“Análisis de los costos de producción que incidieron en la disminución de la rentabilidad de una empresa camaronera ubicada en Taura durante el periodo 2018-2021”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo busca analizar los costos de producción que incidieron en la 
disminución de la rentabilidad de la empresa GREENTRAILCORP CIA. LTDA., 
ubicada en Taura, Ecuador en el período de 2018 al 2021. El sector camaronero a 
nivel nacional ha mantenido un crecimiento constante siendo Ecuador el primer país 
exportador de camarón a nivel mundial, no obstante, dicho sector se ve afectado 
por el desinterés de invertir en plantas de producción, calidad y maquinaria. En la 
empresa, la problemática principal es el manejo ineficiente en los procesos 
productivos del camarón lo que ocasiona pérdidas significativas. En el 2021, las 
exportaciones de camarón ascendieron a $5.323,30 millones de dólares y 838,81 
miles de TM exportadas. En GREENTRAILCORP CIA. LTDA, en el año 2020, 
debido a la pandemia mundial del covid-19 se obtuvo una pérdida de $453.327,00, 
lo cual tuvo una rápida recuperación en el 2021 con $1.094.473,00. La rentabilidad 
sobre los ingresos en los últimos 4 años ha disminuido del 12,6% al 3,4% por el 
aumento de costos directos e indirectos, y el rendimiento sobre los costos ha 
disminuido de 20,8% en el año 2018 a 5,9% en el 2021. Dentro de la empresa, se 
mantiene una estructura organizacional establecida en donde cada trabajador tiene 
su cargo asignado.
Description
La acuicultura es un sector importante en la producción mundial de 
alimentos, ya que proporciona una fuente esencial de proteínas, empleo e ingresos.
Y es la base del sustento de dos cuartas partes de la población mundial. El 
camarón, en particular, es un producto de alto valor producido principalmente en 
Asia y América Latina para la exportación, generando riqueza, desarrollo y 
crecimiento económico a muchos países en desarrollo de estas regiones (Davila y 
otros, 2019). 
En Ecuador, la producción de camarones comienza a ser parte de una 
actividad económica que genera importantes ingresos, al igual que la agricultura y 
la ganadería. Gracias al uso de nuevas tecnologías de producción, mejoras en la 
calidad de animales y alimentos balanceados han contribuido en posicionar al país 
como el segundo exportador de camarón a nivel mundial. 
Uno de los aspectos que hacen que sea agradable es su rentabilidad; el cual 
juega un rol muy importante en el sector camaronero y a la vez en la economía local 
(Muñoz & Duran, 2017). Sin embargo, este sector mostró una tendencia irregular 
al comienzo del 2020 a causa de la pandemia del Covid-19. Como consecuencia 
de las restricciones puestas por países europeos y asiáticos a la entrada de 
productos que provengan de países de América del Sur, muchas empresas que 
pertenecen al sector camaronero no pudieron crecer dentro del mercado. La 
notable caída de los precios pagados por el producto y la reducción de la demanda 
afecto la rentabilidad de los productores.
