Identificación de factores que incrementen el desarrollo del Cherelle Wilt en el cultivo de Theobroma cacao CCN51 en la provincia de Los Ríos, Ecuador.

dc.contributor.authorAlvarado Piloso, Dariani Elizabeth
dc.date.accessioned2025-01-09T20:31:51Z
dc.date.available2025-01-09T20:31:51Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa importancia de esta investigación a nivel local radica en que la provincia de Los Ríos es un núcleo clave para la producción de cacao en Ecuador, y muchas familias dependen económicamente de este cultivo. Las pérdidas ocasionadas por el Cherelle Wilt afectan directamente la rentabilidad de los agricultores, particularmente de pequeños y medianos productores que enfrentan dificultades para implementar prácticas de manejo óptimas. Al identificar los factores que incrementan la incidencia de esta condición.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la densidad de siembra, la frecuencia de podas y la incidencia de Cherelle Wilt en cultivos de Theobroma cacao CCN51 en la provincia de Los Ríos, Ecuador. La investigación se llevó a cabo mediante un diseño observacional, sin la aplicación de análisis estadísticos, enfocado en la comparación entre diferentes prácticas de manejo agronómico en dos predios de una finca. Se evaluaron tres variables principales: densidad de siembra, frecuencia de podas y la incidencia de la enfermedad. Los resultados indicaron que una alta densidad de siembra (1300 árboles/ha), combinada con una baja frecuencia de podas (dos por año), favoreció significativamente el desarrollo de la enfermedad, alcanzando una incidencia del 35%. Este efecto se relacionó con condiciones micro climáticas desfavorables, como mayor humedad, menor ventilación y acumulación de ramas, que promueven un entorno favorable para patógenos. En contraste, los predios con menor densidad de siembra (1100 árboles/ha) y una mayor frecuencia de podas (tres por año) presentaron una incidencia de Cherelle Wilt reducida al 15%, lo que demuestra la efectividad de estas prácticas en la mitigación de la enfermedad. El estudio subraya la importancia del manejo agronómico adecuado, que incluye la optimización de la densidad de siembra, la implementación de podas regulares y el monitoreo constante, como estrategias clave para reducir la incidencia de Cherelle Wilt. Aunque no se realizaron análisis estadísticos, las observaciones proporcionan información relevante para mejorar la salud del cultivo y aumentar la productividad de las plantaciones de cacao.es_ES
dc.identifier.citationAlvarado Piloso, Dariani Elizabeth. (2024). Identificación de factores que incrementen el desarrollo del Cherelle Wilt en el cultivo de Theobroma cacao CCN51 en la provincia de Los Ríos, Ecuador. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1449
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesING-TG;031
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCherelle Wiltes_ES
dc.subjectAbortoes_ES
dc.subjectClimatizaciónes_ES
dc.subjectMicroclimases_ES
dc.subjectSostenibilidades_ES
dc.titleIdentificación de factores que incrementen el desarrollo del Cherelle Wilt en el cultivo de Theobroma cacao CCN51 en la provincia de Los Ríos, Ecuador.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ALVARADO PILOSO DARIANI ELIZABETH.pdf
Size:
2.77 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: