Hacia un Mar más Limpio: Evaluando la implementación de políticas públicas noruegas para disminuir la contaminación plástica en el mar del Ecuador (2023- 2030).

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La contaminación plástica en el mar es un problema ambiental que afecta a la biodiversidad, la salud humana y la economía de los países costeros. Ecuador, como país megadiverso y con una extensa línea costera, se enfrenta a este desafío que requiere de soluciones urgentes y efectivas. Noruega, por su parte, es un referente mundial en la gestión de los residuos plásticos y la protección de los océanos, y ha implementado políticas públicas que han logrado reducir significativamente el impacto de este tipo de contaminación. El objetivo de esta investigación es evaluar la viabilidad de la aplicación de las políticas públicas de Noruega para la disminución de la contaminación plástica en el mar del Ecuador, en un periodo entre 2023 - 2030. Para ello, se realizará un análisis comparativo entre ambos países, considerando sus contextos socioeconómicos, culturales y ambientales, así como los principales actores e instrumentos involucrados en la gestión de los residuos plásticos. Se espera que esta investigación contribuya al conocimiento sobre el tema y aporte con propuestas concretas y adaptadas a la realidad ecuatoriana para enfrentar este problema global.

Description

La presencia de plástico en el mar es un problema que preocupa a todos los Estados y por lo cual el sistema internacional busca soluciones para alcanzar el desarrollo sostenible. Los Estados, con sus análisis e investigaciones, encuentran ideas innovadoras que buscan implementar para garantizar a otros Estados que se puede cumplir con el desarrollo sostenible sin perjudicar al entorno marino por causa del plástico en los mares.

Citation

Bonilla Martrus, Betty Anahí. (2023). Hacia un Mar más Limpio: Evaluando la implementación de políticas públicas noruegas para disminuir la contaminación plástica en el mar del Ecuador (2023- 2030). ECOTEC