Cadena productiva del abacá para impulsar la competitividad agroindustrial PYME en el Ecuador.

dc.contributor.authorBalladares Figueroa Julio Alfredo
dc.date.accessioned2025-09-25T21:01:37Z
dc.date.available2025-09-25T21:01:37Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa necesidad de mejorar la balanza comercial, incrementando divisas en el país, es un motivo contemplado en el Plan de Desarrollo, que motiva mejorar el déficit monetario para disponer de medio circulante suficiente. La matriz productiva, ha mantenido un esquema extractivista: productor y proveedor de materias primas agrícolas en el mercado internacional; e importador de productos de mayor valor agregado, .por tanto, la explotación del abacá hacia productos intermedios sería provechoso para captar mayor demanda de mano de obra y valor agregado en el país, aprovechando la demanda internacional y el potencial mercado local en una gran cantidad de usos de la fibra natural abacá en estudio.
dc.description.abstractLa explotación agroindustrial del abacá en el país no ha sido posible porque involucra participar a varios actores empresariales que conforman la cadena de industrialización del abacá desde la materia prima hasta la transformación en diferentes usos de productos terminados. Por este motivo, ha sido explotado con principios extractivistas por empresas mayormente Filipinas que han reconocido la calidad de la variedad agrícola ecuatoriana; sin embargo, las políticas ecuatorianas no han hecho respetar las normativas legales de salud y derecho laboral de los agricultores en el país. El proyecto se orienta a sustituir importaciones para atender nuestro propio mercado, empleando la fibra natural del abacá para transformar la matriz productiva del extractivismo hacia el desarrollo industrial y valor agregado nacional, mejorando la calidad de vida de los trabajadores incorporados en el proyecto. El diseño de investigación es transversal, descriptivo, con la finalidad de desarrollar un análisis de gestión empresarial PYME. La investigación de campo determinó el interés de inversionistas Pymes de participar en la cadena de industrialización, ya sea en la producción o en el consumo, dada la reconocida calidad de la fibra de abacá natural ecuatoriana. La evaluación del proyecto aporta la referencia técnica de generar utilidades de réditos financieros, porque no solamente tiene demanda nacional sino también internacional y su producción mundial aún es reducida frente a un mercado que está orientado a proteger el medio ambiente, buscando sustituir los plásticos por fibras naturales.
dc.identifier.citationBalladares Figueroa Julio Alfredo. (2019). Cadena productiva del abacá para impulsar la competitividad agroindustrial PYME en el Ecuador. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1775
dc.language.isoes
dc.subjectExplotación Agroindustrial
dc.subjectCadena De Industrialización
dc.subjectTransformar Matriz Productiva
dc.subjectValor Agregado Nacional.
dc.titleCadena productiva del abacá para impulsar la competitividad agroindustrial PYME en el Ecuador.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JULIO ALFREDO BALLADARES FIGUEROA.pdf
Size:
2.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: