Análisis jurídico de la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal y sus efectos tras la pandemia Covid-19 en la ciudad de Guayaquil en el año 2021
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Tras los efectos por la pandemia COVID-19, surgió la necesidad de crear una ley que
mejore la economía del país, y como resultado el presidente Guillermo Lasso presentó el
proyecto de ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, que aparece como
presunta solución a la crisis económica, la misma fue aprobada por la Asamblea Nacional
y luego entró en vigencia en noviembre de 2021. El presente trabajo tiene como objeto
analizar jurídicamente la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad
Fiscal para determinar cuáles fueron sus efectos tras la pandemia de COVID-19 en la
ciudad de Guayaquil en el año 2021, así como identificar los beneficios legales de la
misma. A través de las encuestas realizadas se verificó que la ley analizada resultó ser
un discurso político, que prometía beneficiar a todos los ciudadanos, sin embargo, los
resultados positivos se orientaron más al sector empresarial, dejando al margen a las
personas de clase media y baja a la expectativa de reactivarse económicamente. Con
base a estos resultados, el presente trabajo plantea los aspectos positivos y negativos
del instrumento y propone una hoja de ruta a seguir para propiciar un escenario de
recuperación económica.
Description
Debido al impacto por la crisis sanitaria por COVID-19, se evidenció una afectación
directa al mercado laboral ecuatoriano, puesto que tuvo consecuencias negativas a nivel
económico en todas las industrias, de igual forma desencadenó una ola de despidos
masivos por efecto de la contracción económica.
El presente campo de estudio se basa en analizar los efectos de la Ley Orgánica
para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia COVID-19 dentro
del ámbito fiscal y económico del país. En Ecuador, un alto porcentaje de ciudadanos
enfrentan una situación económica muy complicada producto de la pandemia por COVID 19, la cual generó que el gobierno tome acciones necesarias y urgentes destinadas a la
protección de los ecuatorianos.
Es importante mencionar que las reformas en materia tributaria acarrean cambios
que serán objeto de análisis en el presente trabajo. Además, esta ley incorpora distintas
recaudaciones de carácter temporal, especialmente destinadas a gravar el patrimonio de
personas jurídicas y naturales, con la finalidad de reactivar económicamente el país.
Finalmente, se señala que, la ley determina un régimen voluntario y temporal con el
objetivo de efectivizar la regularización de activos en el exterior.
Por lo tanto, dentro del presente trabajo de tesis se abordará el campo de estudio
en materia tributaria, por converger con los efectos jurídicos de la promulgación y vigencia
de la ley objeto de estudio en los ciudadanos de la localidad de Guayaquil durante el
período 2021.