Repositorio Digital ECOTEC

El Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica ECOTEC tiene como objetivo preservar, organizar y difundir la producción académica, científica y cultural generada por la comunidad universitaria. A través de esta plataforma de acceso abierto, se promueve la visibilidad del conocimiento generado en la institución, facilitando el acceso a tesis, artículos científicos, informes de investigación, documentos académicos, recursos educativos y otros materiales relevantes.

POSGRADO

Posgrados

Trabajos de titulación de Maestrías, doctorados y especializaciones.

Acceder

HOSPITALIDAD

Turismo y hospitalidad

Trabajos de titulación en Turismo y Hospitalidad

Acceder

ECONOMÍA

Ciencias Económicas

Trabajos de Titulación sobre Desarrollo Económico, Empresarial e Innovación

Explorar

DERECHO

Derecho

Trabajos de titulación de ciencias jurídicas y gobernabilidad

Revisar

INGENIERÍA

Ingeniería

Trabajos de titulación sobre softwares, sistemas e ingeniería

Consultar
 

Recent Submissions

Item
Estudio sobre el sistema de indicadores para un turismo gastronómico, complementaria al método de planificación nacional de destinos turísticos del Ecuador, periodo 2019.
(2019) Acaro Sarmiento Brayan Andréss
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo contribuir con el desarrollo de un cuerpo de indicadores gastronómicos a los sistemas nacional de planificación territorial vinculados al desarrollo de destinos turísticos. Anteriormente, los destinos fueron diseñados desde la actividad turística pero desarticulados del territorio, dando como resultado propuestas que no se han podido desarrollar al momento de establecer políticas públicas de inversión, para ello, se propone establecer una metodología de intervención territorial que incentive el desarrollo del turismo gastronómico de una forma innovadora en las zonas urbanas y rurales que cuenten con un alto potencial turístico, para posterior ser reconocidos y certificados como destinos turísticos gastronómicos. La propuesta consiste en la creación de un cuerpo de indicadores gastronómicos complementarios a la metodología del Ministerio de Turismo para evaluar y certificar un destino turístico gastronómico. Por último, la línea de investigación brinda modelos de gobernabilidad y seguimiento que se utilizarán dentro del Sistema de planificación nacional y local, utilizando de guía metodológica la de los Planes Sectoriales Territoriales de Desarrollo de Destino del Ministerio de Turismo y planes cantonales, Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, que permitirán obtener un documento de programas y proyectos que serán evaluados por el Sistema de Indicadores del SIGAD y financiados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Item
Estudio sobre el sistema de indicadores para un turismo comunitario, complementario al método de planificación nacional de destinos turísticos del Ecuador.
(2019) Alvarado Olmedo Silvia Elizabeth
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo contribuir con el desarrollo de un cuerpo de indicadores para un turismo comunitario complementario al sistema nacional de planificación territorial vinculados al desarrollo de destinos turísticos. Principalmente, los destinos fueron diseñados desde la actividad turística pero desarticulados del territorio, dando como resultado propuestas que no se han podido desarrollar al momento de establecer políticas públicas de inversión, para ello, se propone establecer una metodología de intervención territorial que incentive el desarrollo del turismo comunitario de una forma innovadora en las zonas urbanas y rurales que cuenten con un alto potencial turístico, para posteriormente ser reconocidos y certificados como destinos de turismo comunitario. La propuesta consiste en la creación de un cuerpo de indicadores de turismo comunitario complementarios a la metodología del Ministerio de Turismo para evaluar y certificar un destino turístico comunitario. Por último, la línea de investigación brinda modelos de gobernabilidad y seguimiento que se utilizarán dentro del Sistema de planificación nacional y local, utilizando de guía metodológica la de los Planes Sectoriales Territoriales de Desarrollo de Destino del Ministerio de Turismo y planes cantonales, Planes de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial, que permitirán obtener un documento de programas y proyectos que serán evaluados por el Sistema de Indicadores del SIGAD y financiados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Item
Estudio sobre el sistema de indicadores para el turismo accesible, complementario al método de Planificación Nacional de destinos turísticos del Ecuador.
(2019) Barzola Andrade Kristel Nataly
El objetivo de esta investigación es estructurar indicadores sobre sistemas de planificación territorial asociados al desarrollo de destinos turísticos, tradicionalmente los destinos se han desarrollado a partir de las actividades o servicios turísticos del lugar, dejando de lado la importancia del territorio, la propuesta radica en establecer una metodología de intervención territorial que promueva el desarrollo del turismo accesible de forma innovadora en áreas con alta potencialidad, los cuales por sus características podrán ser reconocidos y certificados como destinos de turismo accesible. A través de un cuerpo de indicadores complementario a la propuesta metodológica del Ministerio de Turismo, que establezca parámetros claros de intervención para determinar y certificar este destino como un destino de turismo accesible. En el marco teórico de la investigación, se detallan las definiciones acopladas a este trabajo. La metodología utilizada es la comparativa en la cual se emplean algunos pasos a seguir para llegar a la propuesta deseada, el análisis de los resultados son el esquema base para determinar el nuevo cuerpo de indicadores accesibles. Finalmente, ya con el nuevo cuerpo de indicadores para el turismo accesible se valida la factibilidad y aplicativo del mismo en Zaruma-Provincia de El Oro, a través de la matriz de validación.
Item
Solución de inteligencia de Negocios para apoyar la toma de decisiones en la planificación y control del proceso de ingreso de pacientes en Instituciones Hospitalarias del sector público.
(2019) Vega Espinoza Jeffrey Daniel
El presente trabajo de tesis sustenta un análisis de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para un Hospital Público para medir la eficiencia de camas, la metodología CRISP DM fue la que se adaptó a los requerimientos y se usó para definir un camino para el desarrollo y la implementación de este proyecto para desarrollar el tablero de control (Dashboard), también se usó la metodología SCRUM, y Sprint back log, con el fin de dar un apoyo a la Toma de Decisiones mediante Tecnologías de Inteligencia de Negocios (BI), análisis de datos y Minería de Datos (DM). Por este motivo dada la necesidad del Hospital de optimizar sus procesos de toma de decisiones es fundamental realizar el análisis relacionado a las necesidades de varias herramientas BI que permitan representar gráficos de KPI. Actualmente existe una brecha en el Hospital donde se analizó que hay una ausencia de un método automatizado para evaluar la eficiencia de camas, de la misma forma no se puede verificar si la información es veraz y a tiempo, el impacto será optimizar tiempos de espera para la obtención de la información, eficiencia de recurso humano que antes se encargaba de calcular de forma manual el proceso. Como resultado se definió un Dashboard BI-DM desarrollado con Power BI que obtiene información de un datawarehouse, y realiza representaciones gráficas de los indicadores, presenta información estadística, detecta patrones de datos, que nos permite predecir rendimiento y calcular la eficiencia de camas en el Hospital.
Item
Sistema de apoyo a la toma de decisiones aplicando Inteligencia de Negocio para identificar tendencias en la moda de vestir de empresas Retail moda.
(2019) Macías Yanqui Oscar Alberto
This project approach the problem faced by the Marketing department in a retail fashion company, where identifying the trends in dress fashion is a slow and imprecise process. The identification of the trends in dress fashion is a fundamental task in the process of marketing the products of a retail fashion company, used in the launch of a new product, special discounts, campaign promotions, etc. Proper marketing contributes to the increase in profitability of the company. To solve this problem, a decision support system is built applying Business Intelligence. The CRISP-DM methodology was used as a guide for software development; a Microsoft SQL Server database infrastructure with its Integration Services and Analysis Services components was implemented to exploit the data mining tools. The End User Interface is built in Power BI Desktop to display the results of the data analysis. Several prediction models were studied during the investigation: neural networks, decision tree and Bayes naive. Finally, it was determined that the most efficient model was Bayes naive, being able to handle classifications with multiple categories and also showed the highest percentage probability compared to the other models when examining the model elevation graph. This work can be used as a guide for other researchers who are dedicated to the study of Business Intelligence applied to Decision Support Systems.