Desarrollo de un sitio web para la venta de pistas musicales enfocado en la promoción del género urbano en Ecuador.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La digitalización acelerada por la pandemia transformó radicalmente los modos de producción, distribución y consumo musical. En Ecuador, esta transformación evidenció profundas brechas que afectan particularmente a los artistas emergentes del género urbano, quienes enfrentan limitaciones como la informalidad laboral, la falta de plataformas adaptadas a su contexto y la escasa inclusión de métodos de pago locales. Ante esta problemática, el presente trabajo propone el desarrollo de una plataforma web orientada a la visualización, comercialización y autopromoción de pistas musicales, con enfoque en la profesionalización de los artistas urbanos y la reducción de las barreras tecnológicas. El proyecto emplea una metodología mixta con enfoque exploratorio-descriptivo, integrando encuestas digitales y entrevistas semiestructuradas a productores, artistas y jóvenes interesados en contenidos musicales. La implementación técnica se desarrolló bajo la metodología ágil SCRUM, dividida en fases que incluyen el diseño de interfaz (UX/UI), la programación del catálogo de pistas, la integración de filtros de búsqueda, visualización de demos, simuladores de pago, y herramientas de retroalimentación social. Se priorizó la adaptabilidad a dispositivos móviles, la experiencia del usuario y la aplicación de estándares de seguridad informática conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y la Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador. Esta iniciativa busca consolidar un espacio digital inclusivo y culturalmente contextualizado, que no solo promueva el talento nacional, sino que fortalezca la economía musical local desde un enfoque sostenible. Además de ofrecer una solución tecnológica, el proyecto plantea un modelo replicable para otros sectores creativos, aportando así al desarrollo de la industria musical digital en el país.
Description
La pandemia Covid-19 hizo que las personas usen más herramientas digitales para la música, como la transmisión, la descarga y el intercambio. Esto cambió la forma en que las personas escuchan y compran música. muchos artistas nuevos en Ecuador, especialmente en Guayas, tienen dificultades para mostrar su trabajo y ganar dinero con él. (Ynciarte, 2023) Este reconocimiento de propiedad formal protege al productor de otros que usan su trabajo de manera inapropiada y también da credibilidad al modelo comercial, que es genuino, original y sigue las regulaciones ecuatorianas. La dependencia histórica de discográficas y estrategias de marketing tradicionales limita sus oportunidades de crecimiento, dejando un vacío que las plataformas digitales pueden llenar. (Ynciarte, 2023)
Citation
Yagual Jiménez.(2025).Desarrollo de un sitio web para la venta de pistas musicales enfocado en la promoción del género urbano en Ecuador.ECOTEC