Estudio de factibilidad de la implementación de una máquina formadora de cajas en el área de litografía de una empresa de artes gráficas

Abstract

En este estudio se analiza la posibilidad técnica, económica y operativa de introducir una máquina semiautomática para la formación de cajas, la necesidad de esta implementación se genera por el aumento constante en la demanda de empaques de cartón microcorrugado, especialmente de sectores como panaderías, comidas rápidas y cafeterías, cuyas solicitudes mensuales excedan los dos millones de cajas. Las máquinas que se utilizan actualmente, que tienen más de 20 años de antigüedad, presentan limitaciones en su capacidad, fallos mecánicos frecuentes y requieren mucho tiempo y mano de obra, lo que afecta negativamente la eficiencia, la calidad del producto y la competitividad de la empresa. El análisis se basa en metodologías de diagnóstico industrial, que incluyen la observación directa, la matriz DAFO, el árbol de problemas y un análisis costo-beneficio, utilizando como referencia un pedido de producción real. Al evaluar tres alternativas tecnológicas, se identificó que la máquina suiza “CE-PRO” es la opción más apropiada debido a su capacidad para producir hasta 24,000 cajas por hora, su flexibilidad operativa y sus condiciones de pago asequibles. Se prevé que con esta compra se podrá satisfacer la demanda mensual en apenas 14 días, disminuyendo los tiempos extras, los reprocesos y los costos operativos.

Description

La industria gráfica ha jugado un papel clave en el mundo del empaque, adaptándose a la creciente demanda de productos impresos de alta calidad que cumplen con los estándares del mercado. En Ecuador, este sector ha visto una notable recuperación tras la pandemia. Según Ekos Research (2024), "el Banco Central del Ecuador proyecta un crecimiento del 1,6% en el sector para el año 2024", impulsado principalmente por la necesidad de empaques más innovadores. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo desafíos operativos, como la necesidad de mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas. Actualmente, la empresa cuenta con dos máquinas formadoras de cajas, una de un carril y otra de dos carriles, operadas de forma manual y con la asistencia de un equipo de maquila que corrige manualmente las imperfecciones. Este proceso adicional aumenta el tiempo y los costos de producción y deja espacio para errores humanos que afectan la calidad final del producto.

Citation

Martínez & Muñoz.(2025).Estudio de factibilidad de la implementación de una máquina formadora de cajas en el área de litografía de una empresa de artes gráficas. ECOTEC