Estrategias de desarrollo local y sostenible para la parroquia el morro.

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente proyecto se extiende a valorar estrategias de desarrollo local sostenible de la parroquia rural el Morro, caracterizada por la falta de producción en escala, tendencia migratoria de sus pobladores, actividades comerciales de baja escala, bajos niveles de desarrollo académico y problemas sanitarios. Por su parte la metodología utilizada fue de corte cualitativo con participación activa, los medios por los cuales se recopiló la información fueron: recolección de datos, la entrevista semiestructurada, la revisión documental, los focus group, la discusión en grupos, los registros de historia de vida, e interacción e introspección con los grupos o comunidades, teniendo un alcance explicativo debido a que se propuso señalar cuáles son las estrategias de desarrollo local que contribuirán al desarrollo sostenible de la parroquia. Durante la ejecución del trabajo como hallazgo se pudo evidenciar qué existen recursos que podrían potencializarse y a su vez que existe falta de colaboración y de apoyo por parte de las instituciones gubernamentales, por ende lo que se pretende identificar junto a la comuna sus recursos endógenos y sus posibilidades de vinculación exógenas, para establecer estrategias de crecimiento organizado, plausible y sostenible que movilicen a la población en actividades económicas más diversas e incluyentes.

Description

Las consecuencias de la desigualdad son conocidas: altos índices de criminalidad, problemas sanitarios, menores niveles de educación, de cohesión social y de esperanza de vida. Pero ¿cuáles son sus causas, por qué está creciendo con tanta rapidez y cuál es su efecto sobre la economía? El precio de la desigualdad proporciona las esperadas respuestas a estas apremiantes cuestiones en una de las más brillantes contribuciones de un economista al debate público de los últimos años.(STIGLITZ, 2012) El Morro es una parroquia rural que pertenece al cantón Guayaquil tiene seis recintos: Puerto el Morro, Los Pocitos, San Juan, Sitio Nuevo, San Miguel, Ayala, esta parroquia rural fue habitada por pobladores procedentes de una población vecina llamada Chanduy por el año 1654 el morro limita al norte con la parroquia Progreso, al sur con la parroquia Posorja, al este con la parroquia urbana de Chongón y el canal del Morro y, al oeste con el cantón General Villamil, su población comprende de más de 6000 habitantes, concentrando la mayor cantidad de habitantes (3000) el recinto Puerto el Morro cuya población se dedica a la pesca artesanal, la gastronomía y el turismo a través de la conservación de áreas protegidas como son los manglares.

Citation

Veliz Zambrano Wilmer Oswaldo. (2019). Estrategias de desarrollo local y sostenible para la parroquia el morro. ECOTEC