Análisis jurídico de la aplicación de sanciones en la prevención de la defraudación aduanera en Ecuador periodo 2021- 2022.

dc.contributor.authorPalacios Núñez Ruby Marisela, Veliz Franco Jhosep David
dc.date.accessioned2024-11-15T16:56:10Z
dc.date.available2024-11-15T16:56:10Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionNumerosos estudios señalan que la principal fuente de defraudación estatal está relacionada con el contrabando y su impacto en la economía del país. Según Buenaño (2023), el orden económico regula las prácticas comerciales para evitar monopolios y oligopolios, y controla la administración estatal sobre la economía (p. 20). Esto resalta la necesidad de intervención estatal a través de políticas públicas y centros de fiscalización para mejorar la eficiencia en la detección de estas actividades.es_ES
dc.description.abstractLa defraudación aduanera representa un desafío significativo para la administración tributaria en Ecuador, afectando tanto la recaudación fiscal como la equidad en el comercio internacional. En el periodo 2021-2022, el país enfrentó un entorno complejo en el que las prácticas de evasión fiscal y la elusión de regulaciones aduaneras se volvieron más sofisticadas, requiriendo una respuesta jurídica robusta y efectiva. Este fenómeno no solo compromete los ingresos del Estado, sino que también perjudica la competitividad de las empresas nacionales y socava la confianza en el sistema económico. En respuesta a estos desafíos, la legislación ecuatoriana ha buscado fortalecer el marco normativo para la prevención y sanción de la defraudación aduanera. La Ley de Aduanas y el Código Orgánico Integral Penal (COIP) han sido clave en la implementación de medidas para combatir estos delitos. Sin embargo, la eficacia de estas sanciones y su aplicación práctica han sido objeto de debate y análisis, dado que la implementación y ejecución efectiva de las sanciones son esenciales para disuadir y penalizar las infracciones aduaneras. El presente análisis jurídico se centra en la aplicación de las sanciones relacionadas con la defraudación aduanera durante el periodo 2021-2022. Examinará cómo las disposiciones legales y reglamentarias han sido aplicadas en la práctica, evaluando su efectividad en la prevención de delitos aduaneros. Se considerará el marco normativo vigente, incluyendo el papel del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) en la supervisión y ejecución de las sanciones, así como la colaboración entre distintas entidades gubernamentales y judiciales.es_ES
dc.identifier.citationPalacios Núñez Ruby Marisela, Veliz Franco Jhosep David. (2024). Análisis jurídico de la aplicación de sanciones en la prevención de la defraudación aduanera en Ecuador periodo 2021- 2022. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1273
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesDER-TG;91
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.titleAnálisis jurídico de la aplicación de sanciones en la prevención de la defraudación aduanera en Ecuador periodo 2021- 2022.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PALACIOS NÚÑEZ - VELIZ FRANCO.pdf
Size:
982.96 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: