El Perfil De Consumidor Ecológico Y Su Influencia En Las Empresas De Cosméticos Orgánicos En El Ecuador
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Hay una demanda en aumento hacia productos ecológicos, especialmente de
cosméticos. De forma que, el objetivo general de la investigación fue examinar el
perfil del consumidor ecológico y su influencia en las empresas de cosméticos
orgánicos en el Ecuador; teniendo como problemática el estudio del comportamiento
de los consumidores hacia el consumo ecológico. Para eso, se realizó un estudio
cuantitativo y descriptivo; se calculó una muestra probabilística inicial de 267
consumidores ecológicos, de los cuales 192 contestaron efectivamente la encuesta.
Los principales hallazgos definieron el perfil del consumidor en su mayoría mujeres
con edad entre 25 y 44 años, de clase social media-superior y preparación
universitaria. Son consumidores ecológicos preocupados por la salud, requieren
información sobre los productos y presenta confusión entre un cosmético orgánico
y los 100% natural o artesanales; son elementos de preferencia la marca importada
o no, así como las fragancias naturales en cremas para rostro y cuerpo; el precio no
es limitante. Espera que el fabricante utilice materia prima natural y libre de
químicos, sea respetuoso con el ambiente y responsable socialmente. Se concluyó
que la industria es influenciada por este perfil, tomándolo en cuenta para la
innovación en procesos y productos cada vez más sustentables, debiendo
progresivamente adecuar la maquinaria, materia prima e insumos.
Description
consumo ecológico está marcando tendencia; ya se habla de la clasificación de
consumidores verdes (Arroyave & Arrubla, Tendencias de producción y consumo
ecológico, 2017), un consumo amigable donde confluyen el cuidado personal y
del planeta, basándose en actividades y prácticas sanas. En un estudio de
mercado de Exportemos Perú (2021), se indica que la creciente demanda de
productos naturales y orgánicos está abordando las preocupaciones sobre la
presencia de químicos sintéticos en cosméticos y artículos de tocador, que se
corresponde con el hecho de que más de dos tercios de los consumidores de 18
años y mayores de 29, prefieren utilizar cosmética natural y ecológica. Según
Geiger (2021), más de la mitad de las mujeres prefieren cuidar su piel con
productos puramente ecológicos; se espera que las ventas globales de
cosméticos orgánicos y naturales crezcan significativamente de 8% a 10% hasta
2025, una cifra muy atractiva para la industria, con un consumo en los Estados
Unidos que supere los US$93 millones en 2020.
Ahora que el Ecuador se encuentra en pleno proceso de reactivación de la
economía desde que se inició la pandemia Covid-19, es más importante para las
empresas manufactureras atender a esas tendencias para ofrecer respuestas al
mercado cambiante (Banco Interamericano de Desarrollo - IDB, 2020); así,
podrán capitalizar nuevas oportunidades de crecimiento. Además, las practicas
sustentables industriales que están regularizadas en consonancia con los
Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización
de Naciones Unidas ratificados por nuestro país, otorgan beneficios tributarios y
apoyo al emprendimiento para la creación de empresas y productos cuyas
prácticas productivas usan los recursos necesarios para hacerlo de manera
limpia, según informan Cuevas, Rocha, & Soto (2016). Igualmente, se sientan
bases para asegurar el futuro sustentable de las organizaciones, en tanto todo
parece indicar que la tendencia hacia el consumo verde es irreversible
(Domínguez & otros, 2019; Macías, 2020; Estebaranz, 2021).