Evolución de las captaciones y colocaciones de los bancos privados grandes y su incidencia en los resultados, periodo 2019-2021
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El propósito de este trabajo investigativo, de carácter descriptivo, es analizar la evolución
mensual de las captaciones y colocaciones de los bancos privados grandes del Ecuador y su
incidencia en los resultados mediante el uso de una metodología observacional a partir de un
análisis documental durante los años 2019-2021. Para ello se aborda, en primer lugar, los
conceptos o fundamentos teóricos relacionados al sistema financiero, entes de regulación,
definiciones básicas en cuanto a la operativa del negocio y coeficientes de medición de liquidez
y rentabilidad. A continuación, se presenta la información recolectada del portal de la
superintendencia de bancos, segmentada en colocación, captación, liquidez y rentabilidad,
donde se puede observar la evolución de la banca privada grande del Ecuador, y adicionalmente
se logra evidenciar los puntos negativos dentro de los gráficos debido a las distintas
movilizaciones sociales y declaratoria de emergencia, lo que provocó la disminución de todos los
indicadores anteriormente descritos, y adicionalmente se puede evidenciar la tendencia al alza
que se mantiene a lo largo de todo el periodo. Además, el trabajo investigativo, propuso
estrategias para mejorar las captaciones y colocaciones, buscando estabilizar tasas pasivas e
incluir valor agregado a las operaciones.
Description
En el primer semestre del 2020 el Ecuador sufrió, a causa del Covid19, una paralización
dentro de sus actividades económicas, y según la Organización Internacional de Trabajo señala
que “24.7 millones de personas estarían desempleadas para el final de la pandemia” (2021). En
este caso, a finales del semestre 2020 por una cuantía de un millón (El comercio, 2020). Esta
reducción en empleo significó en el sector financiero una desaceleración en colocación de
productos y en captación de fondos por parte de los cuentahabientes.
Los bancos, son instituciones o entidades financieras cuyo fin principal es el control del
dinero de sus depositantes y la administración del mismo mediante la concesión de créditos
(Sánchez Galán, 2022). En el Ecuador, el sistema bancario se mantiene conformado por los
diferentes sistemas financieros (público, privado y de la economía popular y solidaria). El sistema
financiero del Ecuador es regulado por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera,
ente que forma parte del ejecutivo, y en el caso de los Bancos Privados, son supervisados y
controlados por la Superintendencia de Bancos. La Superintendencia de Bancos divide a los
bancos privados en tres grupos según la magnitud de sus operaciones: Bancos privados
grandes, Bancos privados medianos y Bancos privados pequeños. El grupo de bancos privados
grandes se encuentra conformado por los bancos Guayaquil, Pichincha, Pacífico y Produbanco.
La presente investigación busca comparar las captaciones y colocaciones obtenidas por
los bancos privados grandes del Ecuador entre los periodos de Enero/2019 a Diciembre/2021 y
medir su incidencia en los resultados.