Impacto de la reestructuración en los procesos digitales para las áreas que ofrecen servicios de asesorías en una empresa consultora de la ciudad de Guayaquil
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación, titulada “Impacto de la reestructuración en los procesos
digitales para las áreas que ofrecen servicios de asesorías en una empresa consultora
de la ciudad de Guayaquil”, tuvo como objetivos estructurar los contenidos teóricos,
elaborar un diagnóstico de la situación actual y presentar un informe sobre los efectos
de los procesos convencionales y la reestructuración de los procesos. La investigación
tuvo un método lógico, deductivo, inductivo y analítico, de tipo exploratorio, descriptivo
y documental a fin de obtener información relevante sobre el tema, complementándolo
con un enfoque cualitativo debido a las entrevistas y revisión bibliográfica. Como
principales resultados se identificó mediante la investigación documental y la
observación que los procesos actuales son muy manuales, operativos, y toman mucho
tiempo, por lo que pueden ser mejorados y digitalizados para así facilitar el trabajo de
los colaboradores y hacerlo más eficaz. Además la población de la empresa en
consultoría son 49 personas las cuales están subdivididas por áreas según el tipo de
proyectos; Cobranzas y Estadísticas, Deals & Transactional Services, Gestión Integral
del Talento Humano (Human Capital), Soluciones en Tecnologías de Información (IT),
Gestión integral de proyectos, y Outsourcing contable. El objeto de estudio se centraliza
en el área de cobranzas y estadísticas que es donde el autor identificó las oportunidades
de mejora en los procesos. Se realizó la entrevista a las 3 personas del área, sin
considerar al autor de la investigación. Los resultados de los entrevistados coinciden
que tienen ciertos procesos actuales que toman mucho tiempo y que pueden ser
mejorados para optimizar recursos, pero consideran que para empezar es necesario
pedir ayuda de expertos de otras áreas para desde ahí arrancar e identificar cómo
aplicarlo. Se concluyó que los efectos de los procesos convencionales no permiten al
área crecer y aprovechar oportunidades. Sería un impacto muy positivo la
reestructuración de procesos digitales para el área de consultoría de cobranzas y
estadísticas en una empresa de servicios de asesoría de la ciudad de Guayaquil, con
posibilidades de crecimiento constante y nuevas oportunidades de negocio.
Description
El motivo de este estudio de caso es analizar los efectos de los procesos
actuales y el impacto de una reestructuración en el área de consultoría de
cobranzas y estadísticas en una empresa de servicios de asesoría de la ciudad de
Guayaquil. “La consultoría es un servicio de asesoría especializada e independiente
al que recurren las empresas en diferentes industrias con el fin de encontrar
soluciones a uno o más de sus problemas de negocio o necesidades empresariales,
que se sustenta en la innovación, la experiencia, el conocimiento, las habilidades
de los profesionales, los métodos y las herramientas” (PwC, 2019). En la actualidad,
en consultoría existen 6 áreas según el tipo de proyecto, sin embargo el autor
identificó las oportunidades de mejora en los procesos del área de Gestión de
Cobranzas e Informes Estadísticos. Esta área realiza distintos procesos y en esta
investigación se identificará cuáles tienen deficiencias y cómo se podrían
automatizar y digitalizar. Se obtendrá la información fundamental para determinar
las necesidades de la empresa y colaboradores, y así poder presentar un informe
con el diagnóstico sobre los procesos convencionales y sus efectos en los
resultados del área. Los estudios por realizar en esta investigación serán mediante
un método lógico, deductivo, inductivo y analítico, de tipo exploratorio, descriptivo
y documental a fin de obtener información relevante sobre el tema,
complementándolo con un enfoque cualitativo debido a las entrevistas y revisión
bibliográfica. Hoy en día la información es parte del patrimonio de una empresa,
ayuda a las organizaciones a comparar opciones, descubrir oportunidades,
persuadir y por lo tanto a tomar decisiones. “Es importante destacar que las
empresas que invierten en buenas herramientas de análisis de datos desarrollan
hasta 5 veces más posibilidades de tomar decisiones mucho más rápido que sus
competidores”. (Bain & Company, 2020)