Videojuego educativo para ser usado como herramienta para enseñar la lógica de programación en niños de octavo grado
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las TIC son de suma importancia en fines educativos pues permite la
representación y transmisión de información a través de múltiples formas
expresivas provocando la motivación del usuario; ayudando a superar las
limitaciones temporales y/o distancias geográficas entre docentes y educandos. Así
mismo, facilita la extensión de la formación más allá de las estrategias tradicionales
de la enseñanza presencial.
Se desarrolló un videojuego didáctico para facilitar a los docentes de la
Unidad Educativa Thomas More la enseñanza del tema de Bucles en la sección de
lógica de programación. Para esto se tuvo varias reuniones con los docentes donde
se tomaron apuntes sobre la didáctica de enseñanza, llegando así a desarrollar un
nivel en el juego obteniendo la aprobación de los maestros como un sistema
eficiente para el aprendizaje de los estudiantes.
Description
El uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) con fines y
transmisión de información a través de múltiples medios educativos permite la
representación formas expresivas provocando la motivación del usuario; ayudando
a superar las limitaciones temporales y/o distancias geográficas entre docentes y
educandos. Así mismo, facilitan que se extienda la formación más allá de las formas
tradicionales de la enseñanza presencial (Martinez, Ceceñas, & Martinez, 2014).
En ese contexto, se elaboran los videojuegos para satisfacer las
necesidades de los niños que es manejar un aprendizaje en la lógica de
programación, los cuales ayudan a fomentar la comunicación, inventiva,
adaptabilidad, pensamiento crítico y persistencia. Los videojuegos en cierto modo
son parte del aprendizaje, ya que algunos enseñan valores, formas de actuar e
incluso crean nuevos intereses por temas como la historia, la geografía o la música
(Vazquez, 2019). Por último, los videojuegos permiten al estudiante en la medida
que va aprendiendo lo perciba como un desafío (Tamayo, 2018). Por lo cual, se
debe aprovechar esta herramienta para desarrollar habilidades en los pequeños y
así despertar su curiosidad en diferentes áreas de la educación.
Con lo anteriormente expuesto se busca que los niños adquieran el
conocimiento sin la presión de estar estudiando, es decir, con mayor naturalidad.
En ese sentido, la presente propuesta de tesis se enfoca en realizar un videojuego
con una estructura de desafíos que incluya la resolución de problemas, para así
brindarles a los docentes una nueva herramienta que puedan usar para despertar
el interés de los niños y enseñarles lo que corresponde a la lógica de la
programación de una manera poco usual y llamativa, ya que el enfoque que se tiene
hoy en día únicamente consigue que los niños no presenten interés en esta área.