Repositorio Digital ECOTEC
El Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica ECOTEC tiene como objetivo preservar, organizar y difundir la producción académica, científica y cultural generada por la comunidad universitaria. A través de esta plataforma de acceso abierto, se promueve la visibilidad del conocimiento generado en la institución, facilitando el acceso a tesis, artículos científicos, informes de investigación, documentos académicos, recursos educativos y otros materiales relevantes.


POSGRADO

HOSPITALIDAD

ECONOMÍA
Ciencias Económicas
Trabajos de Titulación sobre Desarrollo Económico, Empresarial e Innovación
Explorar
DERECHO

INGENIERÍA
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Estrategias para fortalecer el turismo orientado al desarrollo local del cantón General Villamil Playas.
(2019) Guadalupe Sánchez Kevin William
El presente trabajo de investigación titulado “Estrategias para fortalecer el turismo orientado al desarrollo local del cantón General Villamil Playas” tiene como finalidad resaltar los principales atractivos turísticos, que posee el cantón, es por ello, que se plantea una seria de objetivos con la intensión de elaborar estrategias que mejoren las condiciones de vida de la población. El primer objetivo de la investigación está en identificar de manera teoría los beneficios que se generan con el desarrollo local utilizando el potencial turístico del cantón, además de las extensa bibliográfica que identifica al desarrollo turístico como alternativas para la generación de empleo y mejoramiento en las condiciones de vida. En el segundo objetivo observa que investigación lleva un enfoque combinado entre el método cuantitativo y cualitativo, además de utilizar el método inductivo porque se interesa por el descubrimiento y el hallazgo, más que por la comprobación y la verificación. Se concluyó que existen atractivos turísticos clasificados a través de la Guía Metodológica para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turístico en el Ecuador, emitido por el Ministerio de Turismo (MINTUR) en el año 2017, se pudo identificar que existe un incremento en el número de visitantes nacionales hacia el cantón, esto gracias a las estadísticas obtenidas en el MINTUR. Como ultimo objetivo se propuesto la elaboración de estrategias para mejor las condiciones turísticas para poder alcanzar el desarrollo local del cantón, estas estrategias se desglosan en actividades con indicadores de medición que servirán en el cumplimento de las metas plasmas en las mismas. Se recomienda ejecutar las de las estrategias vertidos en el presente trabajo, las cuales están enfocadas a mejorar el turismo del cantón con el propósito de promover el desarrollo local.
Estrategias para el aprovechamiento del potencial turístico que contribuyan al desarrollo local del cantón Naranjito.
(2019) Jaén García Juan José
El presente trabajo de investigación titulado estrategias para el aprovechamiento del potencial turístico que contribuyan al desarrollo local del cantón Naranjito, fue de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo; el método a usado en su desarrollo fue el inductivo; tuvo una población de 41 personas, conformada por los dueños de hoteles, restaurantes, y hosterías del cantón Naranjito. El objetivo General de la investigación fue proponer estrategias para el aprovechamiento del potencial turístico que contribuyan al desarrollo local del cantón Naranjito, se usó la encuesta como herramienta para la recolección de la información relevante, se concluyó que no existen atractivos turísticos definidos ni clasificados a través de la Guía Metodológica para la Jerarquización de Atractivos y Generación de Espacios Turístico en el Ecuador, emitido por el Ministerio de Turismo (MINTUR) en el año 2017; debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales para aprovechar el potencial turístico inherente de la localidad y, además, se recomienda implementar las estrategias propuestas en este trabajo de investigación para el aprovechamiento de los recursos turísticos inherentes en la localidad, para la generación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de este cantón.
Impacto de la oferta pública de becas científicas sobre el desarrollo de la investigación y la innovación en Ecuador. Periodo 2007 – 2016.
(2019) Montalvo Paredes Henry Alberto
En Ecuador se establece una estrecha articulación entre el Sistema Nacional de Educación Superior y el Plan Nacional de Desarrollo. A través de diferentes programas el Gobierno Nacional busca articular el desarrollo económico del país con la formación académica del ciudadano, otorgando nuevas herramientas al capital humano a través del conocimiento, para lo cual se ha invertido una suma considerable de miles de dólares en becas académicas en las mejores universidades del mundo. Al ser recursos públicos los que financian esta gran inversión es importante evaluar la política pública de becas a través del impacto de la transferencia de conocimiento e innovación como aporte al desarrollo del país, objetivo planteado dentro de esta investigación. La metodología de investigación utilizada para el manejo de la información recabada es descriptiva, documental y correlacional, es decir en su procesamiento se pretende buscar relación entre distintas variables con la finalidad de medir el impacto que tienen las becas en cuanto a transferencia de conocimiento, se utilizó un programa estadístico denominado EViews10, escogido por tener un formato con interfaces de usuario gráficas fáciles de interpretar, y que ayudan a comprender de mejor manera el comportamiento de los datos. La información de las variables determinó que si aumenta la inversión en Acti en tan sólo 1%, las publicaciones tiene un crecimiento del 0,41%, de igual manera al aumentar en 1% los investigadores, las publicaciones crecerán en un 0,43%.
Política pública de alfabetización informacional para impulsar la innovación y desarrollo de las pymes en el Ecuador.
(2019) Ortiz Merchán Jorge Geovanny
La Alfabetización Informacional es una propuesta que va dirigida a las Pymes en Ecuador, para lograr potencializar las competencias y destrezas profesionales de su fuerza laboral, a través de herramientas tecnológicas que le permitan localizar, evaluar, aplicar y crear información que luego mediante técnicas metodológicas se convertirán en conocimiento que replicaran en un mayor grado de eficiencia y eficacia en los procesos de producción. Sería relevante implementar políticas públicas que favorezcan la alfabetización informacional para impulsar la innovación y desarrollo tecnológico de las Pymes en el Ecuador para lograr aumentar su competitividad. La investigación tendrá un enfoque cuali-cuantitativo, se iniciará como un estudio exploratorio-diagnóstico y podrá llegar tener un alcance explicativo y descriptivo, se utilizarán métodos teóricos y empíricos. Como población las 179.830 pymes en el Ecuador y como muestra se utilizará una cantidad estratificada intencionada y se seleccionarán informantes claves. Para ello se escogieron 234 pequeñas y medianas empresas que se encuentren en calidad de activas. La política pública propuesta dotaría a los empresarios y colaboradores, de conocimientos y habilidades para aprender a reconocer sus necesidades de información y así poder ser más competitivos en el mercado nacional e internacional. Palabras claves: Ecuador, pymes, alfabetización informacional, competitividad, innovación y desarrollo.
La Actividad Turística como una Herramienta para el Desarrollo Local del Cantón Salitre.
(2019) Moreno Pérez Hogbel Tyrone
Esta tesis de maestría se ha diseñado con la finalidad de evaluar el potencial turístico del cantón Salitre y su impacto en el desarrollo local de la zona, para mejorar el nivel social y económico de los comerciantes que hacen de operadores turísticos y de la población en general. Además, pretende evaluar a los turistas para evidenciar sus preferencias, gustos y aportes al desarrollo de la zona visitada. En el marco teórico se incluye la investigación empírica y académica tomando como referencia a varios autores que han desarrollado proyectos similares y revistas científicas afines al tema abordado. Por medio de encuestas a los servidores turísticos y las personas que visitan el lugar, se logró recopilar información del sector, esto permitió obtener datos reales sobre las situación social, económica y estructural en la que se desenvuelven los comerciantes del sector, además se evidencio un potencial creciente de personas que visitan el lugar y se identificó intereses que permitieron generar una propuesta de mejora. Mediante esta investigación se obtuvieron resultados que permitieron realizar una propuesta basada en la diversificación de actividades para incentivar un turismo sostenible, las actividades implementadas fueron: paseo en canoa, paseo en caballos y visitas a las haciendas cercanas al lugar que muestran la cultura salitreña, se realizó el estudio económico de estas actividades y son proyectos viables que involucran entidades públicas como el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salitre.