Estudio y diagnóstico de la aplicación del método ABC en el área de picking de la bodega de un operador logístico farmacéutico.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La aplicación de una metodología que permita conocer el nivel de rotación de los productos de una bodega es de suma importancia para poder tener una gestión eficiente del almacén El presente trabajo de investigación aborda la ineficiencia operativa que surge por una mala distribución de los productos en las estanterías de la bodega de un operador logístico (3PL) lo que ocasiona que los operadores se desplazan largas distancias para recoger los productos. Se empleó un diseño metodológico mixto en dos fases claramente diferenciadas, en la fase de diagnóstico se aplicó una herramienta cuantitativa (estudio de tiempos y movimientos) y una técnica cualitativa (diagrama de flujo) para describir la situación actual del proceso de picking en el pasillo 2E-60 de un operador logístico de productos de consumo humano. En la fase de propuesta, se utilizaron las mismas herramientas adicionado el método ABC que permitió clasificar los productos por su nivel de rotación basándose en sus salidas del periodo del segundo semestre del 2024, y en base a los resultados se propuso una reubicación de los productos. Las conclusiones de la investigación están directamente relacionadas con el nivel de productividad y la reorganización de los productos en las estanterías del pasillo 2E-60. En la fase inicial se obtuvo un tiempo estándar de operación de 1.38 minutos mientras que tras la aplicación de método ABC para su reorganización fue de 1.13 minutos. En otras palabras, esto se traduce en una disminución del 18% en el tiempo de ejecución y en un incremento del 22% en pedidos despachados respecto a la situación inicial. Finalmente, se proponen una serie de recomendaciones que pueden potenciar la productividad en la gestión del almacén.
Description
En la actualidad, las empresas buscan alcanzar la excelencia operativa y eficiencia en la gestión de su inventario a fin de mejorar la productividad y optimizar recursos y tiempos. El inventario no es más que los recursos adquiridos o producidos que son almacenados en un lugar específico por un determinado tiempo con la finalidad de obtener un beneficio económico. En este sentido, la gestión de inventario es un aspecto fundamental en la logística de las empresas manufactureras y operadores logísticos, ya que influye directamente en la disponibilidad de productos, la satisfacción del cliente y los costos de almacenamiento, factores que impactan en el nivel de servicio ofrecido. En el contexto de la industria farmacéutica, la interacción con el operador logístico se convierte en un punto crítico dentro del suministro de productos, ya que al requerir disponibilidad de producto rápidamente, necesitan de una cadena de suministro robusta y precisa, por ser parte del sector retail (Singh et al. 2016). Por ello, la industria busca la externalización para evitar los costos involucrados en la cadena de suministro, apuntando a mejorar su capacidad y respuesta en las necesidades de un mercado volátil (Dağıstan, 2023). Asimismo, busca evitar problemas como la indisponibilidad de ítems, desabastecimiento, obsolescencia de productos y costos innecesarios, afectando su rentabilidad. Bajo este escenario, el operador logístico ofrece servicios especializados dependiendo de las necesidades que requieran, determinando una relación estratégica que le permite realizar funciones claves como la administración de inventario de la empresa, buscando así mejorar la relación de la farmacia con su mercado objetivo.
Citation
Soledispa & Suárez.(2025).Estudio Y Diagnóstico de La aplicación del Método ABC en el Área de Picking de la Bodega de un Operador Logístico Farmacéutico.ECOTEC