Repositorio Digital ECOTEC
El Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica ECOTEC tiene como objetivo preservar, organizar y difundir la producción académica, científica y cultural generada por la comunidad universitaria. A través de esta plataforma de acceso abierto, se promueve la visibilidad del conocimiento generado en la institución, facilitando el acceso a tesis, artículos científicos, informes de investigación, documentos académicos, recursos educativos y otros materiales relevantes.


POSGRADO

HOSPITALIDAD

ECONOMÍA
Ciencias Económicas
Trabajos de Titulación sobre Desarrollo Económico, Empresarial e Innovación
Explorar
DERECHO

INGENIERÍA
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Diseño de una guía gastronómica virtual como herramienta de marketing para el impulso del turismo gastronómico en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
(2025) Bajaña Coronel Brunella Liley
En la actualidad, se ha conocido que le turista no solo busca comer, busca una experiencia innovadora y conocer la tradición gastronómica cultural del destino que visita, pero en la ciudad de Guayaquil, hace falta una plataforma online en donde exista toda la información necesaria para una motivar a visitantes y permitirle al turista una exploración interesante y accesible, debido a que tenemos el producto para ofrecer, más no tal vez el medio o la estrategia. Esta investigación busca examinar la manera en que las tácticas de marketing pueden ayudar al crecimiento del turismo gastronómico en Guayaquil, buscando resaltar su diversidad gastronómica y estimular el avance económico del área. Para lograr esto, se empleó un enfoque descriptivo con metodología mixta, que involucró la realización de encuestas a turistas y la realización de entrevistas a expertos en turismo y gastronomía. Como resultado, se propone la elaboración de una guía gastronómica virtual, diseñada como una estrategia innovadora para la promoción del turismo local. Esta guía tiene como finalidad poner en relieve la diversidad de la cocina guayaquileña, proporcionar información accesible sobre restaurantes y platos típicos, y enriquecer la experiencia de los turistas mediante una inmersión cultural. La propuesta incluye un estudio exhaustivo acerca de su ejecución, considerando factores técnicos, recursos requeridos y criterios de expertos en los distintos sectores investigados. En síntesis, el turismo gastronómico se presenta como una opción estratégica para impulsar a la ciudad de Guayaquil en el sector turístico, y la utilización de plataformas digitales se perfila como una vía efectiva para unir la oferta gastronómica local con las expectativas del turista moderno.
Estudio de la gestión de la calidad de un hotel de cinco estrellas en el contexto de la hospitalidad de alta gama en el cantón Samborondón.
(2025) Acosta Herrera Olimpo Javier
En la última década, la hotelería de alta gama ha experimentado un notable crecimiento impulsado por el turismo internacional y la búsqueda de experiencias únicas. En este contexto, la gestión de calidad se vuelve esencial, especialmente en hoteles cinco estrellas, donde se exige un servicio personalizado y de alto nivel. En Samborondón, un cantón en constante desarrollo turístico y empresarial, la gestión eficiente de la calidad es clave para posicionar a los hoteles de lujo. Este trabajo analiza la gestión de calidad del Hotel del Parque desde la perspectiva de la hospitalidad de alta gama, utilizando un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), bajo un diseño descriptivo, no experimental y transversal. La recolección de datos se llevó a cabo en marzo de 2025 mediante entrevistas semiestructuradas, encuestas a 60 huéspedes, observación directa y revisión documental. Los resultados evidencian una alta satisfacción del cliente en aspectos como atención, instalaciones, seguridad y gestión de calidad, resaltando la atención personalizada como su principal fortaleza. El uso de herramientas que utiliza el hotel permite monitorear y mejorar la experiencia del huésped de forma continua. No obstante, se identificaron oportunidades de mejora en la personalización del servicio, formación del personal y uso estratégico de datos. En función de estos hallazgos, se presentan recomendaciones para optimizar los procesos, fortalecer la fidelización del cliente y consolidar un modelo de gestión innovador y sostenible que eleve el posicionamiento del hotel como referente en hospitalidad de lujo en Samborondón.
Relaciones Internacionales en torno a las violaciones de los derechos humanos de los rohinyás.
(2025) Suárez Freire Salma Arianna
La presente investigación tiene como objetivo analizar las relaciones internacionales en torno a las violaciones de los derechos humanos cometidas contra el pueblo rohinyá, con el fin de identificar las dinámicas, actores y respuestas que han influido en el tratamiento de esta crisis humanitaria. La importancia del estudio radica en visibilizar una de las situaciones más críticas de vulneración de derechos en el siglo XXI, y evidenciar las limitaciones del sistema internacional para dar respuesta efectiva ante crímenes de lesa humanidad. El enfoque de la presente investigación es mixto, considerando que representa un grupo de procesos de investigación sistemáticos, empíricos y críticos, que involucran la recopilación de información para obtener una mejor comprensión del fenómeno en estudio. Los descubrimientos señalan que, a pesar de la condena internacional y ciertas acciones como sanciones o asistencia humanitaria, la respuesta global ha sido fragmentada e insuficiente para terminar con la violencia estructural y sistemática ejercida por el Estado de Birmania. Las conclusiones señalan una contradicción clara entre los fundamentos universales de los derechos humanos y la acción eficaz de las entidades internacionales, lo que resalta la importancia de fortalecer los mecanismos de protección y justicia internacional en estos escenarios.
Análisis de la influencia de la diplomacia cultural de España en las relaciones bilaterales con Hispanoamérica: caso Ecuador
(2025) Morán Muñoz Yelenka Ximena
La presente investigación tiene como finalidad conocer las acciones de diplomacia cultural desarrolladas por España y su relación con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Ecuador. Bajo un enfoque cualitativo y mediante entrevistas y revisión documental, se describen las estrategias de diplomacia cultural implementadas por España en Hispanoamérica, se identifican las actividades culturales promovidas específicamente en Ecuador, y se examina el papel de las visitas oficiales como espacios de acercamiento diplomático. El estudio permite sistematizar información sobre cómo estas acciones han contribuido a generar vínculos de cooperación cultural y política entre ambos países, destacando la importancia del idioma, las expresiones culturales y la gestión institucional en la construcción de una relación bilateral sostenida.
Desplazados del archipiélago de las Filipinas por tifones y la respuesta de la comunidad internacional.
(2025) Suasti Villavicencio Bianca Alejandra & Crimella Herrera Fiorella Gabriela
La intención del presente trabajo de titulación, es demostrar la realidad que viven los desplazados del archipiélago en Filipinas a causa de tifones y la respuesta de la comunidad internacional. Teniendo como objetivo principal analizar las causas, consecuencias y respuesta de la comunidad internacional, frente al desplazamiento de las poblaciones del archipiélago de Filipinas provocadas por los tifones con el objetivo de identificar oportunidades para mejora en la gestión humanitaria, la política de prevención y resiliencia. La metodología expuesta para el trabajo investigativo es cualitativa debido al desarrollo de entrevistas dirigidos a expertos con la finalidad de poder profundizar las causas y efectos que ocasiona la problemática del problema planteado. Los resultados de la investigación se enfocaron en el análisis sobre los refugiados amparados por la convención sobre el estatuto de 1951 y su protocolo de 1967, investigando cada una de sus estructuras principales en el desarrollo de estos documentos y protocolos así también se enfatizó en su aplicación. Por su parte en la discusión de los resultados, se establece una revisión comparativa sobre las medidas aplicadas por el sistema de la ONU y las distintas oficinas en relación a la del sistema de las Naciones Unidas.