos encontrados se presentan barreras que han generado el deterioro de las relaciones interpersonales entre los empleados entre departamentos. Como resultado de este trabajo se hace una propuesta para mejorar y fortalecer el plan de comunicación con acciones orientadas a direccionar adecuadamente la comunicación ascendente y descendente entre todos los niveles de la organización, así como segmentar los canales y tipos de mensaje que cada uno de los públicos necesita, buscando generar mayor compromiso en los colaboradores.Item Plan de Comunicación Interna para un canal de Televisión de la ciudad de Guayaquil.(2019) Miranda Del Valle Estalin AlfredoPara el desarrollo de esta investigación se escogió un canal de televisión de la ciudad de Guayaquil, por ser un medio que tiene años de trayectoria no solo en la parte informativa, sino también en lo que a entretenimiento se refiere. Este medio de comunicación presentó problemas en el manejo de su comunicación interna al no contar con un plan estratégico de comunicación que establezca políticas comunicacionales y controle la información que se maneja a través de los canales de información oficial. Por tal motivo, en el presente documento se establecen las pautas y el diseño de la investigación utilizada. El objetivo general que se planteó fue diseñar un plan de comunicación interna orientado a fortalecer la comunicación entre los directivos del canal y sus colaboradores; fundamentados en tres pilares importantes como: “Eres tú nuestro baluarte”, potencializar el uso de los canales de comunicación con la producción de nuevos mensajes y promover espacio de integración para mejorar el ambiente laboral como “Vivamos la marca en el canal”. Para esto, la metodología que se utilizó fue de tipo exploratorio descriptivo con alcance mixto, porque ayudó a diagnosticar cómo se lleva a cabo la comunicación interna, mediante la aplicación de encuesta y entrevista al personal. Los resultados más relevantes de la investigación arrojaron que los principales problemas se remiten por la falta de fluidez en la comunicación interna, desconocimiento de los canales de comunicación y la generación del rumor. Por lo tanto, es fundamental la implementación de un plan de comunicación que ayude a neutralizar los inconvenientes en el canal de televisión.Item Diseño de Plan de Comunicación Externa de Fedenador para fortalecer Imagen Institucional.(2019) Meza Loor Cinthia RafaelaLa finalidad de esté trabajo de desarrollo de proyecto, fue diseñar un plan de comunicación externa para la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, FEDENADOR, para fortalecer su imagen institucional, a través de los medios de comunicación y los canales digitales que utiliza la organización para dar a conocer sus actividades y fidelizar a sus públicos. Se parte desde la breve historia de la institución, mostrando su rol por la cual fue creada hace 94 años, luego se describe los acontecimientos que vivió en una administración pasada, en la cual la institución perdió credibilidad que había trazado durante su trayectoria, esté contexto, se reafirma con la entrevista de su actual titular. En el marco teórico, se presenta la importancia del manejo de la comunicación en una organización a través de un plan estratégico, esto, se sustenta con diferentes definiciones de varios autores. A continuación, se realiza un estudio a los públicos objetivos, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas que dieron las directrices para diseñar el plan de comunicación en el que se da a conocer las funciones de FEDENADOR; y, así ir recuperando la credibilidad, con la que debe gozar una organización con largos años de trayectoria. Como punto final, se realiza la estructura del plan que contiene 6 fases, definiendo las acciones y herramientas a utilizar para conseguir los objetivos planteados.Item Propuesta de Comunicación interna para el personal Administrativo de una Universidad Pública.(2019) Mármol Córdova Maria FernandaSe realizó un estudio cuyo propósito determino la colaboración de la Universidad Pública, aportando ideas que pueden ser utilizables para el mejoramiento de las relaciones interpersonales con los directivos y el personal administrativo. El objetivo se argumenta en generar un plan piloto para el uso adecuado del sistema regulatorio en la Institución, enfatizando los grupos de interés, Se aplicó el de las políticas de comunicación interna para direccionar una comunicación efectiva y así lograr un buen desempeño laboral. Se realizó un diagnóstico con el personal administrativos, lo que permitió indagar he implementar el uso de avances tecnológicos y el trabajo en equipo. Por lo tanto, se concluye que el director debe priorizar la unión en equipo con sus colaboradores, proponiendo reformas que impliquen la importancia de las ideas estratégicas de las autoridades buscando armonizar su trabajo, y así obtener la perspectiva positiva de la comunicación junto con la información, mensaje positivo, medible, creíble, efectiva y oportuna.Item Análisis de las estrategias de comunicación e imagen de la empresa Bassa desde el 2016 al 2019.(2019) Espinoza Varas Carlos AntonioBassa es una empresa ecuatoriana especializada en dermocosmética donde se fabrican productos de calidad, innovadores y que buscan constantemente la satisfacción de sus consumidores. El presente análisis de caso empresarial tuvo como principal objetivo analizar el impacto de las nuevas estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la imagen de la compañía mencionada. Para obtener los resultados se empleó un método de investigación mixto, realizando encuestas y entrevistas. Entre los principales hallazgos está que los consumidores si conocen la empresa Bassa y sus productos. En su mayoría se enteraron de ella por recomendación de un familiar o amigo y además por prescripción médica. El grupo objetivo tiene una percepción muy positiva de la imagen de la marca y considera que es de alta calidad. Las acciones aplicadas por la empresa son variadas, enfocándose principalmente en medios digitales y punto de venta. La estrategia de comunicación centrada en el contacto directo con el consumidor han brindado excelentes resultados, logrando la buena percepción de la marca sin embargo los directivos de Bassa se plantean seguir trabajando de forma consistente para que la marca obtenga tal posicionamiento que cuando piensen en un producto dermocosmético, Bassa sea su primera opción.Item Análisis de la estrategia de comunicación del medio digital La Posta en su cuenta Twitter y el impacto en sus seguidores.(2019) Madero Palacios María GabrielaLa finalidad de este Proyecto de Desarrollo fue determinar y analizar si el medio nativo digital La Posta tuvo alguna estrategia de comunicación al momento de su creación y a lo largo de estos dos años de estar en línea. Asimismo, conocer cuál era el impacto que tenía entre sus seguidores de Twitter y quienes consumen contenidos noticiosos y de actualidad, a través de diferentes criterios de análisis. A lo largo del proyecto, que tuvo como línea de investigación un alcance mixto (cualitativo y cuantitativo), se pudo constatar que La Posta posee una cultura corporativa informal que define su accionar y razón de ser en el medio, que nació como una aventura periodística de Luis Eduardo Vivanco y Andersson Boscán, quienes se encontraban insatisfechos con la forma de trabajar en los medios tradicionales. Ambos, implementaron e impregnaron sus propios estilos y siguiendo un común denominador con el programa de entrevistas en vivo Castigo Divino, que se transmite por la red social Facebook. Con la investigación también se logró determinar que, a pesar de ser un medio preferido entre quienes consumen contenidos noticiosos y de actualidad por Twitter, La Posta no genera la interacción debida, por lo que era necesario implementar un Plan de Acción para consolidar esta relación y fidelizar el engagement.Item Plan de comunicación estratégica para el Instituto Superior Tecnológico Argos.(2019) Drouet Fiallo Silvia DenisseEl sector de la educación superior en el Ecuador va ampliándose a pasos acelerados, sobre todo el grupo de Institutos Tecnológicos, cuya demanda es bastante alta, debido a diversas variables como: tiempo corto de estudio, aranceles accesibles, jornadas fijas, entre otros. El presente proyecto tiene como eje el análisis de la comunicación que gestiona el Instituto Superior Tecnológico Argos con sus públicos prioritarios: estudiantes, docentes y personal administrativo. Esta Institución de Educación Superior, que cuenta con una amplia oferta académica, lleva más de diez años en el sector educativo guayaquileño. En la actualidad, cuenta con dos campus en la ciudad de Guayaquil, en donde alberga aproximadamente a 813 estudiantes, 100 docentes y 20 colaboradores del área administrativa. Al ser una institución en expansión y sobre todo, al pertenecer a un sector económico de alta competencia, es necesario que los públicos prioritarios de la entidad se sientan identificados, informados y motivados, siendo la comunicación estratégica una forma de crear percepciones positivas entre ellos. Se realizó una investigación con un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, utilizando como técnicas la encuesta, en la que se obtuvo información importante sobre las percepciones de los públicos prioritarios. También se realizaron dos entrevistas, la primera al rector, cuyo fin fue conocer la gestión que Argos ha empleado en cuanto a comunicación; y la segunda, a una especialista en Comunicación Estratégica, con la que se avala la importancia de aplicar una estrategia de comunicación en las organizaciones. Con base a esta información, se propuso un plan de comunicación que contribuirá al fortalecimiento de las relaciones que mantiene Argos con sus públicos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »