Repositorio Digital ECOTEC

El Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica ECOTEC tiene como objetivo preservar, organizar y difundir la producción académica, científica y cultural generada por la comunidad universitaria. A través de esta plataforma de acceso abierto, se promueve la visibilidad del conocimiento generado en la institución, facilitando el acceso a tesis, artículos científicos, informes de investigación, documentos académicos, recursos educativos y otros materiales relevantes.

POSGRADO

Posgrados

Trabajos de titulación de Maestrías, doctorados y especializaciones.

Acceder

HOSPITALIDAD

Turismo y hospitalidad

Trabajos de titulación en Turismo y Hospitalidad

Acceder

ECONOMÍA

Ciencias Económicas

Trabajos de Titulación sobre Desarrollo Económico, Empresarial e Innovación

Explorar

DERECHO

Derecho

Trabajos de titulación de ciencias jurídicas y gobernabilidad

Revisar

INGENIERÍA

Ingeniería

Trabajos de titulación sobre softwares, sistemas e ingeniería

Consultar
 

Recent Submissions

Item
Plan Estratégico Institucional del GAD Municipal San Jacinto de Yaguachi. Periodo 2020 – 2023.
(2020) Vera Dumes Jajaira Alejandra
La presente investigación tuvo como premisa principal diseñar el Plan Estratégico Institucional dirigido al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Jacinto de Yaguachi 2020 – 2013 para direccionar las actividades y los esfuerzos a realizar en este periodo. La planeación estratégica es una herramienta valiosa para la administración y dirección, a mediano y largo plazo, de cualquier organización. Para tal efecto, se realizó una amplia recolección de información académica y documental en las oficinas del municipio empleando los tipos estudios exploratorio, descriptivo y explicativo para indagar la temática, deglosarla, analizarla y comprenderla de mejor manera; además, se ajusta a la normativa legal correspondiente que regula a los GAD. El modelo de Planificación Estratégica empleado fue el de la Secretaria de Planificación y Desarrollo; las etapas distintivas son la descripción y diagnóstico institucional, el análisis situacional, los elementos orientadores, los objetivos estratégicos y el diseño de estrategias. En dicho recorrido, se describió a la institución y las características del cantón, se elaboraron el análisis FODA y las matrices de factores internos y externas, se diseñó la visión, misión, valores, objetivos estratégicos y estrategias. El contexto general de la investigación se alineó a varios de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2020 y los Objetivo de Desarrollo Sostenible como marco local e internacional. El propósito superior de la investigación fue mejorar la calidad de servicio que ofrecen las oficinas del Municipio y la calidad de vida de la ciudadanía del cantón Yaguachi que desemboca en su progreso y desarrollo social, cultural, económico y productivo.
Item
Eficiencia de la gestión administrativa en la aplicación de la modalidad teletrabajo, caso empresa de telecomunicaciones ecuatoriana. Período 2017-2019.
(2020) Salazar Baque Betsy Viviana
El presente caso de estudio aborda como objetivo general, el analizar la eficiencia de la gestión administrativa en la aplicación de la modalidad teletrabajo de la empresa de telecomunicaciones ecuatoriana. El teletrabajo es una innovadora alternativa laboral, que busca contribuir con el incremento en la productividad y el ahorro en los costos operativos que benefician a la empresa, con una eficiente gestión. El estudio se llevó a cabo a través de una revisión teórica, el enfoque es de tipo mixto, con lo cual se recopiló una serie de información que se presentó y analizó, mediante la elaboración de tablas con datos relevantes, proporcionando una visión real de la gestión llevada a cabo en la empresa estudiada, que dio a conocer que en el año 2019 tuvo una alta productividad. A lo largo de la investigación se determinó un factor crítico que surge como impedimento en el crecimiento del teletrabajo, esto es la falta de difusión del mismo el cual debe ser gestionado para las mejoras respectivas. De allí la importancia de esta investigación y su contribución a la problemática de los emprendimientos y desarrollo empresarial del Ecuador.
Item
Influencia del Estilo Actual del Liderazgo de los propietarios en la Gestión de la Empresa Familiar del Sector Comercial en la Ciudad de Guayaquil caso: (COMEXPORT) una empresa del ¨Grupo Calderón¨ Comercio Exterior y Logística Integral en el periodo 2019.
(2020) Ron Noboa Johnson Stive
Este trabajo busca evaluar la influencia del estilo de liderazgo de los propietarios en la gestión de la empresa familiar del sector comercial de Guayaquil caso: Comexport una empresa del ¨Grupo Calderón¨ Comercio Exterior y Logística Integral en el periodo 2019 ante ello, se realizó un reconocimiento bibliográfico de los antecedentes, conceptualizaciones, métodos y teorías. La técnica aplicada es mixta con predominio cualitativa, y la técnica aportada fue la encuesta, adicionalmente, se utilizó dos modelos de medición, el primero, el test de estilos de liderazgo para determinar el estilo que predomina en la empresa y el segundo se aplicó para medir el nivel de desempeño a través de la escala gráfica de este modo, este análisis, fue creado por Daniel Goleman y R. Boyatzis. En resumidas cuentas, los resultados obtenidos según la prueba de liderazgo establecieron que el estilo que prepondera en la empresa es el autocrático, y en la evaluación de desempeño de la gestión de empresa familiar, el resultado fue de 2.46/4 vs los rasgos particulares que fue de 2.33/4. Por consiguiente, el liderazgo carismático concierne visiblemente con la gestión de empresa familiar, dado a que éste arraiga una preponderante confianza, responsabilidad, energía y positivismo motivo por lo cual, se concluye que las características individuales es la dimensión que más se ha visto afectada debido al estilo de liderazgo que ejerce el Gerente General debido a que éste juega un rol predominante y es el que moviliza a la empresa y a los colaboradores para su desarrollo y perdurabilidad en el tiempo.
Item
Implementación del Sistema “Business Process Management” al proceso de producción de la empresa PLÁSTICOS S.A. entre el año 2017-2018.
(2020) Romero Bravo Carlos José
El objetivo de la presente investigación es el de establecer el beneficio de la implementación del sistema BPM para la empresa PLÁSTICOS S. El tipo de estudio es descriptivo puesto que analizará la situación de la empresa PLÁSTICOS S.A. en dichos periodos. El enfoque de la investigación es mixto, pues recurrirá a elementos cuantitativos y cualitativos para analizar el objeto de estudio. Seguido de lo anterior el método que se utilizará es de carácter analítico-sintético, pues parte de una realidad para luego aterrizarla en algo específico. La investigación concluyó en que los diagramas de flujo elaborados con la propuesta BPM aportarán como un plan hacia los trabajadores a complementar el rendimiento de sus actividades. Con la implementación de estos diagramas de flujo, se mantendrá un orden cronológico en la realización de las actividades, lo que notificará de forma inmediata alguna anomalía durante el proceso, mejorando la productividad de la empresa.
Item
Influencia del modelo de gestión para aumentar las ventas de abonos orgánicos a base de lechugin. Caso Empresa ABC.
(2020) Rojas Paz y Miño Diego Andrés
Actualmente, la agricultura se basa en el uso de agroquímicos, como insecticidas, herbicidas, entre otros. El uso de estos productos ha generado altos niveles de contaminación afectando la salud de los consumidores y los productores por su uso. En Ecuador anteriormente, no se acostumbraba a tratar los cultivos con productos naturales, por esto surge el interés de trabajar en la producción orgánica. Actualmente, los consumidores están interesados en el origen de los productos, cómo fueron cultivados o si son seguros para el consumo, enfatizando su preocupación por la posible contaminación de los productos con agroquímicos. De acuerdo a lo anterior, en este trabajo se presenta la factibilidad de producir y comercializar un fertilizante orgánico hecho a base de lechugin en la provincia de Portoviejo. En este estudio se usa una metodología mixta de estudio, con la aplicación de instrumentos como encuestas y entrevistas, y así por medio de este análisis, conocer la viabilidad de implementar modelos de gestión exitosos que fidelicen al cliente y con esto mejorar los resultados comerciales del modelo de negocio seleccionado.