Solución de inteligencia de Negocios para apoyar la toma de decisiones en la planificación y control del proceso de ingreso de pacientes en Instituciones Hospitalarias del sector público.

dc.contributor.authorVega Espinoza Jeffrey Daniel
dc.date.accessioned2025-09-26T17:00:46Z
dc.date.available2025-09-26T17:00:46Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEn los últimos años el Ecuador ha proyectado el crecimiento y la calidad en los servicios hospitalarios en el sector público estos resultados se reflejan sobre todo a nivel físico, donde contamos con hospitales con infraestructuras y equipos de última generación. Estos cambios se han venido ejecutando de forma paralela con el crecimiento profesional y técnico que trabajan en estas instituciones. Esto ha permitido transformar la realidad que existía hace algunos años y que los pacientes se sientan mejores atendidos y con mayores oportunidades de tener atención médica. Otras de las áreas que ha evolucionado como soporte a la gestión de la calidad de los servicios hospitalarios es la tecnología, donde se han implementado soluciones que permiten gestionar el registro, ejecución y control de los procesos hospitalarios.
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis sustenta un análisis de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para un Hospital Público para medir la eficiencia de camas, la metodología CRISP DM fue la que se adaptó a los requerimientos y se usó para definir un camino para el desarrollo y la implementación de este proyecto para desarrollar el tablero de control (Dashboard), también se usó la metodología SCRUM, y Sprint back log, con el fin de dar un apoyo a la Toma de Decisiones mediante Tecnologías de Inteligencia de Negocios (BI), análisis de datos y Minería de Datos (DM). Por este motivo dada la necesidad del Hospital de optimizar sus procesos de toma de decisiones es fundamental realizar el análisis relacionado a las necesidades de varias herramientas BI que permitan representar gráficos de KPI. Actualmente existe una brecha en el Hospital donde se analizó que hay una ausencia de un método automatizado para evaluar la eficiencia de camas, de la misma forma no se puede verificar si la información es veraz y a tiempo, el impacto será optimizar tiempos de espera para la obtención de la información, eficiencia de recurso humano que antes se encargaba de calcular de forma manual el proceso. Como resultado se definió un Dashboard BI-DM desarrollado con Power BI que obtiene información de un datawarehouse, y realiza representaciones gráficas de los indicadores, presenta información estadística, detecta patrones de datos, que nos permite predecir rendimiento y calcular la eficiencia de camas en el Hospital.
dc.identifier.citationVega Espinoza Jeffrey Daniel. (2019). Solución de inteligencia de Negocios para apoyar la toma de decisiones en la planificación y control del proceso de ingreso de pacientes en Instituciones Hospitalarias del sector público. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1792
dc.language.isoes
dc.titleSolución de inteligencia de Negocios para apoyar la toma de decisiones en la planificación y control del proceso de ingreso de pacientes en Instituciones Hospitalarias del sector público.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
VEGA ESPINOZA JEFFREY DANIEL.pdf
Size:
2.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: