La dinámica de la pobreza en Ecuador. Periodo 2018-2022.

dc.contributor.authorBugarín Mariscal, Daniela Andreina
dc.date.accessioned2024-04-24T18:52:33Z
dc.date.available2024-04-24T18:52:33Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa pobreza es uno de los problemas sociales más extendidos y persistentes en el mundo, especialmente en los países en desarrollo (Deguara, 2018) (Knowles, 2020) (Lehning, Vu, & Pintak, 2016). Sin embargo, continúa sin cesar a pesar de los muchos esfuerzos de la comunidad nacional e internacional (Atinmo, Mirmiran, Oyewole, Belahsen, & Serra-Majem, 2019). Las estadísticas mundiales sobre la pobreza son alarmantes, ya que cerca de la mitad de los 7.000 millones de habitantes del mundo viven con menos de 2 dólares al día y se les niegan oportunidades básicas de desarrollo humano como educación, salud, dignidad, libertad, participación sociopolítica y acceso a los recursos (Singleton, 2013) (Vollmer, 2020). Según Bastiaensen.es_ES
dc.description.abstractEl término pobreza ha sido descrito de diferentes maneras a lo largo del mundo debido a su carácter multidimensional. Mientras que algunos países y regiones geográficas ven la pobreza como una privación, a otros les preocupa la exclusión social y la desigualdad en la distribución de recursos. A pesar de las diferencias en las interpretaciones de la pobreza, muchos países del mundo en desarrollo han adoptado enfoques universales de reducción de la pobreza a lo largo de los años. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la dinámica de la pobreza en el Ecuador durante periodo 2018-2022, junto con fundamentos conceptuales de la pobreza centrándose en su evolución, las definiciones multidimensionales y los esfuerzos de reducción de la pobreza implementados durante los últimos años. Se utilizó una investigación descriptiva y correlacional aplicando un modelo probabilístico donde revela que la edad del jefe de hogar, la zona rural y el nivel de educación son los que más relación directa tienen con la pobreza. Se recomienda que la pobreza debe ser vista como un fenómeno global pero abordado a nivel local utilizando indicadores locales. Para lograr el desarrollo sostenible, los países en desarrollo deben centrarse en satisfacer las necesidades básicas de sus habitantes y comprometerse a garantizar un entorno político y económico estable.es_ES
dc.identifier.citationBugarín Mariscal, Daniela Andreina. (2023). La dinámica de la pobreza en Ecuador. Periodo 2018-2022. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1072
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesECO-TG;064
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPobrezaes_ES
dc.subjectDesigualdades_ES
dc.subjectModelo probabilísticoes_ES
dc.subjectMultidimensionales_ES
dc.titleLa dinámica de la pobreza en Ecuador. Periodo 2018-2022.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
BULGARIN MARISCAL DANIELA ANDREINA.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: