Desarrollo de una Arquitectura de Cubos de Datos para Optimizar la Reportería y el Análisis de Información en NAGSA.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo del presente trabajo integrador curricular es desarrollar una solución tecnológica basada en la necesidad de generar análisis comerciales basados en los datos en el área comercial, de medición y de fabricación del Grupo Corporativo NAGSA. La iniciativa proviene de la necesidad de integrar datos difusos de una variedad de sistemas operativos, como SAP Hana integrados con interfaces web propias de la empresa, y Preference, un software externo adquirido por parte de la empresa, que almacena su información en una base de datos SQL, y que en la actualidad no está efectivamente relacionada con los informes consolidados, que facilita la toma de decisiones estratégicas. En este contexto, se propone el diseño del sistema OLAP (procesamiento analítico en línea) para modelar estructuras de datos multidimensionales, permitiendo asesoramiento dinámico y visualización interactiva utilizando la plataforma Power BI. La metodología de investigación utilizada se utiliza con un enfoque mixto porque combina herramientas cuantitativas y cualitativas para la recopilación y análisis de datos. El proyecto también se ha desarrollado en el marco metodológico ágil scrum, permitiendo suministros funcionales en ciclos iterativos con la validación de los usuarios de gestión continua. El estudio incluye requisitos, integración de fuentes de datos, desarrollo de cubos OLAP, mensajes personalizados e implementación de una solución progresiva. Entre los próximos resultados se encuentra una mejora significativa en la trazabilidad de la producción, la optimización de la gestión de acciones y la reducción significativa en los errores de planificación operativa. Además, su objetivo es crear un entorno analítico que fortalezca la cultura en función de los datos, especialmente a nivel de gestión. Se han visitado consideraciones éticas a través del consentimiento informado, la protección de la privacidad y la confidencialidad de los participantes y el acceso restringido a la información recopilada. También se garantiza que los resultados se informen de manera única y despersonalizada de acuerdo con los principios de transparencia y responsabilidad académica. Este proyecto es una contribución importante a las áreas tecnológicas y organizativas, lo que permite que la industria manufacturera fortalezca su competitividad utilizando estratégicamente sus datos operativos. La introducción de datos FUB no solo mejora la eficiencia de los informes, sino que también le permite identificar modelos operativos, determinar las desviaciones y la toma de decisiones reales. Un entorno ambiental que se centra cada vez más en la conversión digital, esta propuesta es la principal herramienta para enfrentar los desafíos industriales, desde el negocio hasta la información basada en la información
Description
La transformación digital representa uno de los procesos de cambio más significativos en la historia reciente de la industria y la logística. Desde la segunda mitad del siglo XX, el avance de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha impulsado una revolución industrial caracterizada por la automatización, la robotización e integración masiva de sistemas de información. Con la llegada de la Industria 4.0, los datos se consolidaron como activos estratégicos para la gestión empresarial. Los sectores de manufactura y logística han pasado de operar con sistemas fragmentados y procesos manuales a entornos digitales capaces de procesar grandes volúmenes de información en tiempo real. Esta transición responde a la necesidad de mejorar la trazabilidad, optimizar tiempos de producción, reducir errores y fortalecer cadenas de suministro globales cada vez más complejas.
Citation
Caicedo & Mosquera.(2025).Desarrollo de una Arquitectura de Cubos de Datos para Optimizar la Reportería y el Análisis de Información en NAGSA.ECOTEC