El aporte de las alianzas estratégicas a la candidatura en la segunda vuelta electoral a presidenciables del 2021: caso Guillermo Lasso.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Después de dos postulaciones para candidato a presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza lo intenta por tercera vez, llegando más lejos, le hace frente a esta campaña electoral una situación sanitaria emergente y recurriendo a nuevas formas de llegar a los votantes. Enfrentándose a Andrés Arauz debe tomar acciones que lo diferencien del socialismo. En un contexto de segunda vuelta, efectuar alianzas estratégicas que lo ayuden a llegar a la comunidad y sectores sociales importantes es su mejor opción. Desde su primer acercamiento con el Partido Social Cristiano, hasta establecerse en mesas de diálogo con grupos de influencia moderna, logran que la imagen de él mejore. Sin embargo, no todos los acuerdos realizados impactan positivamente en el resultado final. Se identifican las alianzas estratégicas que hizo y cuál fue el alcance que tuvo, si esas acciones de campaña táctica fueron lo que lo llevaron a ganar la presidencia o no.
Description
En las elecciones presidenciales de 2021, quedaron 4 candidatos más votados, Andrés Arauz, Guillermo Lasso, Yaku Pérez y Xavier Hervas, siendo los dos primeros mencionados quienes entrarían en segunda vuelta electoral. Por un lado, está el representante de CREO, un parditos derechista, con carácter conservador y por otro lado, se presenta un partido de izquierda que ha gobernado a Ecuador por más de quince años.
Citation
Vargas Perlaza, Karen Esther. (2023). El aporte de las alianzas estratégicas a la candidatura en la segunda vuelta electoral a presidenciables del 2021: caso Guillermo Lasso. ECOTEC