Desarrollo de una plataforma Web interactiva de orientación vocacional para los neo bachilleres.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente proyecto se plantea el diseño de una solución tecnológica enfocada en el desarrollo de una plataforma web interactiva destinada a orientar vocacionalmente a los estudiantes ecuatorianos que se encuentran en su último año de bachillerato. Esta iniciativa responde a una problemática crítica en el contexto nacional: la elevada tasa de deserción universitaria, estrechamente relacionada con la falta de orientación vocacional adecuada y el desconocimiento sobre la oferta académica. Para abordar esta situación, se plantea una herramienta digital basada en el modelo RIASEC de Holland, que evalúe los intereses de los estudiantes y, en función de ello, sugiera opciones de carrera alineadas con sus perfiles. El sistema incluirá un test vocacional adaptado al contexto ecuatoriano y un buscador de carreras categorizado por instituciones de educación superior del país. El proyecto emplea una metodología mixta con diseño exploratorio-descriptivo, utilizando encuestas, entrevistas y pruebas piloto con profesionales de una institución educativa particular de Guayaquil en el área de sistemas y DECE. Si bien no se ha implementado aún la plataforma con los estudiantes, se prevé que su uso facilitará decisiones profesionales más informadas y pertinentes, con potencial para incidir positivamente en la reducción de la deserción universitaria. Además, se incluye una discusión crítica que contrasta el diseño del proyecto con estudios previos, y se presentan recomendaciones para su implementación a mayor escala, incluyendo alianzas con colegios y mejoras tecnológicas. Este trabajo contribuye significativamente a la innovación educativa y a la equidad en el acceso a información vocacional confiable y personalizada.

Description

La transición de la educación secundaria a la educación superior constituye uno de los desafíos más críticos en la trayectoria académica de los jóvenes ecuatorianos. Esta etapa, caracterizada por la toma de decisiones trascendentales, exige no solo un conocimiento profundo de las opciones disponibles, sino también un proceso de orientación que condure las particularidades del entorno nacional. En el Ecuador, factores como la brecha entre oferta y demanda académica, el limitado acceso a orientación vocacional personalizada y la escasa articulación entre los niveles educativos inciden directamente en el aumento de la deserción universitaria. Según datos del Consejo de Educación Superior (CES, 2022), aproximadamente tres de cada diez estudiantes abandonan sus estudios durante los primeros años de formación universitaria, siendo la falta de una orientación temprana y pertinente uno de los factores determinantes. A pesar del avance de las tecnologías en el ámbito educativo, el sistema nacional aún carece de plataformas integradas que centralicen la oferta académica y, al mismo tiempo, permitan a los estudiantes identificar con claridad su perfil vocacional. Esta carencia se vuelve crítica en contextos donde las decisiones profesionales se toman basadas en presiones familiares, desinformación o limitaciones socioeconómicas.

Citation

Ledesma Vega.(2025).Desarrollo de una plataforma Web interactiva de orientación vocacional para los neo bachilleres.ECOTEC