¿Cuáles han sido los factores claves que han llevado al éxito a las empresas de consumo masivo (confites) a ser líderes en el mercado?
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el presente estudio académico se planteó la examinación de los modelos de gestión de las empresas de confitería dentro del Ecuador, para lo cual, se analizarán su forma de administrar los aspectos de mercadeo y producción. La investigación surge de la necesidad de despejar dudas sobre la estructura estratégica que emplean estas entidades para obtener un largo éxito en el mercado ecuatoriano y que les permitió consolidar su posicionamiento. Para esto, se plantea una metodología descriptiva y bibliográfica documental, que permita definir la situación del fenómeno estudiado complementando la información de fuente secundaria con la obtención de datos de origen primario mediante la aplicación de encuestas a clientes y operarios de estas compañías. Se determino según las encuestas que la innovación es el principal motivo de preferencia, por la cual, siguen comprando esta clase de confites. Posteriormente, se realiza una propuesta de cuadros comparativos para examinar que componentes forman parte de la ideología de negocio de las entidades de este sector, observándose que cumplían con varios de los criterios expuestos como la ejecución de evaluaciones, políticas internas, personal capacitado e inversión en tecnologías, denotándose que la alta gerencia busca mantener actualizada y generar nuevos productos para su nicho de mercado.
Description
La industria de confitería tuvo sus inicios en Roma en cuyo mercado se preparaban productos muy parecidos a los actuales en talleres artesanales, conforme avanzaba el tiempo esta actividad se fue desarrollando en los diferentes países, siendo Ecuador uno de ellos. Bravo y Tubay (2015) mencionan que “en el Ecuador, el consumo de confites es cada vez mayor, debido a la gran variedad de sabores y diseños que atraen rápidamente al consumidor; y se incorporan en la dieta diaria de las personas” (pág. 28), denotándose que este sector es generador de importantes fuentes de ingresos para el mercado local. Se indica por Lucas y Bourne (2017) que “según estudios realizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile del mercado ecuatoriano, el sector de la confitería y derivados tuvo una facturación cercana a los 200 millones de dólares para el año 2010” (pág. 1), corroborando lo que se mencionó por Bravo y Turbay al decir que en Ecuador este producto tiene una buena demanda.
Citation
Borbor Zurita William Damian. (2020). ¿Cuáles han sido los factores claves que han llevado al éxito a las empresas de consumo masivo (confites) a ser líderes en el mercado?. ECOTEC