Maestría en Administración de Empresas

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/411

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 116
  • Item
    Plan Estratégico Institucional del GAD Municipal San Jacinto de Yaguachi. Periodo 2020 – 2023.
    (2020) Vera Dumes Jajaira Alejandra
    La presente investigación tuvo como premisa principal diseñar el Plan Estratégico Institucional dirigido al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Jacinto de Yaguachi 2020 – 2013 para direccionar las actividades y los esfuerzos a realizar en este periodo. La planeación estratégica es una herramienta valiosa para la administración y dirección, a mediano y largo plazo, de cualquier organización. Para tal efecto, se realizó una amplia recolección de información académica y documental en las oficinas del municipio empleando los tipos estudios exploratorio, descriptivo y explicativo para indagar la temática, deglosarla, analizarla y comprenderla de mejor manera; además, se ajusta a la normativa legal correspondiente que regula a los GAD. El modelo de Planificación Estratégica empleado fue el de la Secretaria de Planificación y Desarrollo; las etapas distintivas son la descripción y diagnóstico institucional, el análisis situacional, los elementos orientadores, los objetivos estratégicos y el diseño de estrategias. En dicho recorrido, se describió a la institución y las características del cantón, se elaboraron el análisis FODA y las matrices de factores internos y externas, se diseñó la visión, misión, valores, objetivos estratégicos y estrategias. El contexto general de la investigación se alineó a varios de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2020 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible como marco local e internacional. El propósito superior de la investigación fue mejorar la calidad de servicio que ofrecen las oficinas del Municipio y la calidad de vida de la ciudadanía del cantón Yaguachi que desemboca en su progreso y desarrollo social, cultural, económico y productivo.
  • Item
    Eficiencia de la gestión administrativa en la aplicación de la modalidad teletrabajo, caso empresa de telecomunicaciones ecuatoriana. Período 2017-2019.
    (2020) Salazar Baque Betsy Viviana
    El presente caso de estudio aborda como objetivo general, el analizar la eficiencia de la gestión administrativa en la aplicación de la modalidad teletrabajo de la empresa de telecomunicaciones ecuatoriana. El teletrabajo es una innovadora alternativa laboral, que busca contribuir con el incremento en la productividad y el ahorro en los costos operativos que benefician a la empresa, con una eficiente gestión. El estudio se llevó a cabo a través de una revisión teórica, el enfoque es de tipo mixto, con lo cual se recopiló una serie de información que se presentó y analizó, mediante la elaboración de tablas con datos relevantes, proporcionando una visión real de la gestión llevada a cabo en la empresa estudiada, que dio a conocer que en el año 2019 tuvo una alta productividad. A lo largo de la investigación se determinó un factor crítico que surge como impedimento en el crecimiento del teletrabajo, esto es la falta de difusión del mismo el cual debe ser gestionado para las mejoras respectivas. De allí la importancia de esta investigación y su contribución a la problemática de los emprendimientos y desarrollo empresarial del Ecuador.
  • Item
    Influencia del Estilo Actual del Liderazgo de los propietarios en la Gestión de la Empresa Familiar del Sector Comercial en la Ciudad de Guayaquil caso: (COMEXPORT) una empresa del ¨Grupo Calderón¨ Comercio Exterior y Logística Integral en el periodo 2019.
    (2020) Ron Noboa Johnson Stive
    Este trabajo busca evaluar la influencia del estilo de liderazgo de los propietarios en la gestión de la empresa familiar del sector comercial de Guayaquil caso: Comexport una empresa del ¨Grupo Calderón¨ Comercio Exterior y Logística Integral en el periodo 2019 ante ello, se realizó un reconocimiento bibliográfico de los antecedentes, conceptualizaciones, métodos y teorías. La técnica aplicada es mixta con predominio cualitativa, y la técnica aportada fue la encuesta, adicionalmente, se utilizó dos modelos de medición, el primero, el test de estilos de liderazgo para determinar el estilo que predomina en la empresa y el segundo se aplicó para medir el nivel de desempeño a través de la escala gráfica de este modo, este análisis, fue creado por Daniel Goleman y R. Boyatzis. En resumidas cuentas, los resultados obtenidos según la prueba de liderazgo establecieron que el estilo que prepondera en la empresa es el autocrático, y en la evaluación de desempeño de la gestión de empresa familiar, el resultado fue de 2.46/4 vs los rasgos particulares que fue de 2.33/4. Por consiguiente, el liderazgo carismático concierne visiblemente con la gestión de empresa familiar, dado a que éste arraiga una preponderante confianza, responsabilidad, energía y positivismo motivo por lo cual, se concluye que las características individuales es la dimensión que más se ha visto afectada debido al estilo de liderazgo que ejerce el Gerente General debido a que éste juega un rol predominante y es el que moviliza a la empresa y a los colaboradores para su desarrollo y perdurabilidad en el tiempo.
  • Item
    Implementación del Sistema “Business Process Management” al proceso de producción de la empresa PLÁSTICOS S.A. entre el año 2017-2018.
    (2020) Romero Bravo Carlos José
    El objetivo de la presente investigación es el de establecer el beneficio de la implementación del sistema BPM para la empresa PLÁSTICOS S. El tipo de estudio es descriptivo puesto que analizará la situación de la empresa PLÁSTICOS S.A. en dichos periodos. El enfoque de la investigación es mixto, pues recurrirá a elementos cuantitativos y cualitativos para analizar el objeto de estudio. Seguido de lo anterior el método que se utilizará es de carácter analítico-sintético, pues parte de una realidad para luego aterrizarla en algo específico. La investigación concluyó en que los diagramas de flujo elaborados con la propuesta BPM aportarán como un plan hacia los trabajadores a complementar el rendimiento de sus actividades. Con la implementación de estos diagramas de flujo, se mantendrá un orden cronológico en la realización de las actividades, lo que notificará de forma inmediata alguna anomalía durante el proceso, mejorando la productividad de la empresa.
  • Item
    Influencia del modelo de gestión para aumentar las ventas de abonos orgánicos a base de lechugin. Caso Empresa ABC.
    (2020) Rojas Paz y Miño Diego Andrés
    Actualmente, la agricultura se basa en el uso de agroquímicos, como insecticidas, herbicidas, entre otros. El uso de estos productos ha generado altos niveles de contaminación afectando la salud de los consumidores y los productores por su uso. En Ecuador anteriormente, no se acostumbraba a tratar los cultivos con productos naturales, por esto surge el interés de trabajar en la producción orgánica. Actualmente, los consumidores están interesados en el origen de los productos, cómo fueron cultivados o si son seguros para el consumo, enfatizando su preocupación por la posible contaminación de los productos con agroquímicos. De acuerdo a lo anterior, en este trabajo se presenta la factibilidad de producir y comercializar un fertilizante orgánico hecho a base de lechugin en la provincia de Portoviejo. En este estudio se usa una metodología mixta de estudio, con la aplicación de instrumentos como encuestas y entrevistas, y así por medio de este análisis, conocer la viabilidad de implementar modelos de gestión exitosos que fidelicen al cliente y con esto mejorar los resultados comerciales del modelo de negocio seleccionado.
  • Item
    La estrategia comercial aplicada a productos de baja rotación y su relación con la Rentabilidad. Caso XYZ Periodo 2018-2019 (Santa Elena).
    (2020) Rivera Montero Vanessa Marilyn
    En la compañía XYZ, que se dedica a la comercialización de electrodomésticos, se buscó analizar la estrategia comercial aplicada a productos de baja rotación y su relación con la rentabilidad de la compañía XYZ en el periodo 2018-2019 (Localidad Santa Elena) la cual presentó serias falencias. Se identificaros aspectos tales como: Inexistencia de procesos de ventas óptimos; obsolescencia de inventarios; precios de venta promocionales bajo el costo de venta y por lo tanto generadores de perdidas; ausencia de información actualizada y oportuna de los inventarios antiguos; falta de orden en el almacenamiento de los inventarios sin discriminar las ubicaciones por antigüedad; inexistencia de procedimiento FIFO o PEPS en el despacho de productos a clientes; etc. Dentro de la metodología aplicada de investigación, se utilizó entrevistas al personal de ventas y ulterior análisis, pudimos observar que el equipo de ventas comparte la opinión de que en la empresa no se da un adecuado seguimiento de los objetivos planteados desde el inicio del año. La empresa mantiene procesos que a nuestro criterio deben ser revisados y reestructurados dependiendo de varias variables como por ejemplo la tienda no cuenta con personal de que maneje el despacho pues el vendedor es el que despacha el producto vendido. Finalmente, el realizar la presente investigación resultó una excelente experiencia de aprendizaje la cual se verá reflejada en la mejora de muchos aspectos de la administración del negocio estudiado y de la Empresa XYZ
  • Item
    Efectividad en la gestión de los procesos administrativos y su relación con la rentabilidad de las PYMES del sector comercial. Empresa Branovi S.A. (período 2016 – 2018).
    (2020) Restrepo Alvear Samantha Elisa
    La presente investigación tiene como propósito analizar la efectividad en la gestión de los procesos administrativos y su relación con la rentabilidad en la empresa BRANOVI S.A. El trabajo se originó debido a que esta compañía, cuya actividad económica es la comercialización de electrodomésticos y productos electrónicos, a pesar de mantener altos volúmenes de ventas, posee bajos márgenes de rentabilidad. Durante la investigación se pudo notar que gran parte del problema se debe a que los procesos administrativos no estaban correctamente definidos pues, las actividades operativas son llevadas informalmente, y toda la responsabilidad en cuanto a administración y toma de decisiones recae sobre la Gerencia. Entre los procesos que se realizan de forma empírica, se pudieron identificar el abastecimiento de inventario, la comercialización y el proceso de conteo físico. Sin embargo, en la práctica estos procesos son manejados verbalmente y no cuentan con una distribución de tareas y responsabilidades por cada miembro involucrado. Además, se determinó que los gastos familiares también son combinados con los gastos de la empresa BRANOVI S.A., por lo que es evidente que no hay protocolos que definan qué tipo de rubros deben ser considerados como necesarios para bajar los costos y así, tratar de obtener una mejor rentabilidad.
  • Item
    Análisis del clima laboral de la Empresa Bureau Veritas y su efecto en el rendimiento de los procesos administrativos Periodo 2018-2019.
    (2020) Pizarro Astudillo Karen Lissette
    La Empresa Bureau Veritas Ecuador S.A. está presente en el país desde hace más de 20 años, entregando servicios y soluciones innovadoras para ayudar a los clientes a enfrentar los crecientes desafíos de Calidad. El presente estudio de caso, se enfocó en analizar del clima laboral de la Empresa Bureau Veritas y su efecto en el rendimiento en los procesos administrativos. Se utilizó una metodología de la investigación con enfoque mixto, dado que se compone por datos cualitativos y cuantitativos y las técnicas de obtención de datos seleccionadas son mediante encuestas y entrevistas. En primer lugar, se detalló el estado del arte para luego describir las actividades que realiza Bureau Veritas como organización, se obtuvieron datos específicos del clima laboral actual a partir de encuestas y la entrevista al gerente general de la empresa. De esta forma se concluyó que la empresa Bureau Veritas no brinda el ambiente laboral adecuado a sus empleados ya que no se les está recompensando por el trabajo exigido, y que sin embargo se les asigna más tareas en un tiempo muy corto, provocando estrés laboral y poca satisfacción del deber cumplido. A pesar de los factores adversos en lo referente a clima laboral, estos no repercuten en el rendimiento de los procesos administrativos, ya que los indicadores de rendimiento se encuentran estables a la perspectiva mensual propuesta por los directivos de la empresa, así mismo, los indicadores de rendimiento por calidad de servicio ofrecido.
  • Item
    Gestión administrativa en Barcelona Sporting Club período 2016 - 2018.
    (2020) Obregón Merchán David Israel
    El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la gestión administrativa del Barcelona Sporting Club mediante una investigación de las estrategias implementadas en el periodo 2016-2018, para verificar la incidencia del manejo dirigencial y su efecto en la institución deportiva. El estudio surge al denotarse malos manejos dirigenciales en años anteriores que han provocado que se incurra por parte de la institución en demandas de ex empleados y deudas que no han sido pagadas en su debido tiempo. Posteriormente se realizan el apartado teórico y el metodológico, en el primero mencionado se hace una referencia teórica de los modelos de gestión deportiva y su relevancia para esta clase de entidades. La segunda muestra la metodología implementada que se basa en métodos descriptivos, exploratorios y documental que implementa como medios de recolección de datos herramientas como entrevistas que servirá para conocer cómo es la administración de la dirigencia de Cevallos, lo que sirvió para ser un comparativo con lo que se empleaba anteriormente a esta dirigencia. Los resultados evidenciaron que la actual dirigencia cuenta con departamentos bien estructurados, funciones delimitadas y un modelo de gestión descentralizado, además se puede indicar que la gestión de esta presidencia (Directiva de Cevallos) ha permitido cancelar deudas por valores que superan el millón de dólares y conseguir un aumento de socios inscritos en un promedio de 1392% con respecto a los que se contaba en el año 2015.
  • Item
    La competitividad del sector cacaotero en el Ecuador y su incidencia en la comercialización del cacao ecuatoriano a nivel internacional período 2015-2018.
    (2020) Moreno González María Gabriela
    En el presente trabajo de investigación se pretende analizar la competitividad del sector cacaotero ecuatoriano período 2015-2018 y su incidencia en la comercialización internacional. El método que se utiliza es analítico sintético y deductivo inductivo con enfoque mixto ya que además de la revisión bibliográfica y documental, se realizan entrevistas a productores y exportadores a fin de conocer mayor detalle acerca de la realidad del sector. Primero se elabora la fundamentación teórica referente a la competitividad y a la comercialización internacional partiendo desde las teorías de comercialización hasta llegar a definir competitividad y explicar la ventaja competitiva así como las estrategias para alcanzarla. Luego, se realiza el diagnóstico de la situación actual de la competitividad del sector cacaotero ecuatoriano y así mismo el comportamiento de las exportaciones de Ecuador al mundo. Por último, se proponen estrategias que potencien la competitividad del sector cacaotero ecuatoriano para no solo incrementar sino desarrollar su comercialización internacional.
  • Item
    Calidad de servicio percibida en las empresas de retail de la ciudad de Guayaquil. Año 2019.
    (2020) Mieles Guzmán José Joaquín
    El presente estudio de investigación se basó en el análisis del servicio al cliente que brindan las empresas del sector retail, centrándose específicamente en los supermercados dentro de la ciudad de Guayaquil del año 2019, cumpliendo su propósito de examinación al visualizarse una problemática que se deriva de una mala gestión de atención a los usuarios por parte de estas entidades. Por esto, se planteó una recolección de datos teóricos de diferentes modelos que permiten evaluar y establecer mejoras continuas con la finalidad de definir el método que se acopla a las necesidades de estas compañías y que pueda dar una solución al fenómeno expuesto. Posteriormente, se verificó que no existen indagaciones previas sobre el tema propuesto se propone una recolección de datos de fuentes primarias mediante la utilización de encuestas y fichas de observación que permitieron determinar que los clientes reflejan insatisfacción, además se observó una evidente desorganización dentro de esta área. Por esto, se seleccionó la ideología ServQual como la metodología idónea para conocer las diferencias existentes entre lo que espera el consumidor recibir y lo que le están brindando en la actualidad, lo que se logra con el establecimiento de tres pasos basados en la realización de dos cuestionarios y un cuadro de ponderación de la información tabulada. Se concluyó que esta estrategia le ayudará a los supervisores a tomar correctivos de forma eficiente al poder conocer que proceso presenta mayor negativa por los usuarios que visitan el local.
  • Item
    Impacto de la deserción de clientes de la empresa de electrodomésticos “XYZ” durante el periodo 2015-2018.
    (2020) Haro Vela Lenny Sofía
    La presente investigación tiene el propósito de evaluar el impacto de la deserción de clientes de la empresa de electrodomésticos “XYZ” durante el periodo 2015-2018. La motivación a realizar esta investigación se debe a que esta empresa viene experimentando la reducción de recurrencia de clientes, que afectan directamente a la concreción de ventas comparada con el número de cotización realizadas en los puntos de ventas ubicados en las tiendas a nivel nacional, por lo que este estudio se hace para determinar las causas de deserción de los clientes de la organización. El tipo de investigación es exploratorio y descriptivo, ya que se aplicó encuestas a los clientes activos, que desertaron en el periodo analizado. Además, se desarrollaron entrevistas a los gerentes vinculados para analizar el motivo por la cual la organización ha experimentado un decrecimiento de clientes reiterativos. Durante la investigación se identificaron los 5 factores críticos que originan el problema: Postventa, atención de calidad, ofertas y descuentos, variedad de productos y formas de pago. Estos factores forman parte exclusivamente de aspectos internos de la compañía, los mismos que se profundizan en este trabajo para que la empresa reinvente su estrategia, implemente indicadores y explore nuevas tendencias que la diferencien de la competencia, y así supere las expectativas de los clientes, frene su deserción y poder fidelizarlos.
  • Item
    La educación financiera como factor que incrementa la inclusión financiera de la población de Guayaquil.
    (2020) Flores Touriz David Antonio
    Es común no darle relevancia al efecto que la educación financiera tiene en los niveles de inclusión financiera de la población, en especial, en la profundidad o intensidad de esta. El objetivo del estudio es analizar los factores que afectan a la educación financiera y el efecto de esta en la inclusión financiera en Guayaquil, también el nivel de penetración de los productos y servicios de la Banca. Para esto, a partir de la información obtenida a través de una encuesta realizada en la ciudad de Guayaquil, se creó un indicador que mide el nivel de inclusión financiera de la población. El indicador está compuesto por los niveles de educación financiera, acceso a servicios financieros, existencia de una cultura de ahorro y la profundidad de uso de los servicios y canales financieros. Luego del análisis descriptivo de la información, se obtuvo como principal conclusión del estudio, que existe una fuerte incidencia positiva de la educación financiera en la profundidad de la inclusión financiera.
  • Item
    Análisis de la gestión de abastecimiento y almacenamiento la empresa Dr. Agro. 2016 – 2019.
    (2020) Elizalde Rojas Donny Jorge
    El presente estudio de caso tiene como objetivo principal el análisis de la gestión de abastecimiento y almacenamiento la empresa Dr. Agro. 2016 – 2019. Se realizó la revisión bibliográfica de los diferentes conceptos, teorías, y métodos de abastecimiento y logística. El tipo de estudio es descriptivo puesto que analiza la situación la empresa Dr. Agro. El enfoque de la investigación es mixto, pues recurrirá a elementos cuantitativos y cualitativos para analizar el objeto de estudio. Seguido de lo anterior el método que se utilizara es de carácter analítico-sintético, pues parte de una realidad para luego aterrizarla en algo específico. Asimismo, se utilizaron herramientas como series de datos, revisión documental sobre el adecuado manejo de inventario en la cadena de suministro. La investigación está fundamentada en la gestión de abastecimiento, sobre cómo medir y controlar los procesos de recepción, almacenamiento y distribución de la mercadería, la intención de este estudio es poner en manifiesto las ventajas que significa para la empresa utilizar técnicas y herramientas que posee el abastecimiento estratégico.
  • Item
    ¿Cuáles han sido los factores claves que han llevado al éxito a las empresas de consumo masivo (confites) a ser líderes en el mercado?
    (2020) Borbor Zurita William Damian
    En el presente estudio académico se planteó la examinación de los modelos de gestión de las empresas de confitería dentro del Ecuador, para lo cual, se analizarán su forma de administrar los aspectos de mercadeo y producción. La investigación surge de la necesidad de despejar dudas sobre la estructura estratégica que emplean estas entidades para obtener un largo éxito en el mercado ecuatoriano y que les permitió consolidar su posicionamiento. Para esto, se plantea una metodología descriptiva y bibliográfica documental, que permita definir la situación del fenómeno estudiado complementando la información de fuente secundaria con la obtención de datos de origen primario mediante la aplicación de encuestas a clientes y operarios de estas compañías. Se determino según las encuestas que la innovación es el principal motivo de preferencia, por la cual, siguen comprando esta clase de confites. Posteriormente, se realiza una propuesta de cuadros comparativos para examinar que componentes forman parte de la ideología de negocio de las entidades de este sector, observándose que cumplían con varios de los criterios expuestos como la ejecución de evaluaciones, políticas internas, personal capacitado e inversión en tecnologías, denotándose que la alta gerencia busca mantener actualizada y generar nuevos productos para su nicho de mercado.
  • Item
    Análisis de la productividad de las empresas familiares de la provincia de los ríos productoras de banano orgánico y su incidencia en la cadena de suministro, periodo 2015 – 2019.
    (2020) Cabezas Goyes Gabriela Madelley
    Análisis de la productividad de las empresas familiares de la provincia de los ríos productoras de banano orgánic El cultivo del banano orgánico en Ecuador es una actividad que no se ha masificado de la forma en que otros países como Perú y Colombia lo ha hecho, su crecimiento es lento y gradual, son las empresas familiares las que se dedican a esta actividad a pesar de que tiene gran acogida en el mercado internacional y es poca la competencia, dentro de sus requisitos para ser productor de banano orgánico está la de adquirir una certificación que por lo general la emiten países desarrollados a los cuales se le vende el producto. La obtención de dicha certificación es el primer requisito para ingresar en el negocio del banano orgánico, el cual requiere de un trámite estricto y riguroso que desmotiva a los agricultores a cultivar este banano, por la cual el presente proyecto se propuso analizar la productividad de las empresas familiares de la provincia Los Ríos productoras de banano orgánico y su incidencia en la cadena de suministro, utilizando un tipo de estudio descriptivo, con un enfoque mixto ya que se empleó la investigación cualitativa y cuantitativa, teniendo como población las 11 empresas familiares de la provincia Los Ríos, con 5 miembros cada una a los cuales se les aplico encuestas dando como resultados que la productividad es buena pero que se mayor problema es a la hora de obtener su certificación, generando como propuesta alternativa “Estrategia operacional para reducir los tramites de certificación de productor de banano orgánico en empresas familiares y masificar la producción nacional”.o y su incidencia en la cadena de suministro, periodo 2015 – 2019.
  • Item
    La Influencia del Liderazgo de la Generación Actual de la Compañía Sol de Manta, ubicada en la Ciudad de Guayaquil y su Impacto en la Toma de Decisiones. Periodo 2015-2019.
    (2020) Bucaram Alvarez Estefania Azucena
    El presente estudio de caso, tiene como objetivo evaluar el estilo de liderazgo de la generación actual de la empresa Sol de Manta y la forma en la que impacta sobre el desempeño laboral, su productividad y operatividad de la empresa. La metodología implementa es mixta, con enfoque “No Experimental” y la técnica seleccionada es la encuesta. En primer lugar se optó por realizar el test de liderazgo para identificar el estilo de liderazgo de las cabezas de grupo, divididas en tres restaurantes, una oficina y el Gerente/propietario de la compañía. Como resultado se obtuvo que el estilo de liderazgo que predomina la empresa es un “Autoritario”, luego se realizó una encuesta a los colaboradores de la empresa para determinar su desempeño laboral, como resultado se obtuvo que el estilo de liderazgo autoritario y controladores repercuten de manera negativa sobre el desempeño laboral y el clima organizacional. La compañía Sol de Manta se dedica a la actividad de servicio de comida (Restaurante), siendo su rol principal el dar un buen servicio al cliente. Bajo este concepto se realizó una encuesta a un grupo de clientes, obtenidos mediante la fórmula de población finita, y el resultado fue proyectado en un el mapa de experiencia del cliente, en el cual se pueden identificar todos los puntos de contacto que tiene el cliente externo con la marca y su grado de satisfacción en cada uno de ellos.
  • Item
    Indicadores de gestión de inocuidad y su incidencia en la productividad en la industria del cacao en Guayaquil periodo 2015- 2018.
    (2020) Arreaga Guayaquil José Eduardo
    Las exportaciones de cacao y elaborados han aumentado desde el 2013 al 2018. El actual gobierno del Ecuador pretende cerrar la brecha entre el cacao y su industrialización para generar empleo, competitividad y productividad. Los mercados de destino de nuestras exportaciones son países de alto poder adquisitivo y exigentes en cuanto a la garantía de inocuidad en sus bienes de consumo. El trabajo de titulación pretende analizar los factores que inciden en los indicadores de gestión de inocuidad y evaluar su incidencia en la productividad, para lo cual se utilizaron técnicas cuantitativas basadas en la reducción de dimensiones y análisis de componentes principales con rotación varimax, luego se realizaron comparaciones de medias entre operarios y expertos, análisis univariante y regresiones lineales múltiples. La mejora de la inocuidad resultó como la variable latente final de todo el proceso de manufactura de chocolates. Los expertos por su experiencia y conocimiento, perciben la mejora de la inocuidad en un valor positivo más alto que los operarios. Analizando lo que los expertos respondieron en relación a las exigencias para la inocuidad, existe una relación positiva entre la exigencia y la pérdida de producto. Esto genera un círculo virtuoso, ya que al ser más exigente con la inocuidad, los productos tienen mayor valor y aceptación en los mercados, lo que compensa con creces la pérdida producida en el proceso.
  • Item
    Diseño administrativo comercial del sector agrícola enfocado a las fincas cacaoteras del Cantón Naranjal durante los periodos 2018-2019.
    (2020) Alvarado Barzallo Arturo Enrique
    De acuerdo a la presente investigación se da por manifiesto que muchas de las fincas evaluadas en el sector presentan un mal diseño de estrategias de desarrollo y estructura organizacional lo cual les genera a los productores poca rentabilidad en su actividad económica que es la producción de cacao Tomando como referencia los datos obtenidos en la investigación realizada evidenciamos que estructura de la organización está liderada en la mayoría de los casos directamente por el dueño de las fincas, el mismo que toma decisiones basadas en vivencias y experiencia adquirida por los años que le ha dedicado al trabajo en el sector, estas decisiones pueden tanto económicas de inversión técnicas de manejos de cultivo y organizacionales, El mayor porcentaje de las fincas evaluadas son considerados fincas de pequeños y medianos , sin embargo se consideran pequeños productores a aquellos que poseen entre 5 y 25 hectáreas, y medianos a loa que tienen una propiedad que va desde las 25 hasta las 50 hectáreas. Uno de los factores que han afectado a la rentabilidad de estas fincas son los manejos deficientes referente a los cultivos, entre ellos tenemos un bajo nivel de fertilización, un control de podas una sola vez al año, uso indiscriminado de insecticidas el cual afecta tanto a poblaciones de insectos plaga como a insectos benéficos necesarios para la polinización de flores.
  • Item
    Plan de Comunicación Externa para Fortalecer la Imagen del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Urdaneta de la Provincia de Los Ríos, 2019.
    (2019) Mayra Lorena Becilla Vera
    El proyecto de investigación tenía como objetivo fortalecer la imagen institucional del gobierno autónomo descentralizado Municipal del cantón Urdaneta. Gracias a las estrategias de comunicación y en base a los diversos estudios que fueron basados en observación, en encuestas, y entrevistas directamente a sus habitantes al momento de encuestarlos, se realizó una breve plática con ellos, por lo cual se determinó como entrevista ciudadana. Es por ello que se logró establecer de manera cualitativa y cuantitativa que existían diferentes limitantes que no permitían que la comunicación y la imagen institucional del GAD municipal de Urdaneta no despunten, las dificultades al momento de ejecutar o el conocimiento de implementar las diversas estrategias planificadas en el municipio en estudio, son los obstáculos que detienen el progreso y conocimiento de la imagen institucional de la municipalidad. Gracias al análisis de resultado de las encuestas se logró evidenciar que el GAD municipal del cantón Urdaneta desconocía de los medios y recursos, en los que se pudo levantar la imagen institucional. Al momento de diagnosticar cómo se gestiona en la actualidad la comunicación externa en el GAD los habitantes tienen como preferencia que se extienda un servicio de ejecución organizada, que estén constante conexión entre el GAD municipal. Es decir, estar siempre en contacto un representante de dicha identidad fortaleciendo sus conocimientos en diversas áreas a beneficios de los recintos, tanto como urbanos y rurales. Para los habitantes del cantón Urdaneta y con un porcentaje del 100% de coincidencias manifiestan, que este incremento de servicio ayudaría a tener conexión y transparencia de administración de los recursos municipales, además que solo así, se interpretaría que dichos fondos x son invertidos a beneficio del cantón. Con ello a la vez estarían en contacto con la alcaldía, enviando las necesidades para que sean escuchadas de forma directa y encontrar solución para el bienestar de todos los que conforman el cantón. Dentro del propósito de los líderes comunitarios de cada recinto tienen como opinión que la inversión e incrementación de servicios que contribuyan con el progreso del cantón serán bien recibidos, y de esta manera la imagen institucional y credibilidad cambiarían de forma radical y positiva. En base a toda la investigación realizada se sugiere: un plan de comunicación externo para fortalecer la imagen del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Urdaneta de la provincia de los ríos, 2019. Donde se realizarán diferentes actividades para fortalecer las deficiencias del Gad en estudio.