Evolución de la inclusión financiera de los clientes no bancarizados en el Ecuador en el período 2014 – 2017.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de este proyecto es conocer la importancia del desarrollo económico y la inclusión financiera y su evolución en el sistema financiero del Ecuador, para determinar las deficiencias y poder tomar decisiones que permitan un mejor acceso a productos y servicios financieros a las personas no bancarizadas. Para ello, se utilizaron datos cuantitativos de las instituciones de regulación y control financiero del país, así como, entrevistas a expertos en el área económica, financiera y usuario del sistema financiero. Como resultado del trabajo empírico se destaca que el 49% de la población se encuentra excluida, es decir, no tiene acceso a productos bancarios, de este grupo el 58% son mujeres, además, la falta de educación financiera, el difícil acceso tecnológico en algunos sectores y el ingreso destinado es su totalidad al consumo ralentizan la inclusión financiera en el país. Se propone, por tanto, la disminución de los costos a servicios financieros, mejora en la infraestructura tecnológica e innovación en los sistemas de pago para mejorar los índices de inclusión financiera.
Description
La inclusión financiera representa la oportunidad de alcanzar productos y servicios financieros de fácil acceso y adecuado a sus necesidades, como ahorros, créditos, transferencias seguras entre otras. La apertura de una cuenta bancaria, es el primer paso para una inclusión financiera básica pudiendo convertirse en una puerta de entrada a obtener una gama más amplia de servicios bancarios. Estas cuentas, permiten a sus usuarios recibir y realizar pagos de dinero que dinamizan la economía del mercado. Por ello, el Grupo Banco Mundial en el boletín de Perspectivas Económicas Mundiales (2019) menciona que: “centra su atención en garantizar que la mayor parte de las personas a nivel mundial tenga acceso a una cuenta con la que puedan realizar transacciones financieras y utilicen los demás productos y servicios bancarios. Es por eso que, para los organismos de desarrollo internacionales, la inclusión financiera se ha vuelto un tema trascendental” Así mismo, siete de los diecisiete objetivos del desarrollo sostenible que fomenta la Organización de Naciones Unidas, tienen como actividad implícita la inclusión financiera, también el Grupo de los Veinte.
Citation
León Ordoñez Cinthia Elizabeth. (2019). Evolución de la inclusión financiera de los clientes no bancarizados en el Ecuador en el período 2014 – 2017. ECOTEC