Maestría en Comunicación Estratégica e Imagen Institucional
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/413
Browse
Recent Submissions
Item Propuesta de plan de comunicación interno para fortalecer la imagen institucional de la dirección de la policía metropolitana de la ciudad de guayaquil.(2019) Veloz Encalada Grace KarolEl presente trabajo tiene como principal objetivo proponer la propuesta de un plan de comunicación interna para contribuir al fortalecimiento de imagen institucional de la Dirección de la Policía Metropolitana de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, creada en el año 1993, la cual tiene como misión hacer cumplir las Ordenanzas Municipales, salvaguardar el orden y disciplina en los eventos organizados por el municipio mediante operativos de control tendientes a respetar las Ordenanzas y Normas. En el primer capítulo se describe la fundamentación teórica tomando como referencia autores expertos en comunicación organizacional enfocada hacia la comunicación interna. En el capítulo dos se explica la metodología, información importante para la resolución de la parte investigativa, donde por medio de diferentes métodos y técnicas se llega a la efectiva realización del plan de comunicación interna, el mismo que es expuesto en el tercer capítulo como propuesta mencionada para fortalecer la imagen en la Institución en base a matrices: estrategias, acciones y tácticas con una evaluación, cronograma y presupuesto. El plan de comunicación es una herramienta básica para el mejoramiento comunicacional dentro de las dependencias ya sean estas públicas o privadas, llevar a cabo parámetros que proyecten el buen uso de estos es lo que ayuda al desarrollo de la comunicación como un proceso básico y ordenado que estimula al ser humano a proyectar una adecuada manera de llevar los procesos internos y dar una imagen de calidad. La tesis abarca un estudio de la Policía Nacional y su dependencia como es la Policía Judicial del DMQ, que es una entidad que no posee un plan de comunicación y por ende la gente que trabaja en dicha entidad son personas de rango policial que hacen las funciones de comunicadores sociales, pero no tienen una preparación técnica para desarrollar herramientas de comunicación. Existe una propuesta de plan de comunicación que ayudará a cumplir los roles que debe tener cada uno y su incidencia para realizar la creación de un departamento de comunicación y así cumplir la normativa requerida y posesionar una imagen certera de la Policía Nacional como institución de alto rango en la sociedadItem Diseño de perfil de identidad corporativa del emprendimiento de publicidad click estudio creativo.(2019) Vega Quezada Diana ElizabethEl presente trabajo plantea el desarrollo de un Perfil de Identidad Corporativa para el emprendimiento de publicidad Click Estudio Creativo, a efectos de mejorar su identidad actual, promover la acertada toma de decisiones y establecer rasgos, valores y atributos de diferenciación frente a la competencia. Para lograr el desarrollo del Perfil de Identidad de Click Estudio Creativo, se sistematizó desde una visión teórica el concepto de identidad corporativa y se diagnosticó el estado actual de su propia identidad corporativa, lo cual incluyó el análisis de su cultura y filosofía corporativas, de su entorno, de sus públicos y de su imagen corporativa, mediante el desarrollo de encuestas, entrevistas y análisis FODA. Los resultados de la investigación permitieron la construcción de un Perfil de Identidad Corporativa que propone el fortalecimiento de tres elementos de la empresa estudiada: sus rasgos de personalidad, sus valores institucionales y sus atributos competitivos. Entre los rasgos de personalidad que deben destacar en el Perfil de Identidad Corporativa de Click Estudio Creativo están la empatía, la comunicación, la organización, la colaboración, la audacia y el comportamiento directo; entre los valores institucionales están la responsabilidad, la puntualidad, honestidad, confiabilidad y proactividad; y finalmente, entre los atributos competitivos se destacaron los métodos de pago diversificados, la innovación tecnológica, la diversificación de medios de comunicación y el seguimiento postventa.Item Estrategia transmedia para promover el uso de la modalidad de desarrollo infantil integral Misión Ternura Creciendo con Nuestros Hijos en comunidades vulnerables de Puente Lucía.(2019) Saile Quintero Dennisse CarmenEl presente proyecto de desarrollo se planteó para indagar los motivos de asistencia irregulares de usuarios de la modalidad de desarrollo infantil integral Misión Ternura CNH de Puente Lucía hacia uno de los servicios emblemáticos que brinda la empresa estatal MIES determinado como “escuela de familias”, la cual es impartida a las educadoras para que en lo posterior puedan ser replicadas a los usuarios en el territorio. Para la investigación en campo se aplicaron enfoques cualitativos y cuantitativos, tales como el método exploratorio, la entrevista a profundidad, y una encuesta respectivamente. Mediante estas herramientas se pudo evidenciar cuáles son los medios y canales de comunicación con los que cuentan los usuarios a fin de implementar una estrategia transmedia que permita promover su interés hacia la atención ambulatoria que se da en la unidad de atención “Angelitos Cariñosos” y también mediante el trabajo territorial de una educadora. Se pudo determinar cuáles son los elementos comunicacionales necesarios para proponer el diseño de la estrategia transmedia que facilite el flujo de comunicación entre el personal operativo de la empresa y sus públicos, proyectando excelente imagen institucional y fomente la confianza en asistir al centro para usar de manera conjunta todos los servicios que se le brinda de forma gratuita por ser aprobados como familias vulnerables.Item La comunicación interna y su impacto en el desarrollo organizacional de platino marketing cia. Ltda.(2019) Peralta Nieto Bella ShirleyEl presente trabajo pretende identificar para la empresa Platino Marketing, estrategias que establezcan un manejo efectivo de la comunicación interna. La empresa cuenta con 20 años de experiencia en el mercado, su misión busca el incremento de consumo o el desarrollo de canales de distribución de productos y servicios de empresas nacionales y multinacionales a través de técnicas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos y su visión se enfoca en ser los preferidos en el rubro de servicios BTL y Trade marketing por la excelencia en la calidad del servicio. En el primer capítulo encontrará fundamentaciones teóricas tomando como referencia autores con gran prestigio en comunicación interna. En el capítulo dos se explica la metodología, en la que el primer paso es realizar una auditoría de Comunicación y el objetivo de su aplicación. En el tercer capítulo se establece una propuesta que busca diseñar herramientas estratégicas que integren de manera global los intereses de la empresa y las motivaciones personales de sus trabajadores. La comunicación interna hace partícipe a todos los trabajadores dentro de la empresa de lo que está pasando, es una de las herramientas más importantes que genera un programa comunicativo en acción. Esta tesis abarca al personal de la empresa Platino Marketing ubicada en el norte de Guayaquil, con 57 miembros distribuidos en 3 niveles: operativos, medios y gerenciales, cada uno de ellos expone diversas necesidades de información que reciben y los medios en los que prefieren ser comunicados. el resultado de la investigación abre la oportunidad de establecer el impacto de las comunicaciones en los diversos públicos de la empresa y su impacto en el desarrollo organizacional. Finalmente se propondrá un plan de acciones a fin de cubrir las necesidades de comunicación que presenta el público objetivo.Item Diseño de un plan de comunicación para redes sociales sobre prevención de la violencia de género.(2019) Márquez Quevedo Gissel TatianaEl presente trabajo se realizó con el objetivo de diseñar un plan de comunicación para redes sociales sobre la violencia de género, identificando sus tipos y mecanismos de denuncias, así también se buscó identificar que red social es la más utilizada por los jóvenes, tipo de contenidos y tiempo de uso que le dan a las mismas. En el primer capítulo encontrarán un análisis situacional de la violencia de género a nivel mundial, así como la situación actual de nuestro país en materia de género. La metodología de investigación y resultados de la misma la encontrarán en el capítulo 2, seguida de la propuesta a desarrollarse, en el Capítulo 3 En Ecuador 1 de cada 3 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia, siendo uno de los delitos en constante crecimiento, leyes más severas no han sido la solución para esta problemática social que acarrea e incentiva otros delitos, con este estudio se pretendió establecer la importancia de la prevención, así también el uso de canales alternativos de bajo costos para la implementación de campaña preventivas. Las mujeres tienen el cromosoma XX, en números romanos XX representa el 20, a menudo asociamos a una calificación de excelencia, Justicia XX busca desde la educación recordar a los hombres y a las mujeres que somos excelentes, no por nuestro género sino por ser seres humanos.Item Análisis de la Comunicación Externa del Medio de Comunicación Ecuavisa en la red social Facebook.(2019) Manzur Espín Zaide EstefaníaLa siguiente investigación descriptiva de alcance exploratorio se desarrolló con el objetivo de valorar las estrategias de comunicación externa que implementa Ecuavisa en la red social Facebook. Al evaluar las estrategias de comunicación externa desde los datos cuantitativos del performance de Ecuavisa en red se puede apreciar que es el medio nacional con más seguidores y aunque produce menos publicaciones que su competidor directo, Teleamazonas, produce una interacción ligeramente más elevada y mayor valor publicitario. Sin embargo, debe cuidarse ya que su crecimiento no está aumentando en comparación a su competencia indirecta. Visto desde la imagen y no el performance, Ecuavisa en red parece orientarse más a cazar de tendencias y visitas hacia su página empleando distinto tono comunicacional, un lenguaje informal, contenido en ocasiones jocoso, una imagen visual alegre, memes, entre otros. Al momento, la empresa se encuentra redireccionando esta estrategia para asemejar más la imagen de su página de Facebook y al del canal, aunque esto represente inversión en SEO y una disminución en las interacciones puesto a que mediante Facebook se redirigían sus usuarios a la página web.Item Plan estratégico de comunicación interna, para fortalecer los procesos administrativos de la universidad técnica de Babahoyo extensión Quevedo.(2019) Jadán Solís Patricia YajairaEn el presente proyecto de investigación, se realizó un abordaje teórico de la comunicación interna, el cual tiene como objetivo elaborar un plan estratégico de comunicación interna, para fortalecer los procesos administrativos de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo. Dado que la misma tiene oportunidades de mejora en la comunicación interna, si se manejan los canales de comunicacion acorde a una figuraa especializada; además de no contar con procesos formales administrativos universitarios, partiendo de reconocer los antecedentes internacionales y nacionales sobre el tema; es más propensa a enfrentar riesgos que pueden afectar su imagen y reputación ante su público objetivo dentro y fuera de la provincia y del país. En esta investigacion se empleó una metodología de tipo mixta, que permitió la selección de la muestra de investigación, proyectar y emplear métodos teóricos, para la realización de la consulta de la literatura mejor empleada, y datos empíricos, para la ejecución del diagnóstico cuanti-cualitativo del estado del problema. Buscando a través del metodo estadistico una estratificacion de la población. Todo ello permitió construir un plan estratégico de comunicación interna, con vistas a fortalecer los procesos administrativos de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo.Item Plan de comunicación interna para la Escuela de la Marina Mercante Nacional.(2019) Guerrero Bajaña IngridLa presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de comunicación interna para la Escuela de la Marina Mercante Nacional, con la finalidad de cumplir más allá de los objetivos organizacionales estableciendo que la imagen de la Institución denote una cultura renovada, el mismo que se debe de dar a conocer de forma participativa e incluyente a todo el personal involucrado en la Institución de manera oportuna y permanente, a través de herramientas y diversas estrategias de comunicación para incentivar el trabajo en equipo en un mejor ambiente laboral y generar el compromiso del personal con los objetivos institucionales. La metodología que se aplicó para la investigación fue de enfoque mixto debido a que se desarrollaron técnicas cuantitativas como la encuesta y cualitativas como la entrevista y el grupo focal, cuya unidad de análisis fueron los 51 funcionarios que laboran en la ESMENA. La conclusión del estudio de campo determinó la necesidad de desarrollar un plan de comunicación porque la problemática se evidenció en conflictos internos que están afectando el desempeño laboral, incumpliendo las planificaciones semestrales y generando un mal ambiente de trabajo. Esta situación en conjunto fue el punto de partida para desarrollar un plan de comunicación basado en seis fases estratégicas que ayuden a generar un compromiso de cambio organizacional, a fin de ser más eficientes en las tareas que cada empleado debe cumplir, socializando la información que es de interés público.Item Propuesta de plan de comunicación interna para el mejoramiento de la imagen institucional del Hospital de Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo.(2019) Granda Beltrán Elizabeth WendolynEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar un plan de comunicación interna para el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, con la finalidad de fortalecer sus objetivos organizacionales, mejorar la imagen ante la ciudadanía y crear vínculo de pertenencia con sus empleados. Para lograr lo planteado, se implementó diversas estrategias de comunicaciones para incrementar la cultura institucional del equipo humano de la casa de salud. La metodología que se aplicó al momento de la investigación fue de enfoque mixto debido a que se utilizaron técnicas cuantitativas como la encuesta y cuantitativas como la entrevista, analizando a 340 funcionarios que laboran en el HTMC. Entre los resultados obtenidos en la investigación de campo se evidenció poca satisfacción y motivación institucional, ocasionando un retroceso al momento de ejecutar sus funciones. Por ese motivo, se plantea un plan de comunicación que fomente entornos más saludables y eficientes a beneficio de la comunidad afiliada.Item Valoración de la marca a través de canales digitales. Caso interagua, Guayaquil.(2019) Flores Cobo Margarita SusanaEl presente estudio se enfocó en analizar el valor de marca percibido por usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario y pluvial en redes sociales de la ciudad de Guayaquil. Bajo este contexto, se investiga, cómo Interagua ha manejado la comunicación externa en los canales digitales con sus stakeholders específicamente seguidores en Facebook y Twitter; cuál es el tipo de contenido que se difunde y qué estrategias utiliza la empresa para comunicarse. Permite saber la imagen que tienen los usuarios, seguidores sobre la Concesionaria. Igualmente deja conocer cuáles son los principales motivos de satisfacción e insatisfacción sobre el servicio que Interagua brinda, por medio de qué redes se enteran más de Interagua y los motivos de ello. Se abordan conceptos que fundamentan la relación que hay entre la estrategia de comunicación en redes sociales con la imagen y malos comentarios que existen, repercutiendo desfavorablemente en la valoración de la marca de la institución en mención como objeto de estudio. Para la ejecución de la investigación, se usó el enfoque mixto que permitió adquirir la información para recomendar mejoras en la comunicación de los canales digitales encaminada a este público estratégico a fin de que sea útil o referente para otras instituciones que manejen comunicación Web 2.0 y comprendan la relevancia del buen empleo estratégico de la comunicación.Item Plan de Comunicación Interna para fortalecer la imagen del personal administrativo de una universidad privada en la ciudad de Guayaquil.(2019) Carranza Muñoz Carla ValeriaLa presente línea de investigación tuvo como propósito diseñar un plan de comunicación interna para fortalecer la imagen del personal administrativo de una Universidad privada ubicada en la ciudad de Guayaquil. La metodología que se aplicó para la investigación fue un enfoque mixto, en el cual se emplearon técnicas cuantitativas como la encuesta y cualitativas como lo es la entrevista a profundidad, en la cual participaron 115 colaboradores de las diferentes 32 Sub. Unidades de la institución como objeto de estudio. El análisis de los resultados reflejó y dio a conocer que los colaboradores administrativos de la institución no aplican la Cultura Corporativa de la universidad y que se maneja una comunicación interna buena, más no bien gestionada, generando como consecuencia que no proyecten una muy buena imagen corporativa hacia los públicos objetivos que atienden a diario en la Comunidad Universitaria, desde sus respectivas dependencias. La Comunicación interna es el canal directo entre el cliente interno y externo, la institución debió fortalecer y discernir los flujos comunicacionales que tenía para interactuar e informar al personal administrativo de las diferentes actividades y eventos que se daban en la universidad, para dar una mejor atención y experiencia a los públicos de la comunidad universitaria.Item Diseño de Plan Estratégico de Comunicación Externa para posicionar la marca de Servicios Eléctricos ElectriMaxi, de Guayaquil, año 2019.(2019) Bonito Muñoz Betty MaritzaEn el campo empresarial y en la era de la globalización de los mercados, llama mucho la atención, la desaparición de los microemprendimientos del área norte de la ciudad de Guayaquil, problemática que direcciona el actual proyecto de investigación hacia un planteamiento teórico de la comunicación, cuyo objetivo primordial, proyecta realizar el diseño de un plan estratégico de comunicación, para posicionar la marca y dar a conocer los servicios que ofrece la empresa ElectriMaxi, cuyo enfoque de interés es perfeccionar la comunicación externa si se establecen rutas de comunicación conforme con una estructura técnica. No contar con una cultura organizacional ni con procesos actualizados de comunicación porque nunca se le ha realizado un estudio de mercado, un Dafo o un Pestec, pone en riesgo la sostenibilidad de la marca empresarial ante su público meta de la ciudad de Guayaquil, y a nivel país. Para ejecutar dicha investigación se manejó el método mixto, cuyo corolario proporcionó una muestra de estudio, programar y utilizar métodos teóricos, para disponer el orden de la consulta bibliográfica principalmente explorada, textos empíricos para la elaboración del análisis cuantitativo y cualitativo de la situación actual del problema. Todo lo ejecutado en base a métodos estadísticos para segmentar a la población escogida. Investigación que trazó el diseño de un plan estratégico de comunicación externa, con el objetivo de mejorar los procesos comunicacionales de este microemprendimiento.