La efectividad de la medida de seguridad dictada en sentencia al inimputable por trastornos mentales.

dc.contributor.authorFuentes Lara Chris Rosalia
dc.date.accessioned2025-10-02T21:46:04Z
dc.date.available2025-10-02T21:46:04Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl presente estudio de caso tiene por propósito reconocer y diagnosticar la realidad jurídica la problemática centrada en el grado de efectividad de las medidas de seguridad que son impuestas por los jueces de los Tribunales de Garantías Penales cuando se ha procedido al juzgamiento de una persona inimputable por padecer de trastorno mental. Por lo tanto, en el desarrollo de este estudio de análisis situacional se precisa que el problema que constituye motivo para la elaboración de este trabajo de titulación, se centra en que las personas que padecen de trastornos mentales no cuentan con la asistencia necesaria de parte del Estado para proveerles de casas o centros de salud suficientes donde puedan llevar a cabo su internamiento que corresponde al cumplimiento de dichas medidas de seguridad.
dc.description.abstractEl presente estudio de caso tiene por propósito demostrar cómo la falta de casas de salud pública especializadas y con los recursos financieros, técnicos y humanos para el tratamiento de las personas que padecen de trastornos mentales y que han cometido delitos en el Ecuador, incide en la falta de efectividad de la aplicación de las medidas de seguridad dictadas en sentencia al imputable por el padecimiento del mencionado tipo de trastornos. Al desarrollarse este estudio su consigna es fundamentar dogmática y jurídicamente el por qué el Estado está en la obligación de construir suficientes casas de salud especializadas para que las personas imputables que padezcan de trastornos mentales puedan cumplir adecuadamente con las medidas de seguridad dictadas en los Tribunales de Garantías Penales, para que de esa forma estas personas puedan rehabilitarse mentalmente y reinsertarse en la sociedad, así como también para proteger a los ciudadanos de aquellas personas que por sufrir de este padecimiento supongan situaciones de riesgo para su integridad. En cuanto a la metodología, el estudio cualitativo de doctrina fundamenta que las personas que padecen trastornos mentales precisan de un trato diferencial y especializado para la tutela de derechos, lo que se consolida con el estudio de las normas jurídicas y del caso obtenido de un Tribunal de Garantías Penales. Respecto al hallazgo de esta investigación, se aprecia que en la realidad procesal, los derechos de las personas que padecen de trastornos mentales son bastante descuidados, situación que es objeto de reflexión en el presente estudio.
dc.identifier.citationFuentes Lara Chris Rosalia. (2020). La efectividad de la medida de seguridad dictada en sentencia al inimputable por trastornos mentales. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1812
dc.language.isoes
dc.subjectSentencia
dc.subjectInimputabilidad
dc.subjectTrastornos mentales
dc.subjectMedidas de seguridad.
dc.titleLa efectividad de la medida de seguridad dictada en sentencia al inimputable por trastornos mentales.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FUENTES LARA CHRIS ROSALIA.pdf
Size:
2.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: