Caracterizar el Rendimiento de la Industria Arrocera de las provincias de: El Oro, Guayas, Loja y Los Ríos, durante el periodo 2020-2021
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad caracterizar el Rendimiento de la
Industria Arrocera de las provincias de El Oro, Guayas, Loja y Los Ríos durante
el periodo 2020-2021, el diseño de investigación que se utilizó en esta
investigación es la no experimental que es una mezcla de un diseño
transeccional y longitudinal debido al hecho de que no se pretende manipular
variables según la conformidad del autor, por el contrario, se ha mantenido la
integridad a lo largo del proyecto de la investigación. La estructura del estudio
está compuesta por 4 capítulos que son los siguientes: Capítulo I, se establece
la fundamentación teórica que servirá de apoyo para luego poder desarrollar las
variables. En el Capítulo II, se encuentra el Marco Metodológico donde se
encuentra toda la metodología de la investigación, los instrumentos a usar,
naturaleza de los datos, diseño de investigación, entre otros. El Capitulo III se
procedió a desarrollar el comportamiento de cada uno de los indicadores en
relación con los resultados de la base de datos de las Encuestas de Superficie y
Producción Agropecuaria Continua de los años 2020 y 2021, para obtener la
información respectiva que dan a conocer la situación arrocera y poder calcular
el rendimiento de las provincias de El Oro, Guayas, Loja y Los Ríos, de tal modo
que permita comparar los resultados de cada provincia que se tomaron como
referencia para la investigación. Finalmente, en el Capítulo IV se procedió a
implementar propuestas, de tal manera que evidencie alternativas para
solucionar las problemáticas que en enfrentan los productores arroceros,
posteriormente la respectiva conclusión, recomendaciones y referencias
bibliográficas.
Description
De acuerdo con Poveda y Andrade (2018) afirma que la importancia de la
industria arrocera en Ecuador radica en la producción del arroz, siendo uno de
los principales productos de la canasta básica de los hogares ecuatorianos. La
producción de arroz se concentra en la región costera, especialmente en las
provincias del Guayas, Los Ríos y Manabí, donde se concentra el 98% de la
producción a nivel nacional (Marín et al., 2021). En su estructura productiva, la
mayor parte de La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
pertenece a pequeños productores, y casi el 87% de la producción arrocera se
origina por las provincias de Guayas y Los Ríos.
Cabe señalar que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) confirmó
que en el año 2019 las provincias con el mayor rendimiento del cultivo de arroz
(en cáscara) fueron: “Loja (9,64 Ton/ha) y Guayas (5,95 Ton/ha); mientras que
las provincias con los rendimientos más bajos son: Los Ríos (4,51 Ton/ha) y El
Oro (4,76 Ton/ha)” (MAG, 2020, p. 46).
De acuerdo con Corporación Financiera Nacional (2021), Ecuador es un
territorio arrocero, lo que significa que la demanda interna se cubre casi con una
gran cantidad de productos locales y una pequeña cantidad se exporta; por lo
tanto, las importaciones de este rubro son mínimas, por lo que la balanza
comercial es positiva ($32,3 millones en el período 2020).
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2021) afirma que la
producción de arroz se realiza todo el año de manera escalonada y en algunas
regiones es posible sembrar hasta tres ciclos al año; En el 2020, la superficie de
siembra de todo el país fue de 315.023 ha., siendo la Provincia del Guayas con
mayor participación en la producción con el 65,8%.
Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es describir las principales
variables que caracterizaron el rendimiento de la Industria Arrocera en la
Provincia de Loja, Guayas, Los Ríos y El Oro durante el periodo 2020-2021.