La conciliación como mecanismo garantista de la familia y del principio de proporcionalidad penal.

dc.contributor.authorChancay Villafuerte Wilson Olivo
dc.date.accessioned2025-10-01T22:52:04Z
dc.date.available2025-10-01T22:52:04Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLa violencia intrafamiliar en el Ecuador es un hecho que genera la atención tanto del Estado y sus autoridades como de la colectividad en general, que observa casi a diario las situaciones que salen a relucir tanto en la prensa como en las estadísticas oficiales realizadas al respecto. Por lo que es necesario realizar un análisis de la misma en cuanto a formas de disminuirla o reducir sus efectos colaterales sobre la familia. La Función Legislativa ha recogido en el COIP las conductas de violencia en contra de cualquiera de los miembros del núcleo familiar y las ha tipificado tanto como delitos y contravenciones con su correspondiente sanción penal. En el artículo 159 se describe la conducta de la contravención contra la mujer o cualquier miembro del núcleo familiar y se la sanciona con penas privativas de libertad que pueden ir desde los cinco hasta los treinta días, el trabajo comunitario hasta ciento veinte horas y medidas de reparación integral.
dc.description.abstractLa investigación ha demostrado que el método alternativo de solución de conflictos constituye no sólo una plena aplicación del principio de proporcionalidad penal sino una garantía que permite restablecer las relaciones entre la pareja y que la familia se mantenga cohesionada en el tiempo. Debido a ello, esta investigación pretende demostrar la vía jurídica para que pueda ser implementada la conciliación dentro de los procesos de juzgamiento de contravenciones contra la mujer y demás miembros del núcleo familiar, en los que no existan lesiones físicas. Dada la naturaleza mixta de la investigación (cualitativa y cuantitativa) se optó por un estudio de un caso de corte situacional, en el que se acentúa a profundidad la viabilidad de la implementación de la conciliación en los procesos de juzgamiento de contravenciones contra la mujer y demás miembros de la familia y la afectación actual a la relación de la pareja y continuidad de la familia por la prohibición de su empleo. Los datos se obtuvieron a través de análisis de documentación, encuestas y entrevistas a expertos. El resultado de este trabajo fue comprobar la necesidad de la implementación de la conciliación en los procesos de juzgamiento de las contravenciones contra la mujer y demás miembros de la familia; así como su viabilidad, dado que ya se aplicó en esos casos anteriormente en el Ecuador, tal como se lo hace en la legislación extranjera.
dc.identifier.citationChancay Villafuerte Wilson Olivo. (2020). La conciliación como mecanismo garantista de la familia y del principio de proporcionalidad penal. ECOTEC
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1808
dc.language.isoes
dc.subjectMétodos Alternativos De Solución
dc.subjectConflicto
dc.subjectContravención
dc.subjectLesiones Físicas
dc.subjectMujer
dc.subjectFamilia
dc.subjectPareja.
dc.titleLa conciliación como mecanismo garantista de la familia y del principio de proporcionalidad penal.
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CHANCAY VILLAFUERTE WILSON OLIVO.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: