Metodología para la selección de algoritmos de navegación autónoma en robots exploradores con sensores de ultrasonido.

dc.contributor.authorOrtega Aveiga, Rodolfo Enrique
dc.date.accessioned2025-01-10T22:22:26Z
dc.date.available2025-01-10T22:22:26Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa historia de la navegación autónoma está intrínsecamente relacionada con los avances científicos y los cambios sociales que han moldeado las demandas tecnológicas en contextos industriales y exploratorios. Desde la década de 1980, cuando los primeros robots industriales comenzaron a integrar sensores ultrasónicos para evitar colisiones, hasta la actualidad, esta evolución refleja cómo la innovación tecnológica ha respondido a necesidades sociales apremiantes, como la seguridad en entornos laborales peligrosos y la exploración de lugares inaccesibles para el ser humano.es_ES
dc.description.abstractRodolfo El presente trabajo de titulación tuvo como objetivo principal el desarrollo de una metodología estandarizada para la selección de algoritmos de navegación autónoma en robots exploradores equipados con sensores ultrasónicos. Para ello, se identificó como problema principal la falta de criterios sistemáticos que permitan evaluar y seleccionar algoritmos adecuados en función de las características específicas del entorno y las necesidades operativas de cada misión. La metodología propuesta se diseñó a partir de una revisión bibliográfica exhaustiva, entrevistas semiestructuradas con expertos en robótica y simulaciones computacionales realizadas en el entorno Webots. Estas actividades permitieron analizar algoritmos ampliamente reconocidos, como A*, Dijkstra y RRT, bajo métricas clave como precisión, tiempo de ejecución, consumo de recursos, adaptabilidad y seguridad. Durante las simulaciones, se determinó que el algoritmo A* es ideal para entornos estructurados debido a su precisión y seguridad, mientras que RRT mostró mayor adaptabilidad y rapidez en escenarios dinámicos. Por su parte, Dijkstra destacó por su robustez, aunque presentó limitaciones en consumo computacional y escalabilidad. Finalmente, los resultados obtenidos validan la viabilidad y aplicabilidad de la metodología desarrollada, que constituye una herramienta práctica y replicable para optimizar el desempeño de robots exploradores en entornos complejos y dinámicos, contribuyendo al avance de la navegación autónoma en la robótica.es_ES
dc.identifier.citationOrtega Aveiga, Rodolfo Enrique. (2024). Metodología para la selección de algoritmos de navegación autónoma en robots exploradores con sensores de ultrasonido. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1483
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesING-TG;065
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMetodología estandarizadaes_ES
dc.subjectAlgoritmos de navegación autónomaes_ES
dc.subjectRobots exploradoreses_ES
dc.subjectSensores ultrasónicoses_ES
dc.subjectSimulaciones computacionaleses_ES
dc.subjectWebots A*es_ES
dc.subjectDijkstraes_ES
dc.subjectRRTes_ES
dc.subjectPrecisiónes_ES
dc.subjectAdaptabilidades_ES
dc.titleMetodología para la selección de algoritmos de navegación autónoma en robots exploradores con sensores de ultrasonido.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ORTEGA AVEIGA RODOLFO ENRIQUE.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: