Los Créditos Productivos de la Banca Privada en el Ecuador como Influencia del Crecimiento Económico, 2000-2021

dc.contributor.authorPadilla Ortega, Karla Verónica
dc.date.accessioned2023-05-09T02:05:20Z
dc.date.available2023-05-09T02:05:20Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSe considera que para que exista un crecimiento económico es primordial el desarrollo de un buen sistema financiero, así lo manifiesta Pussetto (2008), por tanto, las instituciones financieras, particularmente los bancos están directamente relacionados con la salud y crecimiento de una economía, como se demostró que el sistema bancario fue un aliado importante en la reactivación de la economía en época de crisis que afrontó el país, por consiguiente, y por eso es importante determinar esta relación más aún cuando estos son cuestionados en Ecuador. De todos los tipos de créditos existentes, el crédito productivo fomenta la inversión en micro negocios, pymes y corporativos, estos sin duda alguna se vuelven en una de las principales fuentes de financiamiento para pequeños, medianos y grandes empresarios que contribuyen con el crecimiento económico del país, por tanto, se puede determinar cuánto han contribuido los créditos productivos de los bancos en estas organizaciones dado que estos son una fuente de financiamiento.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis de la contribución de los créditos productivos otorgados por los bancos privados en el crecimiento económico en Ecuador entre 2000 a 2021. En primer lugar, se revisan los aspectos teóricos y estudios que se relacionan entre el crédito como un canal significativo de intermediación financiera para un crecimiento económico. Se realizó el análisis mediante el uso de un modelo econométrico Log-Log de regresión lineal múltiple, utilizando como variables el PIB, cartera productiva, inflación (IPC) e inversión pública y privada (FBKF). En base a los resultados, se presentó un modelo con un R2 de 0.98, los valores del coeficiente beta de la variable Cartera_Productiva es de 0.343, lo que indica, que por cada punto porcentual que aumente la cartera productiva, la variable del PIB sube un 0.343%. Así mismo, se utilizaron variables de control (dummy) para aquellos valores atípicos que presentaba en la regresión.es_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/512
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;013
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCrédito productivoes_ES
dc.subjectPIBes_ES
dc.subjectSistema financieroes_ES
dc.subjectCrecimiento económicoes_ES
dc.subjectSeries de tiempoes_ES
dc.titleLos Créditos Productivos de la Banca Privada en el Ecuador como Influencia del Crecimiento Económico, 2000-2021es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Padilla, Karla.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: