Repositorio Digital ECOTEC

El Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica ECOTEC tiene como objetivo preservar, organizar y difundir la producción académica, científica y cultural generada por la comunidad universitaria. A través de esta plataforma de acceso abierto, se promueve la visibilidad del conocimiento generado en la institución, facilitando el acceso a tesis, artículos científicos, informes de investigación, documentos académicos, recursos educativos y otros materiales relevantes.

POSGRADO

Posgrados

Trabajos de titulación de Maestrías, doctorados y especializaciones.

Acceder

HOSPITALIDAD

Turismo y hospitalidad

Trabajos de titulación en Turismo y Hospitalidad

Acceder

ECONOMÍA

Ciencias Económicas

Trabajos de Titulación sobre Desarrollo Económico, Empresarial e Innovación

Explorar

DERECHO

Derecho

Trabajos de titulación de ciencias jurídicas y gobernabilidad

Revisar

INGENIERÍA

Ingeniería

Trabajos de titulación sobre softwares, sistemas e ingeniería

Consultar
 

Recent Submissions

Item
Ventaja competitiva que genera el servicio al cliente del área operativa de las instituciones financieras de Babahoyo, año 2018-2019.
(2019) Solis Gudiño Alexis David
Las operaciones bancarias en la actualidad son de suma importancia sea por las actividades que realizan como prestaciones, servicios financieros, ahorros, entre otros aspectos, así como un factor de potenciación a los sectores productivos mediante la generación de créditos. Sin embargo, actualmente algunos usuarios de las entidades financieras del sector de Babahoyo considerada como una de las principales potenciadoras productivas a nivel nacional, no reciben una buena atención dentro de estas dependencias, sea por factores socioeconómicos, políticos o culturales. Para poder identificar y darle una solución a esta problemática se lleva un estudio teórico de la relevancia del servicio al cliente y sus derechos dentro de dichas instituciones. Se aplica una metodología mixta junto con un método de análisis cualitativo llamado SERVQUAL que dejó conocer las dimensiones en que esta situación afecta la continuidad de las operaciones por parte del cliente dentro del banco. Se genera una entrevista que refleja la necesidad de capacitar mejor a su personal tanto operativo como administrativo en el ámbito del servicio al usuario. Para ello, una vez que se ha identificado los aspectos negativos, se procede a plantear una serie de criterios estratégicos para poder brindar un mejor trato al consumidor y recuperar la cartera de clientes vencida, así como mejorar y atraer a nuevos usuarios. Esperando que el presente estudio contribuya a futuras investigaciones académicas y profesionales con base para fundamentar la excelencia en la atención al cliente dentro de una unidad económica.
Item
La cadena de valor y su incidencia económica en el proceso de empaque de banano realizado en la finca San Pedro en el cantón Virgen de Fátima.
(2019) Romero Moncayo José Luis
La cadena de valor en el proceso del empaque de banano es compleja, que al tratarse de la cosecha de la fruta cumple con un recorrido desde el campo hasta la empacadora, recorriendo kilómetros de distancia y en condiciones de lluvia, con movimientos bruscos la fruta debe tener la resistencia y buen manejo para llegar sin anomalías en su calidad hasta la planta procesadora. Este tipo de eventos ha sido uno de los factores de pérdidas para lo cual se ha desarrollado el siguiente estudio basado a una metodología exploratoria, descriptiva con la finalidad de poder identificar los eslabones de toda la cadena que genera la mayor merma y con esto poder implementar nuevos métodos de trabajo e implementación de nuevas tecnologías. Esta investigación se la realizo en la finca San Pedro ubicada en el km31 de la vía al Triunfo de la cual se ha obtenido la información para el desarrollo de este proyecto el cual con los datos de los tres últimos años apreciando una disminución en la productividad, generando en la finca cuantiosas pérdidas. La estrategia de implementación para esta mejora es basada a otro tipo de estrategia que se lleva en cosechas las cuales han dado mejores resultados con lo que respecta a perdidas por daños de cosecha (al momento del corte) e infraestructura (el espaciado entre los rodillos transportador de caja).
Item
El clima organizacional y su incidencia en el desempeño del personal docente de la Unidad Educativa Alejo Lascano Bahamonde. Periodo 2018-2019.
(2019) Pin Cedeño Carlos Alberto
El presente proyecto de investigación se realizó en la Unidad Educativa Fiscal “Alejo Lascano Bahamonde” de la ciudad de Guayaquil, donde se pretende analizar el clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de la institución, para ello fue necesario aplicar un cuestionario que permitió recopilar datos relevantes sobre el clima organizacional de la institución; por consiguiente, se efectuó una fundamentación teórica donde se recopilaron varias conceptualizaciones acerca del clima organizacional, cultura organizacional, políticas de la organización, desempeño administrativo, desempeño de los docente, síndromes entre otros; lo cual, junto a los resultados de investigación se convierte en la columna vertebral que dio paso a la creación de una propuesta de mejora; sin embargo, con los datos recabados se analizó, logrando comprobar la relación entre las variables de estudio, determinando una influencia directa en el desempeño laboral de los colaboradores; por lo tanto, entre las principales conclusiones y recomendaciones del estudio, se identificó que existe una falta de comunicación interna y debilidad en el trabajo de equipo; así como, una asignación de funciones no relacionadas al colaborador, por lo que se sugiere implementar, entre las diferentes opciones de mejora, actividades de convivencia, talleres, juegos recreativos, entre otras que permitan una mejor consolidación de los integrantes de la organización.
Item
Evolución de la inclusión financiera de los clientes no bancarizados en el Ecuador en el período 2014 – 2017.
(2019) León Ordoñez Cinthia Elizabeth
El objetivo de este proyecto es conocer la importancia del desarrollo económico y la inclusión financiera y su evolución en el sistema financiero del Ecuador, para determinar las deficiencias y poder tomar decisiones que permitan un mejor acceso a productos y servicios financieros a las personas no bancarizadas. Para ello, se utilizaron datos cuantitativos de las instituciones de regulación y control financiero del país, así como, entrevistas a expertos en el área económica, financiera y usuario del sistema financiero. Como resultado del trabajo empírico se destaca que el 49% de la población se encuentra excluida, es decir, no tiene acceso a productos bancarios, de este grupo el 58% son mujeres, además, la falta de educación financiera, el difícil acceso tecnológico en algunos sectores y el ingreso destinado es su totalidad al consumo ralentizan la inclusión financiera en el país. Se propone, por tanto, la disminución de los costos a servicios financieros, mejora en la infraestructura tecnológica e innovación en los sistemas de pago para mejorar los índices de inclusión financiera.
Item
La efectividad de las Políticas Públicas para el desarrollo territorial del Cantón Daule en el periodo 2000-2018.
(2020) Escobar Mendoza Eduardo Víctor
El objetivo general de esta investigación era evaluar las políticas públicas implementadas para el desarrollo territorial de Daule durante el periodo 2000-2018 a fin de determinar su efectividad, situación actual del cantón y proponer estrategias encaminadas a mejorar la efectividad de las políticas públicas. El Desarrollo Territorial es un tema que ha estado presente a lo largo de la historia, siendo descrito como un proceso integrador y vinculador. La coordinación entre los diferentes actores que interactúan en el territorio a fin de planificar, estructurar y ejecutar las políticas públicas, es de vital importancia para llevar a cabo el desarrollo de una localidad. Por los anterior expuesto, se desarrolló una investigación de diseño no experimental, de tipo documental-descriptiva, con enfoque cuantitativo y cualitativo. Se recopiló información mediante revisión documental, una encuesta aplicada a 384 personas del cantón Daule midiendo el nivel de satisfacción sobre las políticas implementadas en los últimos 18 años; y una entrevista al Director de Planificación Institucional del Municipio de Daule; obteniendo como resultados, la existencia de desconocimiento de la población en cuanto a la aplicación de algunas políticas públicas en el área ambiental, socio cultural y económico productivo; una poca coordinación entre las entidades en los diferentes niveles gubernamentales y una concentración de la obra ejecutada por el municipio en el sector urbano. Se concluye entonces que las políticas públicas implementadas no fueron adecuadas, por lo que se proponen estrategias encaminadas a mejorarlas y así lograr el desarrollo territorial del cantón Daule.