Evaluación Del Efecto De Controladores Biológicos Y Químicos En El Manchado Del Grano De Arroz (Oryza Sativa L.) Variedad Éxodo 11, Cantón Samborondón 2025

Abstract

El presente estudio se realizó durante el ciclo productivo de diciembre a de 2025 en plantaciones de arroz (Oryza sativa L.) variedad Éxodo 11, en el cantón Samborondón, Ecuador. Se evaluaron variables agronómicas como altura de planta, número de espigas, número de granos por espiga y porcentaje de manchado de grano, bajo tratamientos con productos químicos (Diluyentes y Acondicionadores, Ciprodinil + Fludioxinil, Clorhidrato de polihexametileno) y biológicos (Bacillus spp. y Trichoderma harzianum + Trichoderma koningil) aplicados en diferentes dosis. Los resultados demostraron que el tratamiento con Trichoderma a 60 mL incrementó el número promedio de granos por espiga hasta 160,9 granos, mientras que el tratamiento químico con Plata coloidal a 60 g alcanzó 168,2 granos por espiga, reduciendo el manchado de grano en más del 25% respecto al testigo. En contraste, el testigo presentó un promedio de solo 151,4 granos por espiga, con mayor incidencia de manchado. Estos hallazgos permiten concluir que tanto los controladores biológicos como los químicos evaluados son efectivos para reducir la severidad del manchado de grano, destacando especialmente los tratamientos mencionados por su impacto positivo en el rendimiento. Se recomienda su inclusión en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para arroz en la región.

Description

El manchado de grano en arroz (Oryza sativa L.) es una de las principales enfermedades que afecta la calidad y el valor comercial del cultivo. Este trastorno se manifiesta por la aparición de manchas oscuras o decoloraciones en la cáscara del grano, asociadas a diversos patógenos fúngicos y bacterianos como Curvularia lunata, Fusarium spp., Alternaria spp., y Sarocladium oryzae (Khamari, 2020) (Persaud R, 2019). Estas afecciones no solo reducen el rendimiento, sino que afectan significativamente la aceptabilidad en los mercados, limitando las posibilidades de exportación. (Persaud, Payman, Singh, & Persaud, 2022) A nivel global, el arroz representa una fuente principal de alimentación, proporcionando más de una quinta parte de las calorías diarias que consume la humanidad y empleando el 11% de los terrenos de cultivo del mundo. Se proyecta que la demanda mundial de arroz aumentará de 480 millones de toneladas en 2014 a cerca de 550 millones para el año 2030, gracias al aumento poblacional y al crecimiento económico en las naciones en desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2019).

Citation

Navarrete & Guerrero.(2025).Evaluación Del Efecto De Controladores Biológicos Y Químicos En El Manchado Del Grano De Arroz (Oryza Sativa L.) Variedad Éxodo 11, Cantón Samborondón 2025.ECOTEC