Estudio sobre el sistema de indicadores en Turismo de Reuniones complementario al Método para la Formulación de Planes Sectoriales de Destinos Turísticos en el Ecuador.
dc.contributor.author | Miranda Cárdenas Liz Jianella | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T20:20:46Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T20:20:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Hoy en día uno de los desafíos del sector turístico reside en la diversificación y diferenciación de los destinos por medio del diseño e implementación de una oferta turística atractiva e innovadora basada en ofrecer al turista el disfrute de experiencias únicas e inolvidables, por tanto se conoce que el desarrollo de los destinos turísticos en las primera décadas del siglo XXI en el Ecuador ha resistido una metodología unificada que estableciera una política de desarrollo para las planificaciones seccionales territoriales. La política nacional de desarrollo que se efectuó a partir de 2009 por medio de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo, en el país ha sido visiblemente escasa para algunas poblaciones que por sus características propias tienen o adquieren una fuerte potencialidad turística. Estas poblaciones asociadas a diferentes fenómenos de urbanización dentro del entorno de la actividad turística han visto deteriorados sus atractivos, elementos estos motivadores de viaje, que ejercían un fuerte componente económico para las poblaciones que allí habitaban. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo nace ante la falta de un cuerpo de indicadores medibles que permitan desarrollar destinos de Turismo MICE (Meetings, Incentive, Conventions, Events) en el Ecuador y de esta manera ser más competitivos a nivel mundial. Hoy en día todo destino debe apuntar en poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, por esta razón se propone que todos los municipios con potencial deberían incluir en sus procesos lineamientos que permitan que estos objetivos se cumplan. Este documento tiene por objetivo elaborar un estudio sobre el sistema de indicadores en Turismo de Reuniones complementario al método para la Formulación de Planes Sectoriales de Destinos Turísticos en el Ecuador. La metodología utilizada fue el método comparativo, la cual permitió el desarrollo del sistema de indicadores que a más de comparar los componentes existentes de gestión de destinos, económicos, social cultural y ambiental territorial se escogieron criterios en base a casos internacionales que cuentan con indicadores bien marcados, los mismos que permitieron identificar y calificar un destino de reuniones en el mundo. Los resultados de este proceso arrojaron un nuevo cuerpo normativo con 10 indicadores divididos en los cuatro componentes, los cuales cuentan con una unidad de medida y rango de valoración estilo semaforización el cual permitirá identificar la situación en la que se encuentra la ciudad que se aplique y de esta manera conocer cuáles son los componentes en los que se debe mejorar. Finalmente se aplicó la validación del destino Guayaquil con su Buró de Convenciones y Eventos como modelo. | |
dc.identifier.citation | Miranda Cárdenas Liz Jianella. (2019). Estudio sobre el sistema de indicadores en Turismo de Reuniones complementario al Método para la Formulación de Planes Sectoriales de Destinos Turísticos en el Ecuador. ECOTEC | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1797 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Turismo De Reuniones | |
dc.subject | Sistema De Indicadores | |
dc.subject | Turismo MICE | |
dc.subject | Método Comparativo | |
dc.subject | Convenciones Y Eventos | |
dc.title | Estudio sobre el sistema de indicadores en Turismo de Reuniones complementario al Método para la Formulación de Planes Sectoriales de Destinos Turísticos en el Ecuador. | |
dc.type | Thesis |