Problemas de movilidad humana en materia de seguridad de migración de Marruecos a España 2020 - 2023.

dc.contributor.authorCalle Galarza Andrea Nicole, Ponce Gordillo Valeria Verónica
dc.date.accessioned2024-10-30T17:03:10Z
dc.date.available2024-10-30T17:03:10Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLos desplazamientos humanos impulsados por diversos factores como la búsqueda de tierras fértiles o recursos para la supervivencia, datan desde la antigüedad. Este fenómeno histórico ha adquirido una dimensión particularmente compleja a través de los años, especialmente en contextos políticos, administrativos y económicos. En este sentido, “La migración es una acción colectiva que se origina en el cambio social y que afecta a toda la sociedad, tanto en las áreas de salida como en las de llegada."es_ES
dc.description.abstractEspaña ha implementado políticas migratorias coordinadas y apoyadas gracias a la Unión Europea, integración regional a la cual pertenece, y, junto a la cooperación bilateral de Marruecos. Estás políticas como las devoluciones en caliente, externalización o construcción de vallas en las zonas fronterizas de Ceuta y Melilla, han sido el reflejo de tintes securitistas a las medidas que tienen como fin, priorizar la seguridad al controlar los flujos de personas marroquí y otros ciudadanos de origen africano. El presente trabajo de investigación analizó la evolución de las políticas de seguridad de España determinando su impacto hacia los migrantes marroquíes en el periodo 2020 – 2023. La metodología aplicada fue de carácter cualitativo y con alcance explicativo, donde se recurrió a herramientas de revisión documental, artículos de noticias, informes y archivos académicos especializados en la problemática mencionada. Como resultado principal se detalla que la securitización se manifiesta en que las políticas migratorias han evolucionado, adaptando un enfoque de seguridad nacional y de control fronterizo. Por ejemplo, las devoluciones en caliente, implican la expulsión inmediata de migrantes sin un debido proceso legal, lo que refuerza la percepción de la migración como una amenaza urgente. La externalización, por otro lado, consiste en delegar el control migratorio a terceros países, como Marruecos, para que actúen como filtros o barreras para los migrantes antes de que lleguen a las fronteras europeas. Esto también refleja un enfoque securitistas, ya que desplaza las responsabilidades y minimiza los riesgos percibidos en el territorio de la Unión Europea.es_ES
dc.identifier.citationCalle Galarza Andrea Nicole, Ponce Gordillo Valeria Verónica. (2024). Problemas de movilidad humana en materia de seguridad de migración de Marruecos a España 2020 - 2023. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1152
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesEGH-TG;012
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMigraciónes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectMarruecoses_ES
dc.subjectUnión Europeaes_ES
dc.subjectCeutaes_ES
dc.subjectMelillaes_ES
dc.subjectSecuritizaciónes_ES
dc.subjectExternalizaciónes_ES
dc.titleProblemas de movilidad humana en materia de seguridad de migración de Marruecos a España 2020 - 2023.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CALLE GALARZA ANDREA NICOLE - PONCE GORDILLO VALERIA VERONICA.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: