Caracterización fitoquímica y antifúngica de extractos en hojas de ruellia floribunda contra pseudocercospora fijiensis, agente causal de la sigatoka negra.

dc.contributor.authorFerrer Sorroza, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2025-01-09T21:46:00Z
dc.date.available2025-01-09T21:46:00Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa agricultura es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la humanidad, ya que sustenta la producción de alimentos y garantiza la seguridad alimentaria. En la actualidad, el crecimiento anual del 1,13% en la población mundial proyecta la mayor parte de su incremento en países subdesarrollados y se estima que para el 2050 este desarrollo acelerado será de aproximadamente 9.600 millones de personas, un 34% más que hoy (Tripathi et al., 2019), lo que requeriría un aumento del 70% en la producción futura de alimentos para satisfacer la demanda (Morchid et al., 2024).es_ES
dc.description.abstractLa creciente demanda alimentaria mundial y la necesidad de alternativas sostenibles ante los efectos negativos de los fungicidas sintéticos motivan la búsqueda actual de soluciones naturales. La Sigatoka Negra, causada por Pseudocercospora fijiensis, presenta resistencia a los controles convencionales, incrementando los costos, la contaminación y los riesgos para la salud en países productores de banano, como Ecuador; esto demanda la identificación de nuevos agentes antifúngicos para un manejo integrado de enfermedades más sostenible. Este estudio aborda esta problemática explorando extractos de Ruellia floribunda como una alternativa viable. Se recolectaron hojas de la especie y, mediante maceración y Soxhlet con solventes hidroalcohólicos y metanólicos, se obtuvieron los extractos. Tras el secado y molienda del material vegetal, se llevó a cabo un tamizaje fitoquímico cualitativo (reacciones de Mayer, Dragendorff, Hager, Wagner, cloruro férrico e hidróxido de potasio) para detectar metabolitos secundarios. Posteriormente, se efectuó una revisión sistemática de la literatura científica correlacionando los compuestos identificados con su posible potencial antifúngico contra P. fijiensis. La fase experimental se desarrolló en el laboratorio de Biología de la Universidad Tecnológica Ecotec, campus Samborondón, bajo condiciones controladas para optimizar la obtención y caracterización preliminar de compuestos bioactivos. Se identificaron alcaloides y cumarinas, así como otros metabolitos (flavonoides, taninos, saponinas, terpenoides y esteroides) con actividad antifúngica documentada, lo que sugiere la capacidad de R. floribunda para integrarse en programas de investigación y desarrollo destinados al control de P. fijiensis. Estos hallazgos sientan las bases para validar experimentalmente sus compuestos bioactivos y reducir la dependencia de productos sintéticos, promoviendo prácticas agrícolas más responsables y sostenibles en la producción de esta fruta.es_ES
dc.identifier.citationFerrer Sorroza, Carlos Alberto. (2024). Caracterización fitoquímica y antifúngica de extractos en hojas de ruellia floribunda contra pseudocercospora fijiensis, agente causal de la sigatoka negra. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1456
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesING-TG;038
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectBananoes_ES
dc.subjectCompuestos bioactivoses_ES
dc.subjectExtractos vegetaleses_ES
dc.subjectActividad antifúngicaes_ES
dc.subjectSostenibilidad agrícolaes_ES
dc.subjectFungicidases_ES
dc.subjectMetabolitoses_ES
dc.titleCaracterización fitoquímica y antifúngica de extractos en hojas de ruellia floribunda contra pseudocercospora fijiensis, agente causal de la sigatoka negra.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FERRER SORROZA CARLOS ALBERTO.pdf
Size:
2.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: