Efectos de la Aplicación de un biofertilizante a base de algas marinas en el desarrollo vegetativo de Musa x paradisiaca, en el cantón Paján (Ecuador).

dc.contributor.authorCárdenas Holguín Génesis Ariana, Lozano Pin Melissa Karina
dc.date.accessioned2025-01-09T21:09:25Z
dc.date.available2025-01-09T21:09:25Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEn Ecuador el plátano es un cultivo de gran relevancia, especialmente en la región Costa, donde constituye una parte fundamental de la alimentación diaria y cultura gastronómica. Este es un ingrediente clave en preparaciones tradicionales como el bolón, patacones, tigrillos, entre otros, lo que ha contribuido a su fuerte demanda interna, debido a su uso culinario y aporte nutricional como el alto contenido de carbohidratos y potasio, lo han posicionado como alimento básico en la dieta ecuatoriana.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo en el cantón Paján, durante un periódo de cuatro meses y tuvo como objetivo evaluar el efecto de un biofertilizante a base de algas marinas en el cultivo de Musa x paradisiaca, frente a un fertilizante químico, esto se dió en respuesta a la creciente necesidad de implementar alternativas sostenibles en la fertilización del plátano, que mejoren la productividad sin afectar el medio ambiente y la salud del suelo. El principal problema es que los fertilizantes químicos, comúnmente usados en este cultivo han provocado efectos negativos, como la degradación del suelo y contaminación del agua, siendo estos recursos indispensables, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas ecológicas, como el uso de biofertilizantes. Se utilizó una metodología cuantitativa por lo que se diseñaron cuatro tratamientos, donde tres de ellos fueron con biofertilizante de algas el cual consistió en aplicar diferentes dósis, alta 10 gr, media 5 gr y baja 2,5 gr, en cuanto al otro grupo se utilizó un fertilizante químico que sirvió como control, estas aplicaciones se realizaron semanalmente a lo largo del estudio. Durante el experimento se evaluó las siguientes variables: altura, diámetro del pseudotallo, ancho de hojas, número de hojas y largo de la hoja. El estudio contasta que la aplicación del biofertilizante de dosis media y baja, sería una alternativa ecológica, la cual ayuda a mejorar el desarrollo del cultivo de plátano, de esta manera promoviendo las prácticas sostenibles y disminuyendo la dependencia de los insumos químicos.es_ES
dc.identifier.citationCárdenas Holguín Génesis Ariana, Lozano Pin Melissa Karina. (2024). Efectos de la Aplicación de un biofertilizante a base de algas marinas en el desarrollo vegetativo de Musa x paradisiaca, en el cantón Paján (Ecuador). ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1453
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesING-TG;035
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectBiofertilizanteses_ES
dc.subjectDesarrollo vegetativoes_ES
dc.subjectFertilizante químicoes_ES
dc.subjectMusa x paradisiacaes_ES
dc.titleEfectos de la Aplicación de un biofertilizante a base de algas marinas en el desarrollo vegetativo de Musa x paradisiaca, en el cantón Paján (Ecuador).es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CÁRDENAS HOLGUÍN GÉNESIS ARIANA & LOZANO PIN MELISSA KARINA.pdf
Size:
2.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: