Estudio de la movilidad de macronutrientes durante las etapas fenológicas del cultivo de arroz (Oryza sativa l.), zona Samborondon, 2024.

dc.contributor.authorRodriguez Calderon, Milton Jacinto
dc.date.accessioned2024-10-29T19:36:41Z
dc.date.available2024-10-29T19:36:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl arroz es un cultivo adaptable a terrenos inundados y se encuentra entre los cuatro cereales más producidos a nivel mundial, nutriendo a alrededor de tres mil millones de personas. Además, genera empleo para una gran parte de la población rural mundial (Lira, 2004; Miranda, 2020). En Ecuador, el arroz es uno de los cultivos más relevantes, tanto social como productivamente, ya que representa la principal fuente de ingresos para los agricultores y constituye la base de la alimentación de la población ecuatoriana.es_ES
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo en el Cantón Samborondón y tuvo como objetivo analizar la movilidad de macronutrientes en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) durante distintas etapas fenológicas. Este trabajo se centró en la absorción de nutrientes como un medio para optimizar la fertilización, en respuesta a los crecientes costos de fertilizantes y la disminución de nutrientes disponibles en los suelos agrícolas. Se seleccionó un área de 667 m² para el cultivo de la variedad Feron de arroz, con una distancia de plantación de 0.25 x 0.25 m, distribuidos en 20 parcelas experimentales. Las muestras de tejido vegetal se recolectaron a los 20, 60 y 120 días para evaluar los niveles de nutrientes absorbidos. Los resultados revelaron que la fertilización con una combinación de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) incrementó significativamente la altura de las plantas en comparación con el grupo control. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en otros parámetros, como el número de macollos y el peso de 1000 semillas. Estos hallazgos sugieren que, aunque la fertilización es esencial para el crecimiento en altura del arroz, su influencia en otros aspectos del rendimiento del cultivo podría ser menos notable. El estudio subraya la importancia de ajustar las prácticas de fertilización para mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes en sistemas agrícolas.es_ES
dc.identifier.citationRodriguez Calderon, Milton Jacinto. (2024). Estudio de la movilidad de macronutrientes durante las etapas fenológicas del cultivo de arroz (Oryza sativa l.), zona Samborondon, 2024. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1141
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesING-TG;028
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAbsorciónes_ES
dc.subjectArrozes_ES
dc.subjectCurvases_ES
dc.subjectFertilizaciónes_ES
dc.subjectFerones_ES
dc.subjectNutrientees_ES
dc.titleEstudio de la movilidad de macronutrientes durante las etapas fenológicas del cultivo de arroz (Oryza sativa l.), zona Samborondon, 2024.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RODRIGUEZ CALDERON MILTON JACINTO.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: