Creación y evaluación de huertos urbanos flotantes como una estrategia dual de restauración ecológica y agricultura urbana.

dc.contributor.authorAspiazu López, José Benigno
dc.date.accessioned2025-01-09T20:37:39Z
dc.date.available2025-01-09T20:37:39Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionA nivel global, los huertos urbanos flotantes han ganado reconocimiento como una solución innovadora para enfrentar desafíos ambientales y socioeconómicos. Este sistema, que permite el cultivo de plantas sobre plataformas flotantes, ha demostrado ser efectivo en la restauración ecológica de ecosistemas degradados, contribuyendo a la mejora de la calidad del agua y la biodiversidad. En lugares como Bangladesh, donde las inundaciones son frecuentes, la jardinería flotante ha sido clave para asegurar la seguridad alimentaria de las comunidades rurales, usando especies como el jacinto de agua.es_ES
dc.description.abstractLa creciente urbanización y la degradación ambiental han generado la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para mejorar la calidad del agua y la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables. El Bosque Protector Salado Norte enfrenta desafíos como la contaminación del agua y la escasez de espacios cultivables en zonas urbanas, lo que afecta la biodiversidad, la salud pública y la seguridad alimentaria local. Para abordar estos problemas, se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre huertos urbanos flotantes, enfocándose en su uso para la restauración ecológica y mejora de la calidad del agua. Se analizaron modelos internacionales, se compararon beneficios socioeconómicos y se evaluaron los impactos de estos huertos en comunidades vulnerables. Además, se examinaron los métodos de remediación hídrica mediante sistemas flotantes sostenibles, como los MSFM, que muestran una alta capacidad para eliminar contaminantes y nutrir la biodiversidad acuática. Los huertos urbanos flotantes han demostrado ser eficaces para mejorar la calidad del agua, incrementar la biodiversidad y proporcionar acceso a alimentos frescos, beneficiando especialmente a comunidades de bajos recursos. Estos resultados sugieren que la implementación de huertos flotantes no solo mejora la salud ecológica y alimentaria, sino que también promueve la cohesión social y la resiliencia comunitaria, proporcionando soluciones sostenibles para los desafíos urbanos y ambientales.es_ES
dc.identifier.citationAspiazu López, José Benigno. (2024). Creación y evaluación de huertos urbanos flotantes como una estrategia dual de restauración ecológica y agricultura urbana. ECOTECes_ES
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/1450
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesING-TG;032
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAgricultura flotantees_ES
dc.subjectBiodiversidades_ES
dc.subjectHuertos urbanoses_ES
dc.subjectRestauración ecológicaes_ES
dc.subjectSeguridad alimentariaes_ES
dc.titleCreación y evaluación de huertos urbanos flotantes como una estrategia dual de restauración ecológica y agricultura urbana.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ASPIAZU LOPEZ JOSE BENIGNO.pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: