“Importancia e influencia de las relaciones bilaterales entre Ecuador y República de Corea en el sector económico desde el 2009 hasta el 2021 en base a sus acuerdos de comercio y cooperación.”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La cooperación internacional contribuye a las relaciones internacionales y permite
que el sistema internacional siga siendo dinámico, esta produce una transferencia
de conocimientos económicos, políticos, sociales, de ciencia e incluso de
tecnología. Esta investigación busca identificar la importancia e influencia de las
relaciones bilaterales para el desarrollo del Ecuador, especialmente en el sector
económico mediante los tratados comerciales celebrados con la República de
Corea desde el año 2009 hasta el 2021.
Tomando como punto de partida el desarrollo de la República de Corea, alcanzado
a través de los años sobre la base de su contexto histórico y las primeras relaciones
bilaterales que se formaron con Ecuador, que se ha venido fortaleciendo a través
de la suscripción de relevantes acuerdos bilaterales con miras a contribuir al
desarrollo del Ecuador y analizar los avances en los diferentes sectores del
Ecuador.
Description
La República de Corea alcanzó su independencia en 1948, tras cinco años
de la ocupación japonesa y, a través de este tiempo ha logrado superar obstáculos
y se ha posicionado como uno de los países más importantes de la comunidad
internacional, llegando a ocupar un asiento en el Grupo de los 20, al que pertenecen
aquellos países desarrollados.
El Ecuador ha suscrito y mantiene acuerdos bilaterales con la República de
Corea, con el objetivo de beneficiarse de la cooperación, experiencia y asesoría de
ese país, y lograr un desarrollo con beneficios para todos los ciudadanos.
Dentro de los acuerdos suscritos por ambos países, los gobiernos de ambos
Estados han coincidido en que se debe dar prioridad al sector económico. Sin
embargo, es necesario observar también aquellos asuntos de interés nacional
relativos a los temas sociales y las mejoras en temas de derechos humanos,
educación, salud pública, infraestructuras, etc.