Aplicación del enfoque de brechas estructurales por regiones del Ecuador durante el periodo 2002 - 2018.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La presente investigación se centra en el análisis de desigualdades a nivel de regiones en el Ecuador. La falta de estudios territoriales del país, especialmente a nivel sub nacional, lleva a la pérdida de dimensiones espaciales en el proceso de desarrollo y la falta de diseño de políticas territoriales para revertir la tendencia a expandir la desigualdad territorial. Se entró en detalle para determinar la brecha estructural del desarrollo socio-económico regional del Ecuador entre los periodos 2002-2018 donde a través de una revisión documentada, revisión bibliográfica y una observación directa se evalúan los siguientes aspectos: pobreza, desigualdad, educación, género, infraestructura y fiscalidad. Las principales ciudades que presentan altos índices de desigualdad son Quito y Cuenca. Con respecto a la brecha de educación, se observa que la región Amazonía posee la menor accesibilidad a lo que se refiere con educación de tercer y cuarto nivel. En la región Sierra las mujeres tienen mayor carga laboral en comparación a los hombres. En la región Amazonía e Insular se vieron pocos avances en lo que son las brechas de infraestructura y fiscalidad. La falta de estudios territoriales del país a nivel subnacional, lleva a la pérdida de dimensiones espaciales en el desarrollo y la falta de diseño de políticas territoriales para revertir la tendencia a expandir la desigualdad territorial.
Description
La igualdad se encuentra en el centro del desarrollo por dos razones. Primero, porque otorga a las políticas un enfoque basado en los derechos desde su fundación, junto con una vocación de humanismo que encarna el legado más preciado de la modernidad. Segundo, porque la igualdad es también un requisito previo para el progreso con un modelo de desarrollo que se centra en la innovación y el aprendizaje que tienen un efecto positivo en la productividad, la sostenibilidad económica y ambiental, la difusión de la sociedad del conocimiento y el fortalecimiento de la democracia y la plena ciudadanía. Este concepto abarca la igualdad de medios, oportunidades, capacidades y reconocimiento (CEPAL, 2014).
Citation
Ontaneda Coba Andrés David. (2019). Aplicación del enfoque de brechas estructurales por regiones del Ecuador durante el periodo 2002 - 2018. ECOTEC