La revictimización del deudor ante a inacción del acreedor.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La Constitución de la República del Ecuador, garantiza que ninguna persona pueda perder su libertad por razón de deudas, así mismo a través del Código Civil se prohíbe estipular interés sobre intereses, volviendo la figura del anatocismo en un acto prohibido. Objetivo: Determinar de manera clara si es necesaria una reforma del artículo 2113 del Código Civil y el Código Orgánico General de Procesos en sus procedimientos Concursal, Sumario y Ejecutivo, luego de analizarlos para garantizar que no exista un anatocismo oculto dentro de las liquidaciones, así como se garantice la menor afectación del deudor, frente a la inacción del acreedor, siendo esto necesario para poder garantizar las prescripciones y garantías constitucionales que aplican al deudor, evitando que sean juzgado varias veces por la misma causa (deuda). Tipo de estudio: Investigativo Cualitativo. Resultados: Se determinó la vulneración de los derechos de los deudores al momento de liquidar sus deudas, ya que las reliquidaciones en los procesos posteriores a los que determinan la deuda, calculaban intereses sobre los ya calculados en el auto de pago inicial, revictimizando de manera tácita al deudor. Conclusiones: Incumplimiento del art. 2113 por parte de los administradores de justicia, debido a un procedimiento carente de garantías en el COGEP.

Description

La Constitución de la República del Ecuador, en su art. 308, deja claro que se prohíben las actividades que promuevan el anatocismo y las prácticas crediticias desleales, bajo esta premisa, es necesario, útil e indispensable, velar porque los procedimientos jurisdiccionales guarden concordancia con los preceptos constitucionales. En el Ecuador, así como en todos los países del mundo, la economía es movida por la producción, esta última se mueve por el capital, este es proporcionado por recursos propios o a través de movimientos crediticios, esto último nace de una operación económica, donde dos personas adquieren obligaciones sobre una y derechos sobre la otra, lo que en el mundo del derecho se manifiesta de varias formas, prendas, letras de cambios, contratos, pagarés, entre otras formas donde se deja constancia del pacto entre las partes que mantienen.

Citation

Salvatierra Gamboa Karla Julissa. (2020). La revictimización del deudor ante a inacción del acreedor. ECOTEC