Análisis del efecto de bactericidas para el manejo de Ralstonia solanacearum en cultivo de banano en invernadero, Joya de los Sachas 2025

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La marchitez bacteriana causada por Ralstonia solanacearum constituye una amenaza crítica para la producción de banano en regiones tropicales y subtropicales, debido a su alta virulencia, capacidad de persistencia en el suelo y rápida diseminación en condiciones favorables de humedad y temperatura. Esta enfermedad, conocida como moko, provoca marchitez, necrosis y muerte de las plantas, ocasionando pérdidas económicas significativas para los productores y afectando la estabilidad del mercado. Con el propósito de identificar estrategias de control efectivas y ambientalmente sostenibles, se evaluó en invernadero la eficacia de bactericidas biológicos y químicos aplicados de forma preventiva y curativa, con y sin heridas inducidas en el cormo. Los tratamientos incluyeron combinaciones de Streptomyces sp., Bacillus methylotrophicus, Gentamicina + Oxitetraciclina y Zhongshengmycin + Kasugamicina. Se utilizó un diseño completamente al azar con siete tratamientos y un testigo, midiendo unidades formadoras de colonia (UFC), incidencia, severidad y mortalidad. Los resultados mostraron diferencias significativas entre tratamientos, destacando T5 (Streptomyces + B. methylotrophicus) y T4 (B. methylotrophicus solo) por registrar la menor cantidad de UFC, mientras que T7 (Streptomyces + Zhongshengmycin + Kasugamicina*) presentó la menor mortalidad. La presencia de heridas incrementó la severidad de la infección, pero no hubo diferencias significativas entre aplicación preventiva y curativa. La combinación de agentes biológicos con químicos selectivos mostró un efecto sinérgico, reduciendo eficazmente la incidencia y severidad de la enfermedad. Estos resultados respaldan la implementación de un manejo integrado como estrategia clave para mitigar pérdidas, optimizar la sanidad del cultivo y fortalecer la sostenibilidad de la producción bananera en zonas vulnerables.

Description

El banano es una de las frutas más consumidas en el mundo, y su cultivo es una actividad económica de gran importancia en muchas regiones tropicales y subtropicales. Su versatilidad, sabor dulce y propiedades nutricionales lo han convertido en un alimento básico en la dieta de millones de personas (Martínez-Solórzano y Rey-Brina, 2021; León et al., 2023). El banano se cultiva principalmente en países con climas cálidos y húmedos: En el continente asiático destacan los siguientes países India (34,5 M), China (11,8 M), Indonesia (9,2 M), Filipinas (5,9 M) y en África Nigeria (8 M), Angola (4,6 M), Tanzania (3,5 M) son los productores de banano, sin embargo, la fruta que se produce es para consumo interno (World Population Review, 2024). En América Latina, países como Brasil (6,9 M), Guatemala (4,8 M), Colombia (2,5 M), México (2,6 M), Colombia (2,5 M), Costa Rica (2,4 M), Perú (2,4 M), Republica Dominicana (1,4) son grandes productores de banano que tienen una producción significativa ((World Population Review, 2024; Ajila et al., 2024).

Citation

Muñoz Yuquilema.(2025).Análisis del efecto de bactericidas para el manejo de Ralstonia solanacearum en cultivo de banano en invernadero, Joya de los Sachas 2025.ECOTEC