Estudio sobre el sistema de indicadores para el Ecoturismo, complementaria al método de planificación nacional de destinos turísticos del Ecuador.
dc.contributor.author | Chichande Aguilera Edgar Hernán | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T21:24:27Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T21:24:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Hoy en día, el turismo se ha convertido en un eje fundamental en la dinamización económica a nivel mundial y representa al mismo tiempo una de las fuentes no petroleras de divisas de numerosos países en desarrollo, este crecimiento va de la mano de la transformación y competencia entre destinos. La contribución de esta actividad al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas del servicio que se ofrece, la Organización Mundial de Turismo (OMT) ayuda a los destinos a posicionarse de forma sostenible, en mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo hacer aporte de una nueva estructura de indicadores para el ecoturismo sobre los sistemas de planificación territorial asociados al desarrollo de destinos turísticos, los destinos tradicionalmente se han diseñado desde el punto de vista de la actividad turística como un conjunto de elementos desligados del territorio que han dado como resultados propuestas poco implementables a la hora de establecer políticas públicas, se propone establecer una metodología de intervención territorial que promueva al ecoturismo de manera innovadora en territorios con alta potencialidad en la zona, que por sus características únicas puedan ser reconocidos y certificados como destinos Ecoturísticos. La propuesta presenta nuevas líneas de investigación que ayudarán a establecer parámetros y normativas a través de un cuerpo de indicadores complementarios a la propuesta metodológica del Ministerio de Turismo, para determinar y certificar estos sitios. Finalmente, para llevar a cabo esta metodología se tomó como referencia tres certificaciones internacionales de los países México, Canadá y Brasil esta última certificación fue puesta como prueba piloto en Ecuador en el 2002, estas certificaciones se las tomo como la línea de investigación, dando modelos de gobernabilidad y seguimiento que se podrán implementar dentro del Sistema de planificación nacional y local, siguiendo la metodología de PDOT, Planes Sectoriales Territoriales de Desarrollo de Destino del MINTUR y planes cantonales, que darán como resultado un cuerpo de programas y proyectos que podrán ser evaluados a través del Sistema de indicadores del SIGAD. | |
dc.identifier.citation | Chichande Aguilera Edgar Hernán. (2019). Estudio sobre el sistema de indicadores para el Ecoturismo, complementaria al método de planificación nacional de destinos turísticos del Ecuador. ECOTEC | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1800 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Planificación de destinos | |
dc.subject | Ecoturismo | |
dc.subject | Destinos Turísticos | |
dc.subject | Indicadores | |
dc.subject | certificación. | |
dc.title | Estudio sobre el sistema de indicadores para el Ecoturismo, complementaria al método de planificación nacional de destinos turísticos del Ecuador. | |
dc.type | Thesis |