Análisis de la gestión de procesos para la mejora de la producción en el laboratorio de larvas de camarón LARCAMAR en el año 2019

dc.contributor.authorOrellana López Gustavo André
dc.date.accessioned2025-09-18T18:30:35Z
dc.date.available2025-09-18T18:30:35Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEcuador es un país rico en recursos, debido a esto es uno de los emisores de materia prima más importantes a nivel mundial. Según la INEC (2017) el camarón es una de las materias primas más exportadas después del petróleo y el banano. Siendo considerado como un producto estrella naciente en el país, el camarón necesita de procesos de calidad y manufactura adecuada para seguir incrementando su popularidad y rentabilidad a nivel nacional e internacional. La pesca de camarón y la acuicultura en el 2016 representaron el 72% del total de la participación del PIB sumando $498.28 millones (Corporación Financiera Nacional 2017). En el 2017 se registró un crecimiento anual de 7.5% explicado principalmente por un incremento de la exportación de camarón (18% en términos brutos), en este año se comienza a evidenciar la presencia del mercado asiático como una oportunidad en potencia. En el mismo año se crea un proyecto borrador de Ley de Pesca y de Desarrollo Pesquero que incluye criterios bases para poder ejercer este tipo de actividades. En el 2018 los emprendimientos de sembríos de larvas de camarón en piscinas fueron aumentando y con ellos se registra una tasa con variación positiva de 8,6%, alcanzando un aumento anual de 15,5%. El Banco Central del Ecuador (2019) comunicó que durante el primer trimestre del año en curso “el sector registró una tasa de variación positiva de 12,2% respecto al primer trimestre del 2018.
dc.description.abstractEl estudio de caso presentado a continuación refleja las problemáticas comunes de muchos laboratorios dedicados a la producción de larvas de camarón en el país. Se plantea esta investigación como objeto de análisis de cada uno de los procesos empleados en la actividad acuícola, con el objetivo de elaborar un modelo de gestión de procesos aplicados en la producción de larvas de camarón, que ayude a mejorar la rentabilidad del laboratorio; y que, a su vez sirva de ejemplo para muchas otras PYMES que se encuentran en una fase de emprendimiento. La metodología aplicada a la investigación se basó en la recolección de información secundaria de papers, tesis y manuales de procesos existentes. A su vez, también se contó con un estudio de campo valiéndose de entrevistas a expertos y de una ficha de observación sustentada en el marco legal vigente. Según especialistas de la actividad acuícola, la rentabilidad estimada en este campo es buena, sin embargo, sin un control adecuado puede resultar peligroso e imprudente invertir en las corridas de producción. Por lo cual, se invita al lector a descubrir como las debilidades se pueden convertir en oportunidades dentro del proceso productivo del laboratorio mediante herramientas de control y gestión.
dc.identifier.citationOrellana López .(2020).Análisis de la gestión de procesos para la mejora de la producción en el laboratorio de larvas de camarón LARCAMAR en el año 2019.ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1669
dc.language.isoes
dc.relation.ispartofseries050; 050
dc.subjectGestión
dc.subjectLarvas
dc.subjectProcesos
dc.subjectFactores Críticos
dc.subjectSostenibilidad Y Medio Ambiente.
dc.titleAnálisis de la gestión de procesos para la mejora de la producción en el laboratorio de larvas de camarón LARCAMAR en el año 2019
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ORELLANA LOPEZ GUSTAVO ANDRE.pdf
Size:
2.85 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: