Análisis del uso de las redes colaborativas dentro de la economía digital y su aporte en la generación de valor. El caso de las Agencias de Viajes internacionales de la Parroquia La Puntilla – Samborondón.

dc.contributor.authorVargas Platon, Ningel Steve
dc.date.accessioned2024-12-02T16:13:09Z
dc.date.available2024-12-02T16:13:09Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionHace más de 2 décadas empezó una era en la que muchas personas califican a la tecnología como negativa pero por otro lado tenemos a una población muy significativa quien piensa lo contrario, la globalización y tecnología tomó el control sobre lo común y construyeron una existencia más preparada y civilizada, incrementando de manera acelerada la producción de bienes materiales y en este caso servicios.es_ES
dc.description.abstractAlrededor del año 2005 se ha divisado la formación y auge de agrupaciones sociales, incluso algunas con muy poco tiempo han tenido fuerte impacto en el mundo de la economía digital quien se relaciona muy bien con el termino redes colaborativas. Estas comunidades virtuales pueden ser formales e informales, todos estamos al alcance de estas pero cada uno de ellos tiene sus perspectivas y objetivos así como las organizaciones presenciales o físicas. Pero está claro que estás parten de una metodología diferente en características que han evolucionado de una manera incontenible. Luego del estudio de trabajos en red, podremos analizar como las redes colaborativas formales o informales, pero puntuales y claras en el ideario de las organizaciones que la conforman se visualizara crecimiento y obtención de resultados productivos y económicos de aquellas. Al margen de haber profundizado en cualquier término tecnológico, se detalla las nuevas formas de crear comunidades y colaboración que se sostiene en las redes. La evolución de estas formas de trabajo en conjunto; enfatizando el sector turístico, específicamente las Agencias de viaje. Podremos ver algunos impactos y análisis sobre este tipo de organizaciones para que en pocos casos nos expliquen determinados modelos de funcionamiento con los que ellos se familiarizan en estos primeros años de experimentación a nivel local, ya que en ninguno existe una red colaborativa consolidada en el sector objeto de estudio mucho menos en el mercado turístico.es_ES
dc.identifier.citationVargas Platon, Ningel Steve. (2017). Análisis del uso de las redes colaborativas dentro de la economía digital y su aporte en la generación de valor. El caso de las Agencias de Viajes internacionales de la Parroquia La Puntilla – Samborondón. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1442
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;093
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.titleAnálisis del uso de las redes colaborativas dentro de la economía digital y su aporte en la generación de valor. El caso de las Agencias de Viajes internacionales de la Parroquia La Puntilla – Samborondón.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VARGAS PLATON NINGEL STEVE.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: