Comparación entre herramientas que automatizan de procesos repetitivos para aumentar los índices de productividad de los departamentos de administración en las empresas
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo principal de este trabajo es comparar las plataformas líderes en el mercado
para la automatización de procesos repetitivos, en sus siglas en inglés RPA (Robotic
Process Automation), para el proceso empresarial preseleccionado. La investigación
en este documento proporciona la descripción de lo que es realmente la RPA, sus
pros y contras, así como las situaciones en las que la RPA es ideal para usar. Además,
el documento presenta las herramientas de RPA más conocidas disponibles en el
mercado, las mismas que cuentan con una amplia gama de características, las cuales
son claves para sean parte de una evaluación, sin embargo, conceptos como el
tiempo, errores y productividad de las personas son cruciales en tiempos donde la
reducción no solo es dinero, sino que se transforma en valores que pueden agregar
las personas en sus tareas cotidianas y repetitivas. La teoría se apoya en la parte
práctica donde se comparan las herramientas seleccionadas entre sí. En esta parte,
se lleva a cabo el proceso de prueba de las herramientas con el proceso empresarial
preseleccionado, pasando por pruebas de ejecución. Como resultado, se recopilan
todos los datos necesarios para la comparación y su evaluación, la misma que
presenta un ganador, el cual será el que se alinea más a la problemática presentada
en este trabajo. Estos resultados estarán evaluados por diferentes aspectos que
llevan a cada marca a sus mejores niveles de tiempo, error y productividad del
proceso que se va a evaluar.
Description
En la actualidad la automatización de procesos mediante robots
(software) ha tenido un gran impacto con respecto a procesos no automatizados
en las medianas y grandes empresas debido a las ventajas que ofrece (Pérez
Rincón, 2019). La repentina demanda de este tipo de tecnologías ha ido
incrementándose con el paso de los años, Deloitte realizó un estudio en el 2016
(Delloite, 2017) donde se detallaba un concepto que está en auge en nuestros
tiempos, Robotic Process Automation, llamado de aquí en adelante en el
documento como RPA, la figura 1 muestra que tan familiarizadas están las
personas con el mismo y como este concepto estaba presentándose en el En la actualidad la automatización de procesos mediante robots
(software) ha tenido un gran impacto con respecto a procesos no automatizados
en las medianas y grandes empresas debido a las ventajas que ofrece (Pérez
Rincón, 2019). La repentina demanda de este tipo de tecnologías ha ido
incrementándose con el paso de los años, Deloitte realizó un estudio en el 2016
(Delloite, 2017) donde se detallaba un concepto que está en auge en nuestros
tiempos, Robotic Process Automation, llamado de aquí en adelante en el
documento como RPA, la figura 1 muestra que tan familiarizadas están las
personas con el mismo y como este concepto estaba presentándose en el
mercado.misma, esto se da por que las funciones humanas eran muy complejas de llevar
y personalizadas lo cual no daba mucha seguridad al momento de ejecutar o
mantener, aun así, el auge tecnológico de aquel año se indicada que para el
2020 habría un crecimiento exponencial de este concepto RPA con un
crecimiento del 72%, lo cual representaría oportunidades de innovación para las
empresas (Delloite, 2017).