Comunicación, Cultura y Tecnología

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/72

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 73
  • Item
    Análisis exploratorio de la inteligencia artificial en la creación de contenido periodístico bajo la teoría de innovación, caso Diario Qué! 2024.
    (2024) Larco Bravo, Nadia Andrea
    El propósito de la investigación fue indagar el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenido periodístico bajo la teoría de la innovación en la redacción del Diario Qué! del año 2024. La finalidad era identificar los beneficios y desafíos de su implementación y la adaptabilidad del diario, contribuyendo así a la realización de estudios más profundos en este campo todavía no muy explorado en Ecuador. Para llevar esto a cabo se desarrollaron cuatro etapas de investigación bajo un enfoque mixto con un tipo de investigación exploratoria a nivel descriptivo. En la primera etapa cualitativa se realizó la definición de la teoría de la innovación y sus componentes aplicados en el marco del desarrollo del oficio periodístico, siendo en este caso la adopción de las herramientas de inteligencia artificial en las salas de redacción del Diario Qué! durante el 2024. En la segunda etapa se recopilan datos cuantitativos desarrollando una encuesta a los miembros de la redacción del diario. Como tercera etapa se realizó un análisis comparativo del contenido realizado con IA y el contenido que no empleó IA en el segundo trimestre del 2024. Finalmente, como resultado de la cuarta etapa, se identificaron los beneficios y desafíos de la implementación de herramientas de IA y la adaptabilidad que presentó el diario a dichos cambios.
  • Item
    Análisis de la agenda informativa del medio digital STV del cantón Samborondón y su percepción en la audiencia, entre marzo y mayo 2023.
    (2024) Giacoman Gómez Ashley Jamileth, Cabrera Coello Joshua Xavier
    Los medios digitales han alcanzado un crecimiento considerable durante los últimos años impulsados por el aceleramiento tecnológico y el rápido acceso a dispositivos móviles y el internet. Es por ello, que el presente trabajo titulado “Análisis de la agenda informativa del medio digital STV del cantón Samborondón y su percepción en la audiencia, entre marzo y mayo 2023”, se ha planteado como objetivo general, analizar lo que difunde el medio STV y revisar la percepción de su audiencia, identificando factores incidentes, que ayuden a determinar el interés de la audiencia y permitan establecer la correlación que existe entre la agenda mediática y la agenda pública. Para aquello, se ha aplicado una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa), incluyendo la revisión de fuentes bibliográficas y el trabajo de campo a través de encuestas y entrevistas, asegurando la veracidad de los datos. Entre los hallazgos, se encontró que la agenda mediática de STV se alinea con las necesidades informativas y preferencias de entretenimiento de la audiencia de Samborondón, aunque se recomienda diversificar la cobertura para incluir más temas locales relevantes.
  • Item
    Análisis de las Relaciones Públicas y su incidencia en el fortalecimiento de la Sostenibilidad. Caso: Cervecería Nacional. Gran Guayaquil. Años 2023 y 2024.
    (2024) Nuñez Gambarrotti, Domenica Viviana
    La investigación presente, aborda el análisis de las relaciones públicas y su incidencia directa en el fortalecimiento de la sostenibilidad en Cervecería Nacional. Para condensar temas como reputación, cultura corporativa, responsabilidad social, comportamiento de las audiencias y engagement de los colaboradores, se utilizó un enfoque mixto con un diseño descriptivo, donde por medio de herramientas de investigación como entrevistas a dos colaboradoras internas clave y una entrevista externa a una ejecutiva de cuentas de la consultora multinacional ATREVIA, además de focus group interno a tres colaboradores de la empresa y externo a seis consumidores en general, se identificaron oportunidades en la difusión de las iniciativas y proyectos de sostenibilidad, así como preferencias de medios de comunicación y tipos de proyectos sostenibles de los diferentes públicos, denotando una alta afinidad hacia los embajadores de marca, la cercanía con la comunidad y la transparencia en los procesos. Se propuso una campaña de comunicación 360, con pilares en base a los insights de la investigación, calendarización de las actividades por fases y alcance de las mismas, para fortalecer el conocimiento de los diferentes stakeholders de Cervecería Nacional en cara a la sostenibilidad.
  • Item
    Gestión de la comunicación interna y su impacto en el fortalecimiento del clima laboral. Caso de estudio: Instituto Ecuatoriano de enfermedades digestivas Gastroclìnica SA. Guayaquil periodo 2024.
    (2024) García Martínez, Marvi Julam
    Este estudio se enfoca en analizar la conexión entre dos aspectos esenciales en el ámbito de la comunicación corporativa: la comunicación interna y el clima laboral. La investigación busca entender de qué manera la calidad de la comunicación interna impacta en el ambiente de trabajo y en la satisfacción de los empleados en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas Gastroclìnica S.A., una organización de servicios de salud gástrica que actualmente enfrenta desafíos en su comunicación interna debido a la ausencia de un departamento especializado. Se subraya que una gestión efectiva de la comunicación interna es crucial para fomentar un entorno laboral positivo y fortalecer la identidad organizacional. El propósito del estudio es examinar la comunicación interna en el Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestivas Gastroclìnica S.A. (IECED) con el fin de mejorar el ambiente laboral. Se empleará un enfoque combinado que integra métodos cuantitativos y cualitativos. El Capítulo I ofrece una base teórica y una revisión de la literatura sobre la comunicación interna y el clima laboral, mientras que el Capítulo II presenta el marco teórico y detalla los recursos utilizados en la investigación. En el Capítulo III se analizan los resultados obtenidos mediante entrevistas y encuestas, proporcionando una visión detallada de la situación actual de la empresa respecto a estas variables. Los hallazgos indican que, aunque IECED está dispuesto a mejorar su comunicación interna, falta de una guía efectiva. A pesar de que las evaluaciones sitúan a la empresa en una posición crítica en términos de gestión de la comunicación interna y el clima laboral, enfrenta desafíos para promover el trabajo en equipo y la lealtad hacia la marca entre sus empleados. Es fundamental que IECED busque la asesoría de especialistas en comunicación para fortalecer su comunicación interna, lo que, a su vez, contribuirá a mejorar el clima laboral y la productividad de la empresa.
  • Item
    Análisis de las relaciones públicas y su incidencia en la comunicación interna. Caso de Estudio: Academia Barcelona Sporting Club Babahoyo, año 2024.
    (2024) Terán Orellana, Julio Enrique
    La presente investigación se realizó en la Academia Barcelona Sporting Club (BSC) de Babahoyo, con el objetivo de analizar las relaciones públicas y su incidencia en la comunicación interna en el año 2024, debido a que el centro deportivo enfrenta un problema crítico de inadecuada comunicación interna, que afecta el ámbito institucional, y las relaciones públicas. La metodología empleada consistió en un enfoque mixto de diseño no experimental, los tipos de investigación son descriptiva, de campo y documental, y las herramientas aplicadas fueron encuestas y entrevistas, dirigidas a una muestra de 97 personas constituido por personal de la academia, padres y deportistas. Los resultados permiten concluir que, la mayoría de los colaboradores realizan labores técnicas ligadas con las competencias institucionales; los medios más utilizados para notificar sobre los horarios de entrenamientos, reuniones o cualquier otro evento son: WhatsApp y boca en boca; los mensajes o notificaciones sobre una determinada actividad no siempre son oportunos; la mitad de los padres de familia intercambian información sobre las actividades de la academia tanto con el Gerente y Secretaria; en la institución no existe una persona encargada de la comunicación porque el club se haya en etapa de adaptación y no tiene recursos económicos suficientes; las funciones comunicacionales de la secretaria son delegadas a otro miembro de la académica (la fisioterapeuta). En conclusión, las relaciones públicas son indispensables para las instituciones, independientemente de su actividad, debido a la influencia social y su papel en el futuro para salvaguardar su imagen frente al mercado en el cual interactúan o se enfocan. El estado situacional en relación a la comunicación interna de la academia no es del todo adecuado, pues si bien la institución posee algunos canales de comunicación interna tales como: medios digitales y reuniones presenciales, estos no son suficientes para tener una óptima comunicación con los miembros de la institución.
  • Item
    Análisis de las relaciones públicas y su incidencia en la red social Instagram de la Agencia de Marketing ROI Digital.
    (2024) Garzón Alcívar, Melissa Julieta
    Esta investigación, de enfoque mixto con un diseño descriptivo y exploratorio aborda cómo inciden las relaciones públicas en Instagram para aumentar la exposición de la Agencia de Marketing ROI Digital. Analizando perfiles de Instagram, de la agencia y de sus competidores en Guayaquil, junto con encuestas a los clientes de la agencia y entrevistas a 2 colaboradores internos y los 2 clientes más antiguos, se identificaron áreas de mejora en estrategias y prácticas de relaciones públicas, revelando una falta de coherencia gráfica y una estrategia estructurada de publicaciones. La audiencia valora el contenido educativo y las actualizaciones de la industria, mostrando alta aceptación hacia publicaciones de nuevos talentos y clientes. Se propuso un plan estratégico de comunicación digital, con un calendario diversificado y nuevas tácticas como encuestas interactivas y publicaciones en diferentes formatos, para aumentar la interacción y alcance de la agencia. Las herramientas utilizadas incluyeron análisis de contenido, encuestas y entrevistas.
  • Item
    Análisis de las relaciones públicas y su incidencia en las ventas online. Caso de Estudio Ayweardiz. Ciudad de Guayaquil, año 2024.
    (2024) Cornejo Alarcón, Angela Abigail
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar las relaciones públicas y su incidencia en las ventas online de la empresa Ayweardiz ubicada en Samborondón, partiendo de la situación actual de la tienda y la baja demanda en ventas que se tiene en este modelo de negocio, se diagnostica una serie de métricas y análisis para obtener un incremento positivo en la mejorar la visibilidad de la marca y en aumentar las ventas, se determina soluciones para las diferentes estrategias que se usará para mostrar las prendas en su contenido digital y que sea agradable para el cliente. Se lleva a cabo esta investigación como respuesta a la pregunta ¿cómo inciden las relaciones públicas en las ventas online en la empresa Ayweardiz? Se realizó una investigación de tipo descriptivo, no experimental considerando que el tema de investigación tiene un sustento teórico suficiente, con un enfoque mixto, como enfoque cuantitativo, se aplicó una encuesta a los diferentes clientes de la marca y otra a clientes potenciales, así también se entrevistó a la propietaria de la empresa y a un experto, adicionalmente se realizó una revisión exhaustiva del perfil de Ayweardiz en Instagram. La principal conclusión encontrada fue que la comunicación digital que proyecta la marca no es atractiva para dar iniciativa a los clientes a que realicen la compra, ya que no dan a conocer descripciones importantes de las prendas en los contenidos que se establece actualmente en su perfil. Se recomienda a esta empresa, enfocarse y mejorar su contenido digital con temas estratégicos que prevalezca en su y enfocarse en sus fututos clientes de otras provincias para que crezca nacionalmente mediante envíos.
  • Item
    Gestión de estrategias digitales y su importancia en la comunicación de la RSE: Caso de Estudio Banco de Alimentos Diakonía, ubicado en el norte de la ciudad de Guayaquil, 2023.
    (2023) Ramos Astudillo, Cristina Alexandra
    En la actualidad, la comunicación en las organizaciones es esencial. Para lograr una comunicación efectiva, las organizaciones deben desarrollar estrategias que tengan en cuenta su público objetivo y su estilo comunicativo. La gestión de la comunicación afecta el funcionamiento interno de la organización, el ambiente laboral y la proyección de una buena imagen hacia los grupos de interés. Para lograrlo, muchas organizaciones incorporan la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en su cultura corporativa. La RSE busca generar un impacto positivo en asuntos sociales y ambientales, y cuando se integra de manera genuina en la cultura empresarial, puede promover la conciencia sobre la sostenibilidad y la ética en la sociedad. En este contexto, la investigación se centra en el Banco de Alimento Diakonía, una organización sin fines de lucro que busca reducir el desperdicio de alimentos y proporcionar alimentos en buen estado a quienes más los necesitan. La comunicación efectiva de la RSE a través de estrategias digitales, como las redes sociales, es esencial para conectar con el público de interés y fomentar el voluntariado y el apoyo a la misión de la organización. Sin embargo, Diakonía enfrentan desafíos para lograr la visibilidad que desea en redes sociales. El objetivo de la investigación es analizar la gestión de estrategias digitales y su importancia en la comunicación de la responsabilidad social empresarial. Esto implica la planificación de contenido, el uso de herramientas digitales para mejorar la imagen de la organización y aumentar la transparencia en la comunicación de la ética y el compromiso de Diakonía.
  • Item
    Análisis de la comunicación interna y su incidencia en la identidad corporativa. Caso de Estudio: MKT PRINT S. A en la Ciudad de Guayaquil, en el año 2023.
    (2023) Medina Zambonino, Kevin André
    La presente investigación se realizó para la empresa de publicidad y marketing MKT PRINT, la cual apertura sus instalaciones en octubre del año 2021. El propósito de esta investigación es poder analizar los procesos que existen actualmente y aquellos que podrían llegarse a existir para una mejora de comunicación interna, a su vez evaluar cada elemento que involucra la identidad corporativa de la empresa, para así de esa forma llegar a evaluar si se está llegando a los distintos públicos que se requiere y si a su vez la credibilidad en cuanto a sus servicios está bien alineados a la misión y visión de la empresa. Se presentó como problema de este trabajo en que parte de los procesos de comunicación interna necesitan ser cambiados. Por lo tanto, la pregunta de investigación expresada fue ¿Cómo incide la comunicación interna en la identidad corporativa de la empresa MKT PRINT? Como objetivo fue diseñar estrategias de comunicación interna utilizando técnicas de investigación científica para el fortalecimiento de la identidad corporativa de MKT PRINT. El tipo de investigación fue correlacional con enfoque mixto, cualitativo las entrevistas y cuantitativo las encuestas dirigidas a los colaboradores de la empresa. Por último, la propuesta que se generó de los resultados, fue la creación de un Manual de procesos y uso de la identidad corporativa.
  • Item
    Las relaciones públicas y su incidencia en el funcionamiento de la comunicación con su público objetivo. Caso de estudio: GEA, ciudad de Guayaquil, año 2023.
    (2023) Bonilla Defaz, Kevin Gabriel
    Hoy en día, las organizaciones se ven obligadas a evolucionar sus estrategias de comunicación para adaptarse al constante cambio de la sociedad tecnológica. Las relaciones públicas y la comunicación se han convertido en herramientas fundamentales para las empresas a la hora de establecer y mantener vínculos con sus audiencias. La ausencia de un plan de relaciones públicas o, incluso, de una estrategia comunicacional al dirigirse a sus públicos objetivos, crea una brecha comunicativa. lo que genera una inestabilidad al crear o fortalecer los vínculos entre la empresa y su cliente final. Es crucial recordar que cada público constituye un mundo diferente con necesidades y preferencias únicas. A partir de esta problemática, se planteó el siguiente estudio para comprender la realidad del estado de la comunicación en la empresa Grupo Especializado de Asistencias (GEA). Por ende, el objetivo principal de esta investigación es analizar cómo las relaciones públicas influyen en la comunicación con su público objetivo.
  • Item
    Influencia de las RRSS en el fortalecimiento de la imagen corporativa. Caso de estudio: Concesiones viales del Guayas período 2023.
    (2024) Pascual Sánchez, María Gracia
    En la actualidad, los avances tecnológicos han provocado un sistema cada vez más competitivo, en donde la comunicación se vuelve fundamental para brindar información sobre los que haceres del ser humano. Es por ello que, el presente trabajo titulado Influencia de las RRSS en el fortalecimiento de la imagen corporativa. Caso de estudio: Concesiones viales del Guayas período 2023, se ha planteado como objetivo general analizar la influencia de las redes sociales en la identidad corporativa de las empresas de concesiones viales CONORTE S.A y CONCEGUA S.A. durante el año 2023 mediante una metodología mixta para desarrollar un plan estratégico con el fin de posicionar la marca de estas empresas en el mercado. Para lo cual, se ha implementado una metodología mixta basada en una revisión bibliografía y la implementación de un proyecto empírico mediante encuestas y entrevistas con el fin de garantizar la fiabilidad y verificar la información. Los resultados evidenciaron que las empresas CONORTE S.A y CONCEGUA S.A. no tienen un plan estratégico-comunicativo y de marketing adecuado, por lo que el 90 % de los encuestados mencionan que es necesarias las estrategias de comunicación para mejorar el funcionamiento de las empresas de concesiones viales, puesto que, ayudan a conocer sus logros y servicios. En conclusión, es importante la implementación de un plan de acción comunicativa y marketing para mejorar la imagen corporativa de estas empresas viales. El mismo que debe ser revisado periódicamente por el equipo de comunity managers para mejorar las actividades comunicativas de la empresa.
  • Item
    Análisis de las estrategias de comunicación para posicionar la marca IMDISFINPER.
    (2024) Parra Campoverde, Daniela Alejandra
    Una comunicación efectiva es aquella que permite a una empresa establecer relaciones claras y veraz entre sus empleados, clientes y proveedores, es por esto que una pieza fundamental para el crecimiento de cualquier negocio es contar con un plan comunicación efectivo que permita establecer acciones estratégicas que ayuden a cumplir con los objetivos planteados por esta. A través del presente trabajo se aborda la necesidad de evaluar las estrategias de comunicación implementadas por la empresa Importadora Distribuidora de Ferretería Industrial y Perfilería Imdisfinper Cía. Ltda., y su impacto en el posicionamiento de su marca. Para efectuar este análisis se utilizó un enfoque mixto, implementando un método descriptivo, asimismo en la fase de levantamiento de información se utilizaron herramientas de entrevista y encuesta, las cuales permitieron conocer las debilidades que tiene la empresa en el posicionamiento de su marca, la poca claridad que tiene al transmitir sus mensajes y que aún utiliza métodos tradicionales para la comunicación con empleados, clientes y proveedores. Con estos resultados se propone a la empresa Imdisfinper implementar estrategias enfocadas en mejorar su plan comunicacional, las cuales se establecen a través de una perspectiva de renovación de su imagen corporativa y promoción, esta última considera la utilización de medios de comunicación digitales a través de plataformas en línea como son las redes sociales, el establecer alianzas estratégicas con sus proveedores y crear un programa de referidos. Estas estrategias permitirán a la empresa Imdisfinper ser competitivo, aumentar su cartera de clientes y por ende impulsar sus ventas.
  • Item
    Análisis de gestión de la comunicación digital y su influencia en la percepción del público para el posicionamiento de la empresa. Caso de estudio GT Grupo Turístico.
    (2024) Yépez Araujo, Odalis Romina
    La empresa GT Grupo Turístico ha tenido un exponencial crecimiento desde su fundación en el año 2017, aumentando el número de clientes y sus ventas desde entonces, sin embargo, esta evolución no se refleja en el aspecto digital, plataforma en la que se ha incursionado sin mayor éxito. Es por ello que el presente trabajo titulado Análisis de la gestión de la comunicación digital y su influencia en la percepción del público para el posicionamiento de la empresa. Caso de estudio GT Grupo Turístico se ha planteado como objetivo general en llevar a cabo dicho análisis para el posicionamiento de la empresa. Con este propósito, se ha adoptado una metodología mixta, que incluye tanto la revisión de fuentes bibliográficas como la realización de una investigación empírica mediante la aplicación de encuestas y entrevistas. Este enfoque busca asegurar la precisión de los datos recopilados y validar la información obtenida. Los resultados obtenidos mostraron la necesidad de contar con un departamento de marketing con personal capacitado y con experiencia dado que un 74% de los clientes encuestados usa redes sociales para conocer acerca de las recientes actualizaciones de los servicios que ofrece la empresa. En conclusión, es necesario la creación de un departamento enfocado en la comunicación y el marketing, estableciendo un plan de comunicación para un mejor posicionamiento de la empresa en las plataformas digitales, y a su vez obtener una influencia positiva en el público, implementando estrategias de comunicación efectivas, contratando personal capacitado con formación académica, mejorando la calidad del contenido, diversificando los medios de difusión y promoción.
  • Item
    La responsabilidad social corporativa y su importancia en el fortalecimiento de la imagen a través de campañas publicitarias digitales. Caso de estudio: Banariego Cia. Lta
    (2024) Monroy Andrade, Carlos Alberto
    La investigación tuvo como objetivo analizar la responsabilidad social corporativa (RSC) y su impacto en el fortalecimiento de la imagen corporativa a través de campañas publicitarias digitales en Banariego CIA LTA Ecuador, con el fin de identificar estrategias efectivas para consolidar una imagen positiva y auténtica en el mercado ecuatoriano. Se adoptó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos para comprender de manera integral el fenómeno estudiado. El estudio se llevó a cabo durante el mes de febrero del 2024, permitiendo capturar las dinámicas y tendencias relevantes relacionadas con la RSC, la imagen corporativa y las campañas digitales en Banariego. La muestra incluyó a 294 clientes de Banariego, quienes participaron en encuestas, así como al personal de alta gerencia, que fue entrevistado para obtener una perspectiva interna de la empresa. Los principales resultados revelaron una alta conciencia y valoración de la RSC entre los clientes encuestados, así como una percepción positiva del impacto de las prácticas de RSC en la imagen de la empresa. Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora en la comunicación y transparencia de las iniciativas de RSC. El análisis concluye que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) fortalece la imagen corporativa. Las campañas digitales de Banariego reflejan compromiso con la RSC, destacando autenticidad y narrativa emocional, aunque necesitan mejorar en segmentación y transparencia para comunicar efectivamente las iniciativas de RSC y superar desafíos. Así mismo, las contribuciones principales incluyen una comprensión sólida de cómo la RSC influye en la percepción de la marca, la evaluación de las campañas publicitarias digitales de Banariego y recomendaciones específicas para mejorar la efectividad de estas campañas mediante una comunicación más transparente y segmentada.
  • Item
    Uso de medios digitales y su influencia en la decisión de compra en los restaurantes en la av. Francisco de Orellana periodo 2022 - 2023.
    (2023) Vaca Hidalgo, Luis Ángel
    En la actualidad, los medios digitales tienen la capacidad de transformar la forma en que las personas se comunican, acceden a información y toman decisiones en la era digital. Por ello, este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre los medios digitales y las decisiones de compra en los consumidores de restaurantes ubicados en la Avenida Francisco de Orellana durante el periodo 2022-2023, con el propósito de comprender cómo las estrategias digitales impactan en la preferencia y lealtad del cliente. Por ello, la metodología se basó en un enfoque cualitativo y cuantitativo, alcance descriptivo, investigación correlacional, no experimental, con una muestra de 198 establecimientos a las cuales se le aplicó una encuesta mientras que se optó por una entrevista a gerentes y expertos en comunicación digital. Los resultados permitieron conocer que la calidad visual en redes sociales, la gestión activa de reseñas, y la diversificación de estrategias publicitarias tienen un impacto significativo en la formación de la percepción del consumidor. La inclusión de elementos culturales y colaboraciones con otros negocios de la avenida también emergieron como fortalezas. En conclusión, se destaca la necesidad de estrategias digitales sólidas y bien pensadas, que no solo maximicen la visibilidad, sino que también construyan conexiones emocionales y autenticidad.
  • Item
    La importancia de un ecosistema digital y su eficiencia en la atención al Cliente para mejorar la experiencia Del consumidor final: caso de estudio, Interagua de la ciudad de Guayaquil 2023.
    (2023) Suarez Mendoza, Alex Gabriel
    La investigación aborda la transformación digital de Interagua, una empresa proveedora de agua potable y alcantarillado en Guayaquil, destacando el aumento de la interacción digital con los clientes en respuesta a la pandemia del 2020. Se resalta el cambio hacia plataformas digitales, como redes sociales y sistemas en línea, en detrimento de métodos tradicionales de atención al cliente. El análisis reconoce la importancia de evaluar la eficiencia del ecosistema digital, identificando canales digitales utilizados y problemas recurrentes, como la falta de seguimiento a solicitudes y la necesidad ocasional de recurrir a métodos tradicionales. El problema planteado destaca la necesidad de mejorar la calidad del servicio al cliente, enfocándose en la insatisfacción del cliente debido a obstáculos en el contacto con la empresa. Se formula la pregunta problemática sobre cómo el ecosistema digital influye en la eficiencia de atención al cliente para mejorar la experiencia del consumidor final de Interagua. Los objetivos de la investigación incluyen fundamentar bases teóricas, describir métodos para diagnosticar la eficiencia del ecosistema digital y determinar estrategias para optimizar el servicio al cliente. Se utiliza un enfoque descriptivo con un enfoque mixto, combinando encuestas y entrevistas dirigidas a clientes activos de Interagua, con un énfasis demográfico en el grupo de 30 a 40 años. La investigación busca mejorar la comprensión de la interacción digital de Interagua con sus clientes, identificar áreas de mejora y proporcionar recomendaciones para elevar la calidad del servicio al cliente en la ciudad. Los resultados destacan la efectividad de la comunicación digital, especialmente entre jóvenes adultos, resaltando la importancia de las redes sociales y señalando mejoras deseadas en la gestión de solicitudes digitales y la experiencia del chatbot.
  • Item
    Análisis de la comunicación externa y su incidencia en las relaciones públicas de la empresa Healthsystems de Guayaquil, periodo 2023.
    (2023) Ronquillo Cardozo, Andrea Carolina
    La empresa Healthsystems, especializada en la importación de productos para la salud como purificadores de agua y aire, ha experimentado un notable crecimiento desde su fundación en 2018, aumentando su fuerza laboral y sus ventas desde entonces. Sin embargo, se enfrenta al problema fundamental de carecer de un departamento que gestione de manera estratégica los procesos de comunicación, tanto internos como externos. Esto ha llevado a la falta de planificación en las acciones informativas, lo que limita la visibilidad de la empresa y su capacidad para conectarse con públicos externos, como posibles compradores. La metodología de este estudio se basará principalmente en un enfoque descriptivo y explicativo. Se llevan a cabo entrevistas con el Gerente General y la Encargada de la Comunicación externa de la empresa Healthsystems para obtener una mejor comprensión de las prácticas comunicacionales en la organización. Además, se utilizan encuestas dirigidas a los asesores comerciales y clientes de la empresa para recopilar datos cuantitativos sobre la efectividad de la comunicación. Estas herramientas se complementarán con una revisión exhaustiva de la literatura relacionada a la comunicación y las relaciones públicas. Los hallazgos indican la necesidad urgente de un plan de mejora en HealthSystems, destacando la creación de un departamento de relaciones públicas. La falta de una estrategia de comunicación externa efectiva, baja visibilidad de la marca y gestión deficiente en redes sociales requieren atención inmediata. La capacitación del personal y un plan integral de comunicación externa son esenciales para el crecimiento y fortalecimiento de la marca.
  • Item
    Estrategias digitales publicitarias y su influencia en el comportamiento del consumidor. Caso de estudio: Casalaguna segundo semestre del 2022.
    (2023) Otero Maya, Andrés Patricio
    En la actualidad, las dinámicas de relación que existen entre las empresas y los consumidores han cambiado las formas de crear estrategias publicitarias. El acercamiento y posterior normalización del internet y de la publicidad digital ha obligado a pensar en formas creativas de manejar y diseñar campañas publicitarias de alto impacto. Con esto en cuenta, pensar en el comportamiento del consumidor se vuelve fundamental para poder generar una rentabilidad y presencia en la red. Este análisis presentó un estudio de caso delimitado en el segundo período semestral del 2022 que buscó exponer cómo el proyecto inmobiliario Casalaguna ha manejado una estrategia publicitaria digital con un enfoque en el comportamiento del consumidor, usando recursos metodológicos como entrevistas y encuestas para determinar la efectividad y la influencia que ha tenido el consumidor en la recepción, fidelidad y rentabilidad de la empresa. El análisis del caso de estudio indagó en los principales conceptos que relacionan a la publicidad digital con el consumidor, como su impacto, las herramientas publicitarias para poder atraer consumidores, las innovaciones en materia de diseño de estrategias de marketing digital, para posteriormente hacer uso de los resultados económicos de Casalaguna como base metodológica para iniciar el estudio. Adicionalmente, se realizó un estudio de los planes de marketing del año 2022 y 2023 como recursos de gran relevancia para comprender los diseños publicitarios de la empresa, las expectativas en el campo digital, y las herramientas que construyeron para establecer formas claras de atracción de consumidores alineados con sus productos y con la marca.
  • Item
    Diseño de estrategias de comunicación digital para mejorar la competitividad de micro y pequeñas empresas en Guayaquil.
    (2023) Orozco Villasana, Génesis del Carmen
    Ecuador es reconocido como el país más emprendedor en la región, la mayor concentración de micro y pequeñas empresas se encuentran en la ciudad de Guayaquil, que por su ubicación es un área fundamental para el desarrollo económico nacional. Por otro lado, a pesar de tener una alta tasa de emprendimientos los mismos no suelen ser sostenibles por falta de planificación, de modo que en el presente proyecto de investigación se planteó como objetivo analizar las tendencias del público objetivo en cuanto a preferencias en redes sociales, específicamente de emprendimientos en el sector gastronómico de la ciudad. Para tener una noción real del comportamiento del consumidor, fue establecido el método descriptivo como metodología de investigación utilizada para analizar elementos de la comunicación digital, al público y la realidad de los emprendimientos en redes sociales. Se realizaron encuestas para determinar preferencias y necesidades de la comunidad en el sector, además del análisis de tres cuentas en la red social de Instagram. Fue determinado que actualmente las personas tienen un gran interés por este tipo de emprendimientos, y tienen claro qué tipo de contenido buscan en los perfiles de los mismos, aunque, el análisis arrojó que los negocios entienden a su público, necesitan re direccionar cierto contenido junto a una estrategia crossmedia para generar coherencia en la imagen de marca. Por consiguiente, se logra establecer a través de la investigación, acción, comunicación y evaluación una propuesta que contenga estrategias de comunicación digital, para mejorar la competitividad de las micro y pequeñas empresas que coexisten en Guayaquil.
  • Item
    Estrategias comunicacionales para el posicionamiento de la marca del bar mexicano CHIHUAHUAS.
    (2023) Carrión Ledesma, José Andrés
    La relevancia de este trabajo que se abordará con información de fuentes directas e indirectas servirá para analizar, mejorar y optimizar las estrategias comunicacionales para el posicionamiento de la marca del bar mexicano CHIHUAHUAS, se requiere una evaluación crítica y un enfoque estratégico. Es necesaria esta investigación ya que las estrategias comunicacionales son un conjunto de acciones y enfoques planificados que se emplean con el objetivo de establecer y reforzar la percepción de la marca en la mente de su audiencia. Estas estrategias buscan diferenciar la marca de la competencia, resaltar sus valores y ventajas únicas, y crear una conexión emocional con los consumidores. Las estrategias de comunicación pueden incluir la publicidad, el marketing en redes sociales, relaciones públicas, marketing de contenidos, eventos promocionales y otros canales de comunicación. El éxito de estas estrategias se mide en términos de la percepción positiva y el reconocimiento de la marca en el mercado. Se concluye que la mejor forma de optimización de las estrategias comunicacionales para el bar CHIHUAHUAS implica una evaluación constante y la adaptación a las tendencias cambiantes del mercado