Marketing, Tecnología y Sociedad.

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/71

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 130
  • Item
    La calidad del servicio y su incidencia en la fidelización de clientes. Caso de estudio tienda de ropa femenina “Floreana.”
    (2024) Hinostroza Zambrano Valeria Samantha, Vallejo Llanos Jordan Israel
    El presente estudio está enfocado en el objetivo de determinar la influencia sobre la calidad del servicio en la fidelización de clientes del caso de estudio tienda de ropa femenina “Floreana”, para fomentar el desarrollo de estrategias efectivas que fortalezcan su posición en un mercado. Por lo cual se trabajó con una investigación pura, de tipo exploratoria y descriptiva, basada en técnicas documental y de campo con una metodología cuantitativa. Como principales resultados revelan diferencias significativas en los patrones de compra y satisfacción entre los grupos etarios. Los mayores de 45 años prefieren comprar semanalmente en la tienda física, mientras que los jóvenes de 18 a 24 años optan por la compra en línea. La satisfacción con el servicio al cliente es alta en general, siendo más pronunciada en el grupo de 35 a 44 años, tanto en la tienda física como en línea. La calidad de los productos y la experiencia de compra en línea son altamente valoradas, especialmente por los jóvenes. Aunque la mayoría recomienda tanto la tienda física como la online, los jóvenes destacan en la recomendación de la tienda online. En conclusión, estos hallazgos sugieren que la tienda debe continuar enfocándose en la alta calidad del servicio y productos, y considerar estrategias para mejorar la experiencia de compra en línea para los clientes mayores.
  • Item
    El empaque sostenible como factor influyente en la decisión de compra de jabones de cuidado personal en la ciudad de Guayaquil.
    (2023) Rodríguez Orrala Luciana Nichole, Sarmiento Benalcazar Emily Fernanda
    El presente trabajo de titulación se realizó con el objetivo de analizar influencia del empaque sostenible en la decisión de compra de jabones de cuidado personal en la ciudad de Guayaquil. Con el propósito de profundizar en la comprensión de como los empaques sostenibles influyen en la decisión de compra de los consumidores, se optó emplear un diseño de investigación mixto que permitirá llevar una descripción detallada de la percepción de los consumidores con respecto a los empaques sostenibles de productos de cuidado personal, específicamente, jabones. El propósito de este estudio es determinar las acciones de marketing mix más efectivas para lograr una mayor competitividad en la categoría de jabones con empaques sostenibles, caracterizar al consumidor objetivo para este tipo de productos y analizar cómo los consumidores perciben la influencia de los empaques sostenibles en sus decisiones de compra de jabones.
  • Item
    Impacto del marketing digital en la decisión de compra del consumidor en el mercado cervecero de la ciudad de Guayaquil.
    (2024) Merchán Sánchez Diego Josué, Naranjo Alvarez Anngie Nicole
    El presente estudio está enfocado en el objetivo de determinar la incidencia del marketing digital en el mercado cervecero, para promover el desarrollo de estrategias efectivas que fortalezcan su posición en el mercado de cervezas. Por lo cual se realizó una investigación completa, de tipo exploratoria y descriptiva, basada en técnicas de encuesta con preguntas estructuradas para conocer la percepción de los consumidores en el mercado actual, con una metodología cuantitativa. Como principales resultados revelan diferencias significativas en los patrones de compra y percepción de las cervezas en los diferentes sectores de Guayaquil. Los jóvenes de 18 a 31 años prefieren los sorteos y concursos en las marcas de cerveza. La percepción de los adultos de 32 años en adelante indica que prefieren las promociones exclusivas en línea y esto influye moderadamente en su decisión de compra. La calidad de la cerveza y las promociones en línea son muy valoradas por los consumidores, especialmente por los jóvenes de 18 años en adelante. En conclusión, estos hallazgos sugieren que la incidencia del marketing digital en la decisión de compra de los consumidores de cerveza debe enfocarse en promociones y concursos para mejorar la experiencia de los consumidores mayores y no solamente de los jóvenes.
  • Item
    Incidencia del marketing digital en la decisión de compra de pañales en madres guayaquileñas.
    (2024) Haro Ziadet Martha Eileen, Orozco Nivelo Nicolle Johanna
    Este estudio se centra en evaluar la incidencia del marketing digital en la decisión de compra de pañales, con un enfoque en las madres guayaquileñas. A través de un diseño metodológico mixto, se analizará cómo las estrategias digitales, marketing de contenidos y la publicidad a través de redes sociales, influyen en la percepción de marca y la intención de compra. Los resultados permitirán identificar las mejores prácticas para desarrollar campañas de marketing digital personalizadas y efectivas, contribuyendo a mejorar la competitividad de las empresas del sector, ayudando a largo plazo, y beneficiando tanto a marcas establecidas como a aquellas que deseen ingresar al mercado de pañales.
  • Item
    El Branding como factor determinante en el posicionamiento de marcas de restaurantes con conceptos Dark Kitchen en clientes Guayaquileños.
    (2024) Manosalvas Moncayo Andrés David, Díaz Zarate José Geovanny
    En el competitivo mundo de la industria de alimentos y restaurantes, comprender y optimizar los factores relacionados a las ventas es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Las variables a estudiar en esta investigación son Branding, Posicionamiento de Marca y Dark Kitchen. El Branding, en esencia, representa la identidad de una marca, siendo la amalgama de estrategias y elementos utilizados para establecer una presencia distintiva en el mercado. Abarca múltiples dimensiones, desde la creación de un logo distintivo hasta la implementación de un mensaje de marca coherente, el uso consistente de colores y tipografía, la creación de una experiencia de cliente memorable y la ejecución de estrategias de marketing efectivas (Neme & López, 2021). En paralelo, el posicionamiento de marca es un concepto crítico, ya que refleja la percepción que los consumidores tienen de una marca en relación con la competencia. Aquí, las dimensiones clave se centran en el lugar que ocupa la marca en la mente del consumidor y cómo se compara con otros competidores en el mercado. Tener una posición "Top of Mind" y lograr una diferenciación efectiva con respecto a los competidores se convierten en indicadores esenciales de éxito. Además, la reputación y credibilidad de la marca juegan un papel crucial en la construcción de esta percepción (Cubero, 2022). Por último, el concepto de Dark Kitchen ha surgido como un modelo de negocio innovador en la industria de restaurantes. Se trata de una operación que se enfoca en preparar alimentos para entregas a domicilio, sin tener un espacio físico de comedor. Las dimensiones principales de esta variable se centran en el menú y las ofertas de alimentos, la logística y operaciones de entrega, y la experiencia que brinda al cliente en cada entrega. Aquí, la variedad de platos ofrecidos, el tiempo de entrega, la calidad de los alimentos, las plataformas de entrega utilizadas y la satisfacción del cliente con la entrega son factores críticos para el éxito.
  • Item
    Marketing de contenidos y su influencia en la eleccio n de servicios de maquillaje en usuarias guayaquileñas.
    (2024) Cali Allauca Evelyn Del Carmen, Salas Quiroga Marí a Rosa
    EL marketing de contenido es primordial para el desarrollo y crecimiento de pequeños emprendimientos como el servicio de maquillaje. El análisis de entrevista y encuestas realizadas reflejan el impacto y la importancia que tiene las redes sociales en los consumidores digitales. Al plantear estrategias eficientes de marketing de contenido permite llegar a nuevos clientes potenciales, cerrar ventas, fidelizar clientes y aumentar la visibilidad de la marca. En el entorno digital actual, es fundamental otorgar información de alto valor que impresione a la audiencia. En el sector de los servicios de maquillaje, por la evolución de las nuevas tendencias de consumo y los diferentes cambios de preferencias en el consumidor, la demanda del uso de cosméticos y contratación de servicios de maquillaje han aumentado por los millennials. En la industria del maquillaje existen maquilladoras formales e informales algunas son profesionales en el área, otras son autodidactas o con habilidades innatas. El marketing de contenido crea conexiones significativas con potenciales clientes que ayuda a incentivar su decisión de compra. En Ecuador, el uso de redes sociales como fuente de ingreso por maquilladoras profesionales y no profesionales se puede observar la eficacia de la creación de contenido en los canales digitales para destacarse en un mercado competitivo, mediante un contenido visual impactante y atractivo que son piezas claves para el éxito de una empresa.
  • Item
    La calidad de servicio como factor de incidencia en la fidelización de clientes de cafeterías en la ciudad de Guayaquil.
    (2024) Arellano Zamora Miguel Ángel, Borja Araujo Rodrigo José
    Este proyecto analiza cómo la calidad del servicio influye en la fidelización de clientes en cafeterías de Guayaquil. El servicio al cliente, una interacción crucial entre empresa y consumidor es fundamental para la satisfacción y retención de clientes. La rica cultura cafetera en Ecuador, junto con la expectativa de alta calidad en productos y servicios, requiere una atención meticulosa en todos los aspectos del servicio en las cafeterías. Utilizando modelos como SERVQUAL y la Cadena de Beneficios del Servicio, se destaca la importancia de ofrecer un servicio excelente que supere las expectativas del cliente. La metodología incluye un enfoque cuantitativo mediante encuestas a clientes de cafeterías, identificando patrones y tendencias que informan sobre mejoras en la calidad del servicio para fomentar la lealtad del cliente.
  • Item
    Percepción de la comunicación de slogans de marcas de yogurt y su influencia en la decisión de compra de consumidores guayaquileños.
    (2024) Quiroz Gómez Damaris Ariana & Salas Vásquez Génesis Belén
    El presente trabajo de titulación se enfoca en el estudio de la Percepción de la comunicación de slogans de marcas de yogurt y su influencia en la decisión de compra de consumidores Guayaquileños. Para obtener una visión detallada del mercado potencial de productos lácteos, con un enfoque particular en el yogurt se explora cómo los slogans de las marcas de yogurt impactan en la percepción y decisión de compra de los consumidores en la ciudad de Guayaquil. A través de un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, se recolectaron datos de una muestra significativa de consumidores guayaquileños para analizar sus preferencias y comportamientos de compra. El estudio revela que, si bien factores como la calidad y el precio del yogurt son fundamentales en la elección del producto, los slogans también juegan un papel crucial al reforzar la percepción de marca y sus valores asociados. El objetivo de esta investigación es determinar las estrategias más eficaces para desarrollar eslóganes exitosos, que permitan a las empresas, tanto actuales como nuevas, conectar con su público objetivo y fortalecer su presencia en redes sociales.
  • Item
    Calidad del servicio al cliente y nivel de satisfacción en la Empresa Interagua, en la ciudad de Guayaquil, de uso residencial en el año 2024.
    (2024) Torres Serrano, Luis Francisco
    La empresa Interagua, cuya principal actividad es proporcionar servicios de agua y alcantarillado, enfrenta desafíos en la calidad del servicio, dado que existe problemas como interrupciones en el suministro, errores en la facturación, retrasos en la atención de solicitudes o envío de información necesaria para los usuarios, estos aspectos afectan directamente en la satisfacción al cliente. Dentro de la investigación se contextualiza las variables por medio de bases teóricas de diferentes autores y se realiza un diagnóstico de la calidad del servicio al cliente y de la relación con el nivel de satisfacción de los usuarios del sector residencial de Guayaquil por medio del modelo de SERVQUAL, siendo la dimensión de fiabilidad la que se percibe que no es óptimo ni rápido. Dado esta evaluación se identificaron los puntos fuertes como las áreas de mejora en los procesos de atención al cliente.
  • Item
    Estrategias de Marketing Digital para potenciar la competitividad de restaurantes en la ciudad de Guayaquil sector vía a la costa.
    (2024) Rugel Villamar, Daniela Elizabeth
    El presente trabajo aborda el análisis de las estrategias de marketing digital aplicadas por los restaurantes en la ciudad de Guayaquil sector vía a la costa, con el objetivo de aumentar su competitividad y alcanzar un mayor éxito en el mercado. Se fundamenta en la relación entre el marketing digital y la competitividad en el sector gastronómico, empleando una metodología que combina la revisión de literatura relevante, estudios previos y modelos teóricos, así como la realización de entrevistas a expertos y encuestas a propietarios de restaurantes. Los resultados obtenidos destacan la importancia de la presencia en línea, el uso efectivo de las redes sociales y la generación de contenido de valor como estrategias clave. Se identificaron también discrepancias entre la percepción de los expertos y los propietarios de restaurantes, especialmente en lo que respecta a la efectividad de las páginas web como herramienta de promoción. Estas conclusiones contribuyen a enriquecer el conocimiento en el ámbito del marketing digital en la industria gastronómica, ofreciendo recomendaciones para mejorar la competitividad y el éxito de los restaurantes en Guayaquil.
  • Item
    Estrategias de Branding para el posicionamiento de una marca nueva de alimentos congelados elaborados de harina de trigo “Pan” en la ciudad de Guayaquil.
    (2024) Hurtado Navarro, Josselyne Domenica
    El estudio de investigación "Estrategias de Branding para el posicionamiento de una marca nueva de alimentos congelados con base en harina de trigo en la ciudad de Guayaquil" analiza la importancia del branding en el lanzamiento exitoso de una nueva marca de pan congelado. Se destaca la relevancia de estrategias específicas de branding. Estas se basan en el diseño de marca e identidad visual a través de la creación de un logo, selección de paleta de colores y elección de tipografía. También se desarrolla la estrategia del diseño de un empaque atractivo enfocándose en las preferencias del consumidor y por último la estrategia de posicionamiento propuesta destaca los beneficios del producto, resaltando atributos distintivos como frescura, conveniencia y calidad. Para alcanzar estos objetivos, se emplea una variedad de técnicas de investigación, incluyendo focus group con potenciales clientes del segmento específico en la zona norte de Guayaquil, así como la recopilación de datos a través de encuestas y entrevistas. La metodología combina enfoques cualitativos y cuantitativos, centrándose en el branding como variable independiente y el posicionamiento de la marca como variable dependiente. En resumen, La implementación de estas estrategias de branding es fundamental para generar una percepción positiva de la marca, lo que contribuirá al posicionamiento exitoso en el mercado.
  • Item
    Análisis de las estrategias de marketing relacional para la recuperación de clientes de la empresa Resiquim S.A. en Guayaquil, año 2024.
    (2024) Bermeo Marín, Freddy Andrés
    En un entorno competitivo en los negocios, es importante que un cliente captado sea recuperado, reactivado y fidelizado. Por esta razón, se planteó como objetivo de investigación, determinar la estrategia de marketing relacional que influirá en la recuperación de clientes de la empresa RESIQUIM S.A. en Guayaquil, año 2024. La metodología aplicada fue descriptiva, cualitativa y cuantitativa, correlacional, con uso de las técnicas de la entrevista a 3 clientes que ya no compran en esta compañía y encuesta a 220 usuarios retirados, las cuales obtuvieron un alto nivel de confiabilidad de 0,88. Los resultados obtenidos evidenciaron que, del 85% al 90% de los clientes que ya no compran en RESIQUIM S. A., priorizaron el precio, las promociones y descuentos en ventas, en donde más del 50% de estos usuarios, no han recibido ni promociones ni descuentos en sus compras, por el contrario, palparon el incremento de los precios de los productos químicos que adquirieron, como máximo, hasta el año 2022 y 2023, obteniéndose un elevado nivel de correlación de las variables, con sig. bilateral<=0,05, demostrándose que, las estrategias de marketing relacional influyen en la recuperación de clientes. En conclusión, se propuso estrategias de vehículos promocionales y descuentos en precios, además de la implementación del sistema CRM, esperándose beneficios de $1.542.823,04 y recuperación del 85% de los clientes que se alejaron, potenciando la competitividad de la empresa.
  • Item
    Estrategia de marketing relacional para fidelizar al segmento joven de la empresa GVMCORP S.A.
    (2023) Jimenez Pérez, Roxanna Elizabeth
    El presente estudio se centra en un análisis sobre las estrategias de marketing relacional para la fidelización del segmento joven de la empresa GVM CORP para la estructuración de una propuesta que permita el fortalecimiento de la confianza y lealtad de los clientes jóvenes. Por ende, se procedió a un estudio no experimental de tipo descriptivo y exploratorio con un enfoque mixto aplicado a clientes corporativos jóvenes de GMV CORP, determinándose una muestra de 132 clientes para la aplicación de encuestas bajo un muestreo probabilístico; se designó a 4 asesores comerciales para el desarrollo de entrevistas. Concluyendo que la inexistencia de estrategias de marketing relacional ha debilitado la fidelidad de los clientes, pero sobre todo la ausencia de incentivos, personal capacitado y actualización de productos, lo cual ha incidido en el comportamiento de compra de sus clientes hasta direccionándolos con la competencia. Como recomendación se planteó una propuesta centrada en marketing relacional bajo la integración de estrategias desde tres enfoques: atención al cliente, fidelización y marketing directo; las mismas que se desligan del análisis situacional de la empresa y estructuradas bajo el trébol de fidelización.
  • Item
    Estrategias de Marketing de Servicios para el Posicionamiento de Marca del centro de idiomas Euroasia en la ciudad de Guayaquil.
    (2023) Fornell Campoverde, María Belén
    En esta investigación, el objetivo general fue analizar las estrategias de marketing de servicios para el posicionamiento de la marca del centro de idiomas Euroasia en la ciudad de Guayaquil. La metodología empleada fue de naturaleza mixta, combinando elementos de investigación descriptiva con un enfoque cuantitativo y cualitativo. El lugar de estudio fue el centro de idiomas Euroasia, ubicado en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, durante el segundo semestre del año 2023. El universo de estudio se definió como el conjunto de personas en la población de Guayaquil, con edades comprendidas entre los 25 y los 50 años, según datos del censo de 2022. Dentro de este universo de estudio, se identificó un grupo específico, el personal gerencial de Euroasia, compuesto por el presidente, CEO y Gerente Administrativo y de Ventas. Para esta investigación, se seleccionó una muestra aleatoria de 385 personas. En conclusión, el centro de idiomas, debe enfocarse en la mejora constante de la calidad de la enseñanza y la flexibilidad de horarios. Estos dos aspectos se destacan como los elementos más cruciales para lograr el éxito en el competitivo mercado de enseñanza de idiomas. Se recomienda que la empresa invierta en la revisión de métodos pedagógicos, la capacitación del personal docente y recursos educativos de alta calidad para garantizar una educación de primer nivel. Además, Euroasia debe priorizar la flexibilidad de horarios como un diferenciador competitivo, invirtiendo en tecnología educativa y sistemas de gestión para adaptar los horarios y ofrecer opciones de aprendizaje en línea. Fortalecer la comunicación y la atención al cliente también es fundamental, lo que implica invertir en capacitación y herramientas de comunicación para asegurar una experiencia positiva para los estudiantes. Estas recomendaciones guiarán a Euroasia en su búsqueda de la excelencia en la enseñanza de idiomas y en su consolidación en el mercado.
  • Item
    Estrategia de marketing en redes sociales y su influencia en la decisión de compra de suplementos proteínicos en el mercado guayaquileño. Caso de estudio marca intelligent nutrition, año 2022.
    (2023) Andrade Velasquez, Raisa Priscila
    La presente investigación tiene como objetivo Analizar las estrategias de redes sociales de la marca Intelligent Nutrition y su influencia en la decisión de compra en los consumidores digitales. La metodología se consideró de enfoque mixto y de tipo descriptivo con un diseño transversal donde la muestra fue de 382 seguidores de la Marca Intelligent Nutrition de la ciudad de Guayaquil que corresponde al 37% de la población en general, a quienes se les aplicó una encuesta haciendo uso del cuestionario para obtener datos del estudio. Los resultados obtenidos de la encuesta a los seguidores determinaron la importancia que tienen las redes sociales que más usan al visitar o conocer nuestros productos como suplemento deportivo para consumo, determinando que Instagram es la red social más frecuente que revisan los seguidores de la marca durante sus ratos libres. La presente investigación determinó, los anuncios en redes sociales que generaron interés en el público que sigue la marca por redes sociales , por lo que se espera que estos resultados sirvan de una guía para que la empresa replique aquellos que tuvieron impacto en sus seguidores.
  • Item
    Análisis del plan de marketing digital que Colgate Palmolive utiliza para la notoriedad de sus marcas en el mercado ecuatoriano de “Cuidado Oral” 2022.
    (2022) Carcelén Vásconez, Aurora Elizabeth
    Las multinacionales generalmente son instituciones que tienen la capacidad de expansión y crecimiento en el proceso de la tecnología. Después de atravesar una pandemia de Covid19, los desafíos digitales aceleraron la oportunidad de la evolución de las empresas para modernizar sus procesos y operaciones. La falta de uso de las redes sociales, el poco conocimiento de los atributos de las cremas dentales de Colgate y la centralización de su estrategia en el mercado local del Ecuador han provocado el desinterés y poca interacción en canales digitales entre consumidores y la marca. A partir de esta problemática se realizó el siguiente estudio para poder conocer cuáles son los elementos que más impactan en el plan de marketing digital que la multinacional Colgate utiliza en el mercado del cuidado oral 2022. El primer elemento que más impacta en el plan de marketing digital es el perfil del consumidor, son personas jóvenes de 18 a 35 años, les gusta la tecnología, siempre consiguen información de sus productos antes de realizar su compra final. El segundo elemento que se investigó fue el buyer journey que consta de 5 etapas en las que va acompañando en este proceso de compra al consumidor hasta conseguir finalmente la fidelización. El tercer elemento que se investigó fueron los aspectos positivos y negativos que tiene este plan de marketing digital y su relación con la notoriedad de marca. En base a esos elementos se identificaron acciones de social media, como creación de contenido de valor, identificar nuevamente su buyer persona y reforzar las fases del buyer journey a través de estrategias de rewards que logren finalmente interactuar con el consumidor y la marca.
  • Item
    Efecto de la depresión en estudiantes universitarios y su relación con el retorno a clases presencial en la Universidad Ecotec, 2022.
    (2022) Ajila Marín, Yesse Chanelly
    La estigmatización social referente a la sexualidad ha generado la prevalencia de mitos que pueden llegar a tener relación en las actitudes de los jóvenes, por la escasa educación que han recibo a lo largo de sus vidas. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar la correspondencia existente entre mitos sexuales y actitudes hacia la sexualidad y de esta manera, entender mejor el contexto social presente en jóvenes. Para así, en un futuro, esta información sirva para la concientización y promoción de una educación sexual integral dentro de ámbitos universitarios para generar escenarios de formación técnica, profesional y humanística. Este estudio fue cuantitativo de alcance correlacional, donde participaron 467 estudiantes de distintas universidades del Gran Guayaquil (Guayaquil, Samborondón, Daule y Durán) utilizando el cuestionario Sexual Myths Scale y la batería Attitudes Toward Sexuality Inventory. Como conclusión existe una gran prevalencia de mitos sobre el género en relación con las actitudes de coerción y agresión sexual y actitudes hacia los roles de género, mostrando porcentajes altamente significativos, los cuales muchos de ellos tienen su origen en creencias religiosas y políticas.
  • Item
    Análisis de los factores del proceso de decisión que influyeron en la postulación de estudiantes de medicina en la Universidad Tecnológica Ecotec, 2022.
    (2022) Espinosa Ponce, Francesca Rafaela
    La carrera de medicina es uno de los principales problemas en la educación de tercer nivel en Ecuador, en el cual se presenta una gran demanda, pero poca oferta, de tal forma que deja a muchos aspirantes de la carrera sin oportunidad de cursarla. La Universidad Tecnológica Ecotec a inicios del presente año "2022", aperturó la carrera de medicina siendo parte de una de las pocas empresas privadas que oferta el servicio de la educación en este ámbito, es por ello que se realizó el siguiente estudio de caso, con el fin de conocer los factores que influyeron en el comportamiento de los estudiantes de medicina para la decisión de postulación en la Universidad Ecotec y determinar el valor agregado que tuvo mayor efecto en ellos, es así como por medio de la aplicación de encuestas a los estudiantes y entrevista al Director de Admisiones de la Universidad Ecotec se obtuvieron datos cuantitativos y cualitativos, el cual revelo que el factor personal es el de mayor influencia y describe al potencial aspirante con las siguientes características: Se encuentra en un rango de 17 a 20 años, soltero, no tiene empleo, se preocupa por el costo de la carrera, tiene atracción al concepto tecnológico y equipamiento de los laboratorios, consciente con el medio ambiente y animales, además le atrae la personalidad original e innovadora de la Universidad, resaltando de esta manera los valores agregados que se encuentran dentro de este factor los cuales son la pensión diferenciada y el equipamiento de laboratorios en los cuales se debería invertir y poner mayor enfoque al momento de ofertar la carrera.
  • Item
    Diseño de estrategia de marketing digital para el posicionamiento de la marca INFAMOTOR S.A. año 2023.
    (2023) Vaca Maruri, Dax Roberto
    La investigación tuvo como objetivo principal diseñar una estrategia de marketing digital para posicionar la marca INFAMOTOR S.A. en el mercado durante el periodo 2023. Se utilizó un enfoque mixto de investigación, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. La muestra consistió en 96 clientes de INFAMOTOR S.A. En conclusión, se realizaron aportes teóricos que respaldan las estrategias de marketing digital para el posicionamiento de una marca. Esto proporcionó una base sólida para el desarrollo de la estrategia de marketing digital de INFAMOTOR S.A. y permitió identificar las mejores prácticas y técnicas en este ámbito. Se identificaron las preferencias del consumidor de repuestos en el mercado de Guayaquil en cuanto a la comunicación digital. Se encontró que existe una fuerte inclinación hacia el uso de internet y redes sociales para cotizar y comprar repuestos. Esto es crucial para adaptar la estrategia de marketing digital de INFAMOTOR S.A. y asegurar una presencia efectiva en los canales digitales preferidos por el público objetivo. En base a los resultados obtenidos, se desarrolló una estrategia de marketing digital personalizada para INFAMOTOR S.A. Esta estrategia se enfoca en mejorar la presencia en línea de la marca, fortalecer la interacción con el público objetivo y reposicionar la marca de repuestos en el mercado. Se proponen acciones específicas, como el desarrollo de un sitio web optimizado, la implementación de campañas publicitarias en línea, la gestión de la reputación en línea y el uso de estrategias de correo electrónico y automatización de marketing.
  • Item
    Programa de fidelización para mejorar la satisfacción de los estudiantes de grado presencial de la Universidad Ecotec, 2023.
    (2023) Hidalgo Ibarra, Irene Alejandra
    La presente investigación se centra en el estudio de los niveles de satisfacción de los estudiantes de la modalidad presencial de la Universidad Tecnológica Ecotec, del año 2023; y, cómo los programas de fidelización pueden impactar en su percepción y experiencia. El foco de estudio se situó en los campus de Samborondón, Juan Tanca Marengo y La Costa. Se estimó una población de 6.601 estudiantes, basándose en datos proyectados. Para obtener una visión completa y detallada, se emplearon técnicas mixtas. Las herramientas cuantitativas proporcionaron datos específicos y permitieron la validación de aspectos numéricos, mientras que las técnicas cualitativas ofrecieron una inmersión en las percepciones, tanto individuales como colectivas, de los estudiantes. Parte esencial de la investigación fue la revisión de literatura relacionada con programas de fidelización en entornos universitarios. Esta revisión, junto con las encuestas y entrevistas realizadas, culminó en la creación de una propuesta innovadora que incluye actividades de recreación y una intensiva formación en habilidades profesionales. El propósito final de esta investigación es doble. Primero, busca fortalecer los vínculos entre la universidad y su cuerpo estudiantil. Segundo, aspira a enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes, preparándolos adecuadamente para el mundo profesional. Esta propuesta, se espera, aumentará la satisfacción estudiantil, mostrando el profundo compromiso de la Universidad Ecotec con la excelencia y el bienestar de sus estudiantes.