Desarrollo de un procedimiento de seguridad para la red implementada de los esquemas de la Estación Naval Penitenciaria de Ecuador “ESNAPE”.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Esta tesis presenta el diseño de un procedimiento integral de seguridad para controlar y gestionar los accesos a la red, adaptado dentro de un área critica, tal y como lo es un reparto militar, y en este caso es la Estación Naval Penitenciaria de Ecuador “ESNAPE”. El procedimiento define roles y responsabilidades para el personal militar técnico dentro de la ESNAPE y la DIRTIC, con el respaldo de protocolos de registro formales (Anexos A y B). Los dispositivos se registran utilizando sus direcciones MAC, previamente investigadas por medio de la herramienta DNS Checker y se les asignan IP fijas, que posteriormente se validan y agrupan para facilitar su administración, lo cual garantiza la trazabilidad, la autorización de dispositivos y el acceso seguro a internet a través de una red WiFi dentro del reparto naval por medio del firewall Fortinet FG-70F, donde se realizan las configuraciones adecuadas y los permisos de accesos a la red, implementada con puntos de acceso Ubiquiti U6-LR y el controlador Cloud Key Gen2 Plus. La interfaz de Fortinet facilita el aprovisionamiento de usuarios, la vinculación de IP/MAC y la monitorización, cabe mencionar que el propósito principal presente proyecto, no se enfoca en el desarrollo técnico en sí mismo, sino que se enfoca tanto en el diseño como en la formalización de un procedimiento operativo. Por lo tal, la simulación técnica antes mencionada se la empleo como complemento para observar no solo la factibilidad, sino también la eficiencia, además de la coherencia del flujo del procedimiento propuesto dentro del presente proyecto. Además, para evitar la saturación de los grupos de IP, se aplican mecanismos de desactivación durante los ciclos de rotación del personal militar. Las tareas de monitoreo se centralizan a través de la interfaz del controlador de Ubiquiti, lo que permite el seguimiento en tiempo real de los dispositivos del personal militar que se encuentre haciendo uso de la red, el consumo de ancho de banda, el estado de la conexión y las asociaciones de puntos de acceso. La disponibilidad del servicio está sujeta a áreas de cobertura estrictas, y cualquier mantenimiento o interrupción se comunica con antelación. Además, se describen prácticas operativas sostenibles, que incluyen análisis continuo del tráfico, restricción de puertos no autorizados, evaluaciones de vulnerabilidad e informes mensuales de seguridad. La solución propuesta mejora la gobernanza institucional, agiliza el acceso a la red y fortalece la infraestructura digital frente a los riesgos de ciberseguridad en constante evolución dentro de la Estación Naval Penitenciaria de Ecuador “ESNAPE”.

Description

Actualmente se está viviendo una transformación digital constante, por lo que la seguridad de las redes inalámbricas adquirió una importancia y preocupación considerable dentro de empresas u organizaciones a nivel global. Bajo este contexto, se debe destacar que las instituciones militares, al igual que otras instituciones enfrentan desafíos particulares, esto es debido a que, al ser un entorno estratégico, manejan información sensible y donde no solo la confidencialidad, sino también la integridad y disponibilidad de la información y los datos son imprescindible para garantizar el mejor funcionamiento de la institución y también de la protección de la información en cuanto al orden público. Aún más actualmente debido a que Ecuador se encuentra bajo tensión interna, nunca antes visto desde el retorno a la democracia, esto es debido a la declaratoria de “Conflicto Armado Interno”, instaurado desde el año 2024. Dicha medida fue tomada por el Presidente Daniel Noboa en respuesta al incremento de violencia provocada por grupos delictivos, lo que ha conllevado a la presencia de las Fuerzas Armadas y Policiales no solo en lugares públicos, sino también en lugares estratégicos, tal y como es el caso de las zonas penitenciarias, además, de cumplir funciones importantes como el resguardo, la custodia y la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), e incluso, muchas de ellas se encuentran relacionadas con casos de alta sensibilidad; por esto mismo se debe garantizar que la red de comunicaciones no solo debe ser eficiente, sino también debe ser segura y estar protegida ante cualquier amenaza cibernética.

Citation

Guanoluisa Chávez.(2025).Desarrollo de un procedimiento de seguridad para la red implementada de los esquemas de la Estación Naval Penitenciaria de Ecuador “ESNAPE”.ECOTEC