Análisis de métodos de aplicación de controladores químicos en el manejo de insectos plagas en el cultivo de arroz, Ecuador

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El siguiente trabajo aborda como problema principal el análisis comparativo de diferentes formas de aplicación de controladores químicos en el subsector arrocero del Ecuador, desde el inicio de su uso en la agricultura de este país. El tema también implica la búsqueda de prácticas técnicamente viables, ambiental y socialmente responsables, aplicables a la agricultura, para poder ofrecer recomendaciones técnicas que sirvan de base para la toma de decisiones de los agricultores y la planificación de políticas públicas. Como método, se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica, descriptiva y analítica, a partir de la recopilación sistemática de 70 documentos científicos, técnicos e institucionales producidos entre 2010 y 2024, siguiendo la metodología PRISMA. Se analizaron métodos como la pulverización foliar, la aplicación granular y el tratamiento de semillas, la inyección localizada, la microdosificación y la fumigación aérea con drones, sus beneficios y desventajas, su impacto ambiental y su seguridad. Los resultados muestran que la vía de aplicación más utilizada es la pulverización foliar por ser barata y de fácil disponibilidad, pero con riesgo de sobredosis, deriva y exposición del aplicador. La investigación beneficia a la ciencia agronómica, proporcionando evidencia y metodología que se puede adaptar al cultivo de arroz en condiciones ecuatorianas para mejorar su manejo y optimizar la producción.

Description

El arroz (Oryza sativa) es el segundo cultivo más importante en el mundo y el alimento de mayor importancia para más de la mitad de la población mundial y es esencial para la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad social, sobre todo en los países en vías de desarrollo (Bhavanam & Stout, 2022). En términos fitosanitarios, los controladores químicos son compuestos sintéticos o naturales formulados industrialmente para prevenir, repeler o matar plagas, al interferir con su sistema nervioso, metabólico o reproductivo (FAO, 2023). Por el otro, los métodos de aplicación son las técnicas o maneras de depositar sobre el blanco biológico, suelo o ambiente de cultivo estos controladores, tales como la aspersión foliar, el tratamiento de semillas, la aplicación al suelo o el uso de equipos automatizados, con implicaciones en eficacia, cobertura, persistencia y seguridad (Horgan et al., 2021).

Citation

Ronquillo Rendon. (2025). Análisis de métodos de aplicación de controladores químicos en el manejo de insectos plagas en el cultivo de arroz, ecuador. ECOTEC